Nombre: Desoximetasona
Comercial/Otro Nombre:Flubason, Topicort
Tipo: Corticoesteroides
Categoría: Corticoesteroides potentes
Imagen:
Fórmula:
Gráfico:
Información: ACCION
- Antiinflamatorio: corticosteroide tópico con acción antiinflamatoria local que inhibe la acción de los mediadores celulares de la inflamación (cininas, prostaglandinas, histaminas, etc.) la dilatación vascular y la permeabilidad, disminuyendo así el edema y el prurito. Los corticoides tópicos presentan también acción antimitótica, antiproliferativa e inmunosupresora. Pertenece al grupo de los corticosteroides de potencia alta (Grupo III) para uso tópico
FARMACOCINETICA
Vía tópica:
- Absorción: Los corticosteroides tópicos pueden ser absorbidos por la piel intacta. La absorción viene determinada por la cantidad aplicada, por el vehículo utilizado, el estado de la piel (integridad de la barrera dérmica), el lugar de aplicación (absorción baja -menos del 1%- en palmas de las manos, rodilla, codo, plantas de los pies. Absorción más alta (hasta el 30%) en las zonas donde el estrato córneo es muy delgado como cara y genitales) y el empleo de vendajes oclusivos. Cuando existe un proceso inflamatorio, cualquier alteración o enfermedad de la piel, en niños y durante los tratamientos oclusivos, la absorción es mayor.
- Metabolismo: Tras la administración tópica la desoximetasona es metabolizada principalmente en la piel. La cantidad absorbida (generalmente pequeña) sistémicamente es metabolizada fundamentalmente en el hígado a metabolitos inactivos.
- Eliminación: Eliminación mayoritaria por vía renal metabolizada y conjugada con ácido glucurónido y sulfatos. Cantidades insignificantes del fármaco se eliminan por las heces.
INDICACIONES :
- Dermatosis. Tratamiento de las manifestaciones inflamatorias y pruríticas de las dermatosis y afecciones cutáneas que responden a los corticoides tópicos, tales como: dermatitis por contacto, dermatitis atópica (incluyendo la forma infantil), dermatitis seborreica, granuloma anular, erupciones liqueniformes, lupus eritematoso discoide, neurodermatitis localizada, psoriasis (excluyendo psoriasis con placas extendidas), erupción solar polimorfa.
- Como coadyuvante a una terapia esteroidea sistémica en eritrodermia generalizada.
POSOLOGIA
- Adultos tópico: aplicar sobre la zona afectada una fina película 2 ó 3 veces al día
En dermopatías rebeldes se podrá emplear vendaje oclusivo y se aplicará la correspondiente terapia antimicrobiana. Bajo supervisión médica.
Iniciada la mejoría clínica puede ser suficiente con una aplicación al día.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN:
- Aplicación dérmica: Aplicar una capa delgada y frotar suavemente para lograr una mayor penetración del medicamento.
CONTRAINDICACIONES
- Alergia a corticoides.
- Infecciones bacterianas, víricas, fúngicas y parasitarias de la región a tratar (varicela, infección herpética, herpes zóster, tuberculosis cutánea, rosácea). Los corticoides presentan efectos Inmunosupresores, por lo que podría dar lugar a empeoramiento del cuadro.
- No se aconseja la utilización de corticoides tópicos en caso de piel dañada, como con úlcera cutánea ya que puede producirse una mayor absorción del corticoide.
Está contraindicado en pacientes con quemaduras, acné vulgar, dermatitis perioral, prurito anal y genital.
PRECAUCIONES
- Psoriasis: Los corticoides potentes deben administrarse con mucha precaución y siempre bajo la supervisión de un especialista en psoriasis debido al riesgo de que se produzcan recidivas de rebote, seguidas por desarrollo de tolerancia, riesgo de psoriasis pustulosa generalizada y toxicidad local y sistémica debida a lesiones de la piel.
- Enfermedades cutáneas que conlleven adelgazamiento de la piel y aparición de hematomas. Los corticosteroides pueden aumentar el afinamiento de la piel.
ADVERTENCIAS
CONSEJOS AL PACIENTE:
- No se deben emplear productos con corticosteroides en niños sin prescripción médica. Se aconseja asimismo evitar la administración en áreas extensas de piel.
- Evitar el contacto con los ojos y mucosas.
- Lavarse bien las manos tras su aplicación. Si entrara accidentalmente en los ojos, aclararlos con agua.
- No aplicar cosméticos o productos para la piel de otro tipo en el área afectada sin consultar antes con el médico.
- Salvo prescripción médica, no aplicar ningún tipo de vendaje en la zona tratada, ni cubrirla.
- El empleo de este corticoide no debe sobrepasar el periodo de tiempo recomendado por el médico.
- No debe emplearse en la zona periocular.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
- En tratamientos prolongados con corticoides tópicos potentes aplicados sobre áreas extensas de la piel se debe controlar la función corticosuprarrenal y, en caso necesario, la interrupción del tratamiento deberá ser gradual.
- Pueden desarrollarse infecciones secundarias, que requieran la retirada del tratamiento con el corticosteroide tópico y la administración de agentes antimicrobianos adecuados.
- La aplicación de corticoides tópicos potentes sobre la cara o pliegues cutáneos debe estar reservada a casos excepcionales.
- Con el propósito de reducir los efectos adversos es importante aplicar en capa fina, únicamente sobre el área afectada, y no más frecuentemente de 2 veces al día, eligiendo siempre el corticoide menos potente más útil para la condición tratada.
EMBARAZO :
No se ha establecido la seguridad de su uso durante el embarazo. No utilizar Desoximetasona tópica durante periodos prolongados o en zonas extensas en mujeres que estén o puedan estar embarazadas debido a la posibilidad de una absorción sistémica de la misma. Su empleo se reservará únicamente para los casos en los que el beneficio potencial justifique posibles riesgos para el feto.
LACTANCIA :
Se desconoce si la desoximetasona tópica se excreta por la leche materna, pero se sabe que si se excretan los corticosteroides sistémicos en la leche pudiendo ocasionar en el niño efectos tales como inhibición del crecimiento, por lo que se aconseja precaución si se tiene que utilizar desoximetasona tópica durante la lactancia. En caso de utilizarse, no debe aplicarse en las mamas justo antes de dar de mamar.
NIÑOS :
Son especialmente susceptibles a padecer efectos adversos ya que en ellos la absorción es mayor. Se han descrito casos de supresión adrenal, síndrome de Cushing, retraso en el crecimiento e hipertensión craneal producidos por la absorción sistémica de corticosteroides tópicos en los niños. La administración por tanto, deberá ser estrictamente controlada por el pediatra. Limitar la duración del tratamiento a la estrictamente necesaria. La ausencia de tratamiento corticoide puede perpetuar la condición no tratada. Los pañales oclusivos pueden ejercer de vendaje oclusivo incrementando inadvertidamente la absorción sistémica.
ANCIANOS :
Es una población particularmente susceptible a padecer efectos adversos, ya que en ellos la absorción es mayor.
REACCIONES ADVERSAS
La incidencia de efectos adversos aumenta cuando se aplica en áreas extensas, durante tratamientos prolongados o se emplean vendajes oclusivos.
- Locales: dermatosis, quemazón cutánea, prurito y sequedad de piel en la zona de aplicación. La utilización de corticoides durante períodos prolongados de tiempo pueden dar lugar a empeoramiento del acné, rosácea, hirsutismo, telangiectasia, aparición de estrías (en algunos casos irreversibles), atrofia cutánea con adelgazamiento, foliculitis, hiperpigmentación cutánea, vitíligo (ligera y transitoria), hirsutismo, dermatitis por contacto y retraso en la cicatrización de heridas.
En raras ocasiones, se piensa que el tratamiento de la psoriasis con corticosteroides (o su retirada) puede haber provocado la forma pustular de la enfermedad.
- Sistémicos: Al igual que con otros corticosteroides, el uso prolongado de grandes cantidades o el tratamiento de áreas extensas puede dar lugar a una absorción sistémica suficiente como para haber riesgo de hipercorticismo. Este efecto es más probable que se produzca en niños y lactantes, y si se usan vendajes oclusivos. En lactantes, el pañal puede actuar como un vendaje oclusivo.
SOBREDOSIS :
- Síntomas: Los corticosteroides tópicos aplicados en grandes áreas o durante tiempo prolongado pueden absorberse en cantidad suficiente para producir efectos sistémicos. La sobredosis por corticoides da lugar a la aparición de un síndrome de Cushing y supresión del eje hipotálamo-hipofisario.
- Tratamiento: No existe antídoto específico. Se procederá a la suspensión del corticoide y a instaurar un tratamiento sintomático.
http://adolfoneda.com/desoximetasona/
DESOXIMETASONA Sinónimos.
Corticosterona.
DESOXIMETASONA Acción terapéutica.
Corticosteroide.
DESOXIMETASONA Propiedades.
La desoximetasona es un corticosteroide, diseñado para ser utilizado por vía tópica, que desarrolla acciones antiinflamatorias, antipruriginosas, antialérgicas y vasoconstrictoras.
DESOXIMETASONA Indicaciones.
Dermatosis sensibles a corticoides como: picaduras de insectos, quemaduras leves, dermatitis atópica, dermatitis por contacto, dermatitis seborreica, dermatosis inflamatoria, eccema, granuloma anular, lupus eritematoso discoide, neurodermatitis localizada, otitis externa alérgica, penfigoide, pénfigo, pitriasis rosada, erupción solar polimorfa, prurito anogenital, psoriasis, dermatitis del pañal, xerosis en fase inflamatoria.
DESOXIMETASONA Dosificación.
Aplicar una capa fina en la zona afectada. Repetir dos veces al día (crema, gel o pomada, al 0,05% o al 0,25%) en adultos y sólo una vez en niños. Puede usarse un vendaje oclusivo (película plástica) para tratar la psoriasis y otras afecciones recalcitrantes. Si se desarrolla una infección, el uso del vendaje oclusivo se debe suspender y administrar terapia antimicrobiana adecuada.
DESOXIMETASONA Reacciones adversas.
Pueden presentarse reacciones locales: sensación de picazón, irritación, sequedad, foliculitis, hipertricosis, erupciones acneiformes, hipopigmentación, dermatitis perioral, dermatitis por contacto, maceración de la piel, infección secundaria, atrofia cutánea y estrías.
DESOXIMETASONA Precauciones y advertencias.
En algunos pacientes la absorción sistémica de los corticoides tópicos puede causar supresión reversible del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, manifestaciones del síndrome de Cushing, hiperglucemia y glucosuria. La aplicación prolongada, en amplias áreas, y los vendajes oclusivos incrementan la absorción sistémica de la desoximetasona. Se recomienda no aplicar en niños de menos de dos años. El uso durante el embarazo debe estar restringido a corto tiempo y áreas pequeñas de piel.
DESOXIMETASONA Contraindicaciones.
Las ventajas de su administración deben evaluarse frente a los riesgos en los siguientes casos: infecciones o ulceraciones de la piel en el lugar de aplicación, lesiones herpéticas (pueden transmitirse a otros lugares), diabetes mellitus y tuberculosis (tratamiento de largo plazo).
DESOXIMETASONA Sobredosificación.
Supresión reversible del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal.
http://www.cienciaexplicada.com/2011/08/desoximetasona.html
¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
La desoximetasona se usa para tratar el enrojecimiento, la inflamación, el prurito (picazón) y el malestar de diversas afecciones de la piel. La desoximetasona pertenece a una clase de medicamentos llamados medicamentos corticosteroides tópicos. Funciona al activar sustancias naturales en la piel para reducir la inflamación, el enrojecimiento y el prurito.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
La desoximetasona viene envasada en forma de crema, ungüento y gel para aplicar sobre la piel. Se aplica generalmente dos veces al día. Aplique este medicamento alrededor de la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Aplique el medicamento exactamente como se indica. No lo aplique más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. No lo aplique a otras áreas de su cuerpo, y tampoco lo use para tratar otras afecciones de la piel a menos que su doctor se lo haya indicado.
Este medicamento es sólo para ser usado sobre la piel. No permita que la desoximetasona entre a sus ojos, nariz, o boca y no lo trague.
Para usar la desoximetasona, aplique una cantidad pequeña de ungüento, crema, o gel, suficiente como para cubrir la zona de la piel que está afectada, con una película pareja y delgada, y luego frote suavemente.
Si usted está aplicando desoximetasona en el área del pañal de un bebé, no use pañales apretados o calzones plásticos
No cubra o vende el área tratada a menos que su doctor se lo indique. Si su doctor le dice que cubra o vende el área tratada, siga estas instrucciones:
Moje bien o lave bien el área.
Mientras la piel está húmeda, frote suavemente el medicamento en las zonas afectadas.
Cubra el área con envoltura plástica (como Saran Wrap o Handi-Wrap). El plástico se puede mantener en su lugar usando una gasa, venda elástica o cinta adhesiva en la piel sana que rodea el área tratada (en vez de usar plástico para envolver, se pueden usar guantes plásticos para las manos, bolsas plásticas para los pies o una gorra de baño para el cuero cabelludo).
Selle cuidadosamente los bordes de la protección plástica para asegurar que el vendaje se adhiera a la piel de manera ajustada. Si el área afectada está húmeda, deje los bordes del vendaje abiertos o perfore el plástico para permitir que el exceso de humedad salga.
Mantenga la venda en el área tratada por el tiempo indicado por su doctor. Generalmente las vendas se mantienen hasta un máximo de 12 horas al día.
Limpie la piel y vuelva a aplicar el medicamento cada vez que coloque
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a605026-es.html
Patologías indicadas:
Dermatitis atópicaVídeo:
Visitas: 10665
sre2Twug
can you find an alternative for her thumb skuicng, something to redirect her too? if you can't her doing it, do you ask her why she is and how she is feeling? it's probably a comfort/ habit that strikes when she is nervous or anxious? maybe you could get a consult with a behavior therapist to see if they have any ideas for you. you do not want to see my left thumb. i am constantly picking at it and the nail is all messed up and so is the skin around it but i can't stop picking at it and i mostly do it when i'm bored or anxious.
1
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 1 de un total de 1
Últimos Comentarios Nanci Gonzalez ![]() Eflornitina Quiero esta crema... alvaro gil ![]() Triamcinolona donde consigo este medicamento Nombre:... Hugo ![]() Griseofulvina Me interesa comprarlo.. Donde puedo adquirirlo?... daniels ![]() Ácido Salicílico / Ácido Láctico me pueden ayudar me cayo en la cara y ciertas partes se volvieron moradas pueden decirme como se... Chiquitaberry ![]() Dermatitis crónica de manos y pies Por favor ayúdenme soy de Venezuela y no hay medicamento que tratamiento debo usar para curar las... |
Dermas más visitados |
Tratamientos más visitados Ácido Salicílico / Ácido Láctico ![]() 157194 Hidroquinona ![]() 149424 Cloruro de Aluminio ![]() 76012 Ácido fusídico ![]() 66592 Miconazol ![]() 55591 |