Nombre: Griseofulvina
Comercial/Otro Nombre:Fulvicin, Fulkain, Grifulvin, Grisactin
Tipo: Antifúngicos dermatológicos
Categoría: Antibióticos
Imagen:
Fórmula:
Gráfico:
Información: Especialidades:
FULCIN (125 mg. 25 y 100 compr., y 500 mg. 20 compr.)
ACCION
La griseofulvina es un antibiótico antifúngico con acción fungistática, de estructura benzoimidazólica. Actua bloqueando la división celular fúngica, alterando el uso mitótico. Es activo exclusivamente frente
a dermatofitos.
FARMACOCINETICA
Tiene una biodisponibilidad oral del 50%, alcanzando el nivel plasmático máximo al cabo de 4 horas. Los alimentos grasos incrementan la absorción oral al doble. Es ampliamente distribuida por el organismo, concentrándose en los tejidos grasos, hígado, músculos esqueléticos y piel. Prácticamente toda la griseofulvina absorbida es metabolizada en el hígado, eliminándose como metabolitos inactivos con la orina y las heces. Su semivida de eliminación varía entre 9 y 24 horas.
INDICACIONES
- Dermatomicosis: del pie (pie de atleta), de la mano (tinea manum), del cuerpo (tinea corporis), de uñas (onicomicosis), de la ingle y zona perianal (tinea cruris) y del cuero cabelludo (tinea capitis) y de la barba.
POSOLOGIA
Vía oral:
- Adultos: 250-500 mg/12 h ó 125 mg/6 h. En infecciones persistentes pueden ser necesarios hasta 12 meses de tratamiento.
- Niños: 5 mg/kg/12 h.
- Normas para la correcta administración: la administración oral debe hacerse conjuntamente o inmediatamente después de las comidas, a fin de mejorar la absorción digestiva y minimizar la irritación gástrica.
CONTRAINDICACIONES
- Hipersensibilidad a la griseofulvina.
PRECAUCIONES
- Insuficiencia hepática.
- Depresión.
- Porfiria.
- Debe evitarse la exposición prolongada al sol, especialmente los pacientes con lupus eritematoso.
ADVERTENCIAS
EMBARAZO :
Categoría C de la FDA. Los estudios sobre animales han registrado efectos embriotóxicos y teratógenos. La griseofulvina atraviesa la placenta a término. Se han dado 2 casos de embarazadas tratadas con griseofulvina durante el primer trimestre que dieron a luz gemelos siameses, también existen otros casos en que se produjeron abortos espontáneos o recién nacidos con otras malformaciones congénitas. Aunque varios expertos indican que los datos son insuficientes para establecer cualquier asociación definitiva, la FDA indica que existe una asociación entre gemelos siameses y el uso de griseofulvina, y que además, no se puede excluir una asociación entre el uso del fármaco y otros defectos congénitos. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras, además, el uso de un agente antifúngico no parece ser esencial durante el embarazo.
LACTANCIA :
Se ignora si este medicamento es excretado en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
NIÑOS :
No se prevén problemas específicamente pediátricos. Uso aceptado.
ANCIANOS :
No se prevén problemas específicamente geriátricos. No obstante, es conveniente conocer el grado de funcionalidad hepática y renal, sobre todo en tratamientos prolongados.
INTERACCIONES
Existen evidencias clínicas de interacción con los siguientes medicamentos:
- Anticoagulantes orales (warfarina): disminución de la actividad anticoagulante, con riesgo de formación de trombos, por posible inducción de su metabolismo hepático.
- Anticonceptivos orales: riesgo de pérdida de la actividad anticonceptiva, por posible inducción del metabolismo hepático del componenete estrogénico.
- Antiepilépticos (fenobarbital): disminución de los niveles plasmáticos de griseofulvina, con posible pérdida de su actividad, por inducción de su metabolismo hepático.
- Bromocriptina: disminución de la actividad de bromocriptina, por posible inducción de su metabolismo hepático.
- Ciclosporina: disminución de los niveles plasmáticos de ciclosporina, con posible pérdida de su actividad terapéutica, por inducción de su metabolismo hepático.
- Salicilatos: disminución de los niveles plasmáticos de acetilsalicílico, con disminución de su actividad, por reducción de su absorción digestiva.
- Alimentos: los alimentos con un alto contenido en grasas pueden provocar un aumento de hasta el doble en la absorción de griseofulvina. Se recomienda la administración del fármaco después de las comidas, si es posible, con el fin de conseguir una mejor absorción.
REACCIONES ADVERSAS
Los efectos secundarios más característicos son:
Frecuentemente: alteraciones alérgicas/dermatológicas (erupciones exantemáticas, urticaria; más raramente, angioedema, necrolisis epidérmica tóxica).
Ocasionalmente: alteraciones digestivas (candidiasis orofaríngea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea) y neuropsiquiátricas (cefalea, mareos, parestesia, astenia, insomnio, confusión).
Raramente: alteraciones genitourinarias (proteinuria), sanguíneas (porfiria, leucopenia) y otorrinolaringológicas (sordera).
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente, ante cualquier episodio de fiebre, granulocitopenia y/o erupciones cutáneas.
http://adolfoneda.com/griseofulvina/
http://www.labsued.com/cadaproduc/fulkain-capletas.html
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a682295-es.html
La Griseofulvina es un fármaco antifúngico, extraído del Penicillium griseofulvum, descrito por primera vez por Oxford y colaboradores en 1939. Es utilizado tanto en humanos como en animales para el tratamiento de las micosis de piel, cabello y uñas, con la ventaja de poder utilizarse por vía oral.
Farmacocinética.
La absorción de griseofulvina a partir del tracto gastrointestinal es variable, debido a la baja hidrosolubilidad. En promedio, menos del 50% de la dosis oral se absorbe; sin embargo, los alimentos grasos y la micronización (reducción del tamaño de la partícula) mejoran notablemente el grado de absorción. Los niveles máximos plasmáticos se obtienen después de 4 horas de administrar el producto por vía oral, valores que se mantienen de 10 a 20 horas. La vida media plasmática es de aproximadamente un día y alrededor del 50% de la dosis oral es detectado en la orina en el curso de 5 días, principalmente en forma de 6-metil griseofulvina o como glucurónido conjugado.1
Mecanismo de acción.
Bloquea la tubulina, interfiriendo la acción de los microtúbulos polimerizados y por tanto inhibiendo la división del hongo. A nivel de los queratinocitos de piel y uñas se une a la queratina fomando un complejo queratina-griseofulvina sumamente estable. Cuando el dermatofito infecta las estructuras queratinizadas, la griseofulvina se desprende y aprovecha el complejo energético del hongo para adherirse a los microtúbulos, impidiendo su división. Hasta que la célula se desprende el complejo protege de la acción de los hongos.
Indicaciones
Infecciones por hongos sensibles del grupo de los dermatofitos en piel, cabello y uñas:
Microsporum.
Trichophyton.
Epidermophyton.2
http://es.wikipedia.org/wiki/Griseofulvina
La griseofulvina es un agente fungistático que inhibe la mitosis celular. Se administra en una sola dosis por poseer acción prolongada.
http://www.dfarmacia.com/farma/ctl_servlet?_f=37&id=13065400
Patologías indicadas:
Tiñas (Dermatofitosis)Vídeo:
Visitas: 28692
Hugo
Me interesa comprarlo.. Donde puedo adquirirlo?
1
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 1 de un total de 1
Últimos Comentarios Nanci Gonzalez ![]() Eflornitina Quiero esta crema... alvaro gil ![]() Triamcinolona donde consigo este medicamento Nombre:... Hugo ![]() Griseofulvina Me interesa comprarlo.. Donde puedo adquirirlo?... daniels ![]() Ácido Salicílico / Ácido Láctico me pueden ayudar me cayo en la cara y ciertas partes se volvieron moradas pueden decirme como se... Chiquitaberry ![]() Dermatitis crónica de manos y pies Por favor ayúdenme soy de Venezuela y no hay medicamento que tratamiento debo usar para curar las... |
Dermas más visitados |
Tratamientos más visitados Ácido Salicílico / Ácido Láctico ![]() 157101 Hidroquinona ![]() 149277 Cloruro de Aluminio ![]() 75954 Ácido fusídico ![]() 66568 Miconazol ![]() 55460 |