Nombre: Fluconazol
Comercial/Otro Nombre:Diflucan, Trican, Alfumet, Afungil, Dofil, Candivast
Tipo: Antifúngicos dermatológicos
Categoría: Derivados imidazólicos y triazólicos
Imagen:
Fórmula:
Gráfico:
Información: Fluconazol
Antimicótico sistémico
Composición:
Cada cápsula contiene 150mg Fluconazol base.
Indicaciones:
Onicomicosis (Tinea ungium). Dermatomicosis (Tinea pedis, Tinea corporis, Tinea cruris, Pitiriasis versicolor). Candidiasis genital (aguda o recurrente). Balanitis candidiásica. Candidiasis de mucosa. Candidiasis sistémica e infecciones invasivas por Candida, como por ejemplo candidemia o candidiasis diseminada. Criptococosis pulmonares o cutáneas y meningitis criptococósica. Prevención de las infecciones micóticas en pacientes predispuestos a tales infecciones como resultado de su inmuno incompetencia.
Contraindicaciones:
Pacientes hipersensibles a los componentes triazolados. No se debe prescribir a mujeres embarazadas ni en período de lactancia. No se recomienda su uso en niños menores de 16 años. La combinación de fluconazol con cisaprida está totalmente contraindicada.
Precauciones:
La administración simultánea de fluconazol y fenitoína puede incrementar significativamente los niveles de esta última. El Fluconazol aumenta la concentración sanguínea de las sulfonilureas.
Efectos Colaterales:
Pueden aparecer efectos adversos a nivel gastrointestinal como náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea y flatulencia. También se ha observado elevación temporal de las enzimas hepáticas
Dosificación y Administración:
En adultos se recomienda la siguiente pauta posológica: A- Candidiasis genital: Una dosis oral única de 150 mg de fluconazol para cada miembro de la pareja. B- Dermatomicosis: 150 mg de Fluconazol una vez por semana durante 2 a 6 semanas. C- Onicomicosis: 150 mg de Fluconazol una vez por semana durante 6 a 12 meses. El fluconazol debe ser administrado después de los alimentos.
Presentación:
Blister con 1 cápsula.
http://lisancr.com/ES/productos/division-humana/fluconazol-capsula.html
¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
El fluconazol se usa para tratar las infecciones por hongos, incluidas las infecciones por levaduras de la vagina, la boca, la garganta, el esófago (el conducto que va desde la boca hasta el estómago), el abdomen (el área entre el pecho y la cintura), los pulmones, la sangre y otros órganos. El fluconazol también se usa para tratar la meningitis (infección de las membranas que recubren el cerebro y la columna vertebral) provocada por hongos. El fluconazol también se usa para prevenir las infecciones por levaduras en pacientes que es probable que se infecten porque están siendo tratados con quimioterapia o radioterapia antes de un trasplante de médula ósea (reemplazo del tejido esponjoso enfermo dentro de los huesos con tejido sano). El fluconazol pertenece a una clase de antimicóticos llamados triazoles.Actúa haciendo más lento el crecimiento de los hongos que causan la infección.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
La presentación del fluconazol es en tabletas y en una suspensión (líquido) para administrarse por vía oral. Por lo general, suele tomarse con o sin alimentos, una vez al día. Quizás deba tomar una sola dosis de fluconazol o quizás deba tomar fluconazol durante varias semanas o más. La duración del tratamiento depende de su afección y de qué tan bien responde al fluconazol. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome el fluconazol según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico.
Es posible que su médico le indique una dosis doble de fluconazol el primer día de su tratamiento. Siga estas instrucciones al pie de la letra.
Agite bien el líquido antes de cada uso para mezclar uniformemente el medicamento.
Debería comenzar a sentirse mejor a los pocos días de tratamiento con fluconazol. Si los síntomas no mejoran, o si empeoran, llame a su médico.
Siga usando fluconazol hasta que su médico le indique que deje de hacerlo, aunque se sienta mejor. No deje de tomar fluconazol sin consultar a su médico. Si deja de tomar fluconazol demasiado pronto, es posible que su infección regrese después de poco tiempo.
Pídales a su médico o a su farmacéutico una copia de la información del fabricante para el paciente.
¿Qué otro uso se le da a este medicamento?
Volver al comienzo
El fluconazol, a veces, también se usa para tratar infecciones graves por hongos, que comienzan en los pulmones y pueden propagarse a través del cuerpo, e infecciones por hongos de los ojos, la próstata (un órgano reproductor masculino), la piel y las uñas. El fluconazol, a veces, también se usa para prevenir las infecciones por hongos en las personas que son más propensas a infectarse porque tienen el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o cáncer o han tenido una operación de trasplante (cirugía para extraer un órgano y reemplazarlo con el órgano de un donante o con un órgano artificial). Consulte a su médico sobre los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección.
Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?
Volver al comienzo
Antes de tomar fluconazol:
Informe a su médico y a su farmacéutico si es alérgico al fluconazol, a otros medicamentos antimicóticos como el itraconazol (Sporanox), ketoconazol (Nizoral), posaconazol (Noxafil) o voriconazol (Vfend), a algún otro medicamento o a alguno de los ingredientes en las tabletas o en la suspensión de fluconazol. Pídale a su farmacéutico una lista de los ingredientes.
Informe a su médico si está tomando astemizol (Hismanal) (no se vende en los EE. UU.), cisaprida (Propulsid) (no se vende en los EE. UU.), pimozida (Orap), quinidina (Quinidex) o terfenadina (Seldane) (no se vende en los EE. UU.). Es probable que su médico le indique no tomar fluconazol si está tomando alguno de estos medicamentos.
Informe a su médico y a su farmacéutico qué medicamentos con y sin receta, vitaminas, suplementos nutricionales y productos herbarios está tomando o planea tomar. Además, informe a su médico que ha recibido fluconazol antes de comenzar a tomar cualquier medicamento nuevo en el término de 7 días de recibir fluconazol. No olvide mencionar ninguno de los siguientes: amitriptilina; anfotericina B (Abelcet, AmBisome, Amphotec, Fungizone); anticoagulantes (“diluyentes de la sangre”) como warfarina (Coumadin, Jantoven); benzodiazepinas como midazolam (Versed); bloqueadores de los canales de calcio, como amlodipina (Norvasc, en Caduet, en Lotrel), felodipina (Plendil, en Lexxel), isradipina (DynaCirc) y nifedipina (Adalat, Procardia); carbamazepina (Carbatrol, Epitol, Tegretol); celecoxib (Celebrex); medicamentos reductores del colesterol (estatinas), como atorvastatina (Lipitor, en Caduet), fluvastatina (Lescol) y simvastatina (Zocor, en Simcor, en Vytorin); clopidogrel (Plavix); ciclofosfamida (Cytoxan); ciclosporina (Gengraf, Neoral, Sandimmune); diuréticos (“pastillas contra la retención de agua”) como hidroclorotiazida (HydroDIURIL, Microzide); eritromicina (E.E.S., E-Mycin, Erythrocin); fentanilo (Actiq, Duragesic, Fentora, Sublimaze); isoniazida (INH, Nydrazid); losartán (Cozaar, en Hyzaar); metadona (Methadose); nevirapina (Viramune); medicamentos antiinflamatorios no esteroides (NSAID, por sus siglas en inglés) como ibuprofeno (Advil, Motrin, otros) y naproxeno (Aleve, Anaprox, Naprelan); anticonceptivos orales (píldoras anticonceptivas); medicamentos orales para la diabetes como glipizida (Glucotrol), gliburida (Diabeta, Micronase, Glycron, otros) y tolbutamida (Orinase); nortriptilina (Pamelor); fenitoína (Dilantin, Phenytek); prednisona (Sterapred); rifabutina (Mycobutin); rifampina (Rifadin, Rimactane, en Rifamate, en Rifater); saquinavir (Invirase); sirolimús (Rapamune); tacrolimús (Prograf); teofilina (Elixophyllin, Theo-24, Uniphyl, otros); triazolam (Halcion); ácido valproico (Depakene, Depakote); vimblastina; vincristina; vitamina A; voriconazol (Vfend); y zidovudina (Retrovir). Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o vigilarlo de cerca por si presentara efectos secundarios. Muchos otros medicamentos también pueden interactuar con el fluconazol, por lo que no olvide informar a su médico sobre todos los medicamentos que está tomando, incluso los que no aparezcan en esta lista.
Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido cáncer; el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA); latidos cardíacos irregulares; niveles bajos de calcio, sodio, magnesio o potasio en la sangre; afecciones hereditarias poco comunes en las que el cuerpo no puede tolerar la lactosa o la sacarosa; o enfermedad del corazón, de los riñones o del hígado.
Informe a su médico si está embarazada, sobre todo si está en los primeros 3 meses de embarazo, si planea quedar embarazada o si está dando el pecho. Si queda embarazada mientras toma fluconazol, llame a su médico. El fluconazol puede causarle daños al feto.
Si se va a realizar una cirugía, incluso una cirugía dental, informe al médico o al dentista que está tomando fluconazol.
Tenga en cuenta que el fluconazol puede provocarle mareos o convulsiones. No conduzca vehículos ni opere maquinaria hasta que sepa cómo le afecta este medicamento.
¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?
Volver al comienzo
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?
Volver al comienzo
Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la dosis que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?
Volver al comienzo
El fluconazol puede provocar efectos secundarios. Informe a su médico si alguno de estos síntomas es intenso o no desaparece:
dolor de cabeza
mareos
diarrea
dolor de estómago
acidez estomacal
cambios en la capacidad para percibir los sabores de los alimentos
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si presenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato o busque tratamiento de emergencia:
náuseas
vómitos
cansancio extremo
sangrado o moretones inusuales
falta de energía
pérdida del apetito
dolor en la parte superior derecha del abdomen
coloración amarillenta en la piel o los ojos
síntomas parecidos a los de la gripe
orina de color oscuro
heces de color pálido
convulsiones
sarpullido
ampollas o descamación de la piel
urticaria
comezón
inflamación de la cara, la garganta, la lengua, los labios, los ojos, las manos, los pies, los tobillos o las pantorrillas
dificultad para respirar o tragar
El fluconazol puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a690002-es.html
Fluconazol
Se absorbe muy bien por vía oral incluso si hay alimentos, antiácidos o anti-H2. Se distribuye fácilmente (Vd: 0,8 l/kg), alcanzando concentraciones similares a las plasmáticas en LCR, saliva, esputo y vagina, hecho debido a su escasa unión a proteínas plasmáticas
Se elimina por vía renal, recuperándose aproximadamente el 80 % del fármaco sin modificar en la orina.
La incidencia de efectos adversos es escasa, siendo los más frecuentes náuseas, cefaleas, exantema cutáneo, dolor abdominal, vómitos y diarrea.
Aplicaciones Clinicas
Candidiasis Orofaríngea, Esofágica, Sistémica: aunque se requiere mayor experiencia, existen datos clínicos que demuestran que el fluconazol es eficaz administrado por vía IV en el tratamiento de la candidiasis sistémica, constituyendo una alternativa a la anfotericina B. Está especialmente indicado en los pacientes en que la nefrotoxicidad de la anfotericina contraindique su utilización.
http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/550/3/Guia-de-estudio-de-los-Antifungicos,-para-estudiantes-de-pre-y-postgrado-de-la-carrera-de-Ciencias-Medicas
Farmacología
Modo de acción
Como otros antihongos imidazol y triazol, el fluconazol inhibe el citocromo P450 fúngico de la enzima 14?-demetilasa. La actividad de la demetilasa mamífera es mucho menos sensible al fluconazol que la demetilasa fúngica. Esta inhibición previene la conversión de lanosterol a ergosterol, componente esencial de la membrana citoplasmática, y subsecuente acumulación de esteroles 14?-metil.2 El fluconazol es principalmente fungistático, pero puede funcionar como fungicida contra ciertos organismos en una dosis dependiente.
Microbiología
El fluconazol es activo contra los siguientes microorganismos:3
Blastomyces dermatitidis
Candida spp. (excepto C. krusei y C. glabrata)
Coccidioides immitis
Cryptococcus neoformans
Epidermophyton spp.
Histoplasma capsulatum
Microsporum spp.
Trichophyton spp.
Farmacocinética
Siguiendo la vía de dosificación oral, el fluconazol se absorbe por completo en dos horas. La biodisponibilidad no se ve afectada significativamente por ingreso concomitante de alimentos o el uso de antagonistas H2 (ranitidina). Las concentraciones medidas en la orina y en piel son aproximadamente 10 veces la concentración plasmática, mientras que en la saliva, en el esputo y en el fluido vaginal las concentraciones se aproximan a la concentración plasmática, siguiendo un rango de dosis estándar de entre 100 mg y 400 mg/día. La vida media de eliminación del fluconazol sigue una cinética de orden cero, y sólo el 10 por ciento de lo eliminado se debe al metabolismo, el resto se excreta en la orina y en el sudor. Los pacientes con función renal impar asumen el riesgo de sobredosis, al igual que aquellos pacientes que ingieren sustancias como la warfarina.
http://es.wikipedia.org/wiki/Fluconazol
Patologías indicadas:
Candidiasis (Candidosis)Vídeo:
Visitas: 27541
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Últimos Comentarios Nanci Gonzalez Eflornitina Quiero esta crema... alvaro gil Triamcinolona donde consigo este medicamento Nombre:... Hugo Griseofulvina Me interesa comprarlo.. Donde puedo adquirirlo?... daniels Ácido Salicílico / Ácido Láctico me pueden ayudar me cayo en la cara y ciertas partes se volvieron moradas pueden decirme como se... Chiquitaberry Dermatitis crónica de manos y pies Por favor ayúdenme soy de Venezuela y no hay medicamento que tratamiento debo usar para curar las... |
Dermas más visitados |
Tratamientos más visitados Ácido Salicílico / Ácido Láctico 156920 Hidroquinona 149069 Cloruro de Aluminio 75880 Ácido fusídico 66518 Miconazol 55221 |