Nombre: Podofilino
Comercial/Otro Nombre:Wartec, Condil, Condylox, Condilomil
Tipo: Antiverrugas y Callicidas
Categoría: Citostáticos
Imagen:

Fórmula:
Gráfico:
Información: ACCIÓN FARMACOLÓGICA
La resina de podófilo (podofilino) se obtiene de Podophyllum peltatum o P. emodi. In vitro, el podofilino inhibe la síntesis de RNA. La podofilotoxina, uno de los componentes activos de la resina de podófilo, se fija a las proteínas de los microtúbulos intracelulares, previene la formación del huso mitótico y ejerce así los efectos sobre la fase G2 del ciclo celular. El podófilo contiene 3.5 a 6% de la resina cuyos principios activos son lignanos, entre ellos podofilotoxina (20%), alfa-peltatina (10%) y beta-peltatina (5%). La planta contiene glicósidos-lignánicos que, a causa de su hidrosolubilidad, se pierden durante la preparación normal de la resina. El podofilino puede producir severas alteraciones erosivas en el tejido adyacente, al que se debe proteger en todo momento.
CONTRAINDICACIONES
Está contraindicado, por su acción tóxica, en pacientes sensibles al principio activo, niños de corta edad y mujeres embarazadas.
DOSIFICACIÓN
Pincelar las lesiones una vez por semana, cuidando de no llegar a la piel sana o mucosas, luego lavar convenientemente después de dos horas o de acuerdo a criterio médico. Agitar bien antes de usar.
ESTABILIDAD DEL MEDICAMENTO
Laboratorios CRESPAL S.A., garantiza la estabilidad del medicamento por el tiempo de vida útil reflejado en la fecha de vencimiento, siempre y cuando el mismo sea protegido del calor y de la luz directa y almacenado en lugar adecuado.
FORMAS DE CONSERVACIÓN
Conservar en lugar fresco y seco a temperatura no mayor a 35ºC y lejos del alcance de los niños.
PRECAUCIONES
Esta solución es muy irritante para los ojos y las membranas mucosas en general.
REACCIONES ADVERSAS
Algunas personas pueden desarrollar reacciones de irritación intensa, no sólo en las áreas tratadas, sino en zonas adyacentes; si éste fuera el caso debe tomarse extrema precaución en su aplicación posterior. Se han reportado casos de intoxicación y sensibilización alérgica. Debe mantenerse fuera del alcance de los niños.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Uso tópico.
http://www.crespal.com/ver_producto.php?item=8
3.1.- Podofilino.
El podofilino es una mezcla de resinas abstenidas del rizoma del Podophyllum. La podofilotoxina es un ingrediente purificado del podofilino. Una solución de un 0,5% en una base alcohólica o etanòlica puede ser aplicada a verrugas anogenitales o a verrugas plantares resistentes.
En la 2ª aplicación deberá estar debajo de un emplasto de ácido salicílico al 10%. Se debe evitar la aplicación extensa, dada su potencial toxicidad debido a su absorción sistémica. El Podofilino es citotóxico, teratogènico, y un poderosos irritante.
http://www.cliderm.cl/verrugas-de-la-piel.html
Patologías indicadas:
VerrugasVídeo:
Visitas: 30014
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Últimos Comentarios Nanci Gonzalez Eflornitina Quiero esta crema... alvaro gil Triamcinolona donde consigo este medicamento Nombre:... Hugo Griseofulvina Me interesa comprarlo.. Donde puedo adquirirlo?... daniels Ácido Salicílico / Ácido Láctico me pueden ayudar me cayo en la cara y ciertas partes se volvieron moradas pueden decirme como se... Chiquitaberry Dermatitis crónica de manos y pies Por favor ayúdenme soy de Venezuela y no hay medicamento que tratamiento debo usar para curar las... |
Dermas más visitados |
Tratamientos más visitados Ácido Salicílico / Ácido Láctico 158152 Hidroquinona 150365 Cloruro de Aluminio 76545 Ácido fusídico 66824 Miconazol 56811 |