Nombre: Octinoxato (octilmetoxicinamato)
Comercial/Otro Nombre:Parsol
Tipo: Emolientes y protectores
Categoría: Protectores contra la radiación ultravioleta
Imagen:
Fórmula:
Gráfico:
Información: Descripción del OCTILMETOXICINAMATO
Líquido oleoso incoloro a ligeramente amarillo. Es un éster orgánico; fromado por metoxicinamato y 2-etilhexanol.
Usos del OCTILMETOXICINAMATO
Se utiliza en productos cosméticos o farmacéuticos con protección de rayos U.V.
http://www.cosmos.com.mx/h/tec/dpnb.htm
Cinamatos. Es el filtro UVB más usado en Estados Unidos.
Es soluble en agua, tiene un bajo potencial irritante
y se usa frecuentemente en cosméticos con protector solar.
Hay de dos tipos: octinoxato (octil-metoxi-cinamato,
o OMC, parsol MCX) y cinoxato (2-etoxi-etil-p-metoxicinamato).
El octinoxato (OMC) es el filtro más usado en los protectores
solares, con un pico de acción sobre longitudes
de onda hasta 320 nm (UVB); la eficacia del OMC puede
aumentar cuando es encapsulado en microesferas de
polimetilmetacrilato. Uno de los mayores inconvenientes
que tiene es su incompatibilidad con la avobenzona (filtro
contra UVA); se hace inestable y fotolábil, y se degrada a
un fotoproducto cuando se expone a radiación ultravioleta
por corto tiempo.
El cinoxato cubre un espectro de hasta 289 nm y es un
filtro poco usado.
http://www.revistasocolderma.com/numeros/marzo10/pdfs/Fotoproteccion.pdf
http://www.cosmeticoscontumarca.com/tm6.htm
¡Atención! No todos los protectores solares protegen
Escrito por Inés Pérez / 5 de agosto de 2008
El sol es tan necesario para la vida como potencialmente nocivo para la salud. Los protectores solares también. Debemos hacer nuestra elección con criterio, ya existen muchas pantallas solares que no sólo no nos protegen, sino que además contienen tóxicos sumamente nocivos para nuestra salud. ¿Qué considerar a la hora de elegir un protector solar?
Tomar el sol es necesario para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. La luz solar hace que nuestro cuerpo genere Vitamina D, fundamental en el crecimiento adecuado de la estructura ósea y en el mantenimiento de la fortaleza de la misma. Tomar el sol también ayuda a regular las secreciones de serotonina y tryptamina, que son sustancias que controlan los ciclos de sueño. Por esta razón tomar el sol también está asociado al buen humor en las personas.
No obstante, un artículo de Scientific American nos recuerda que la sobreexposición al sol causa daños que van desde una irritación molesta, hasta llegar a ciertos tipos de cáncer de piel. Y que, como las franjas horarias recomedadas para tomar sol muchas veces no se respetan, elegir un buen protector solar en estos casos es vital.
Tres inminentes peligros: UVA, UVB y …
En el artículo mencionado, se explica que la radiación ultravioleta se compone de dos tipos de rayos: ultravioletas del tipo A (UVA) y del tipo B (UBV). La capa de ozono prácticamente no absorbe los rayos UVA y estos penetran intensamente en nuestra piel. Los rayos UVB, aunque son absorbidos en gran parte por la capa de ozono, no son bloqueados totalmente.
Tanto los UVA como los UVB, son factibles de causar el cáncer de piel y la mayoría de los bronceadores no contienen componentes que protejan nuestra piel de los UVA. Además, es sabido que muchos bronceadores contienen sustancias químicas tóxicas, que en mayor o menor grado, atentan contra nuestra salud.
Estudios realizados en EWG
EWG (Environmental Working Group) significa Grupo de Trabajo Ambiental y tiene su sede en Washington DC. Es una organización sin fines de lucro, de investigación ambiental que publica y difunde constantemente información de interés público. Allí se estudiaron más de ochocientas pantallas solares de las cuales el 11% no cumplieron las normas mínimas ambientales y de salud. En más de la mitad de las pantallas estudiadas, se cuestiona la veracidad de la fecha de vencimiento indicada, la protección de la que hacen alarde y el supuesto de que son resistentes al agua.
En muchas pantallas se encontraron: benzofenona, homosalato y octilmetoxicinamato (octinoxato). Estos químicos son peligrosos porque imitan el funcionamiento de nuestras hormonas (con el fin de lograr un bronceado agradable), lo que puede desequilibrar nuestro sistema inmunológico. También se encontraron otras sustancias como Padimato-0 y Parsol1789 (avobenzona), que se sospecha pueden causar daños al AND en combinación con el sol.
Seamos responsables
1. Así como la EWG pide al gobierno estadounidense que se reglamente la información de las etiquetas de las pantallas solares, esto debe ser obligatorio en todo el mundo de inmediato.
2. Es recomendable que quienes sepan inglés visiten la Web de la EWG , donde hay una base de datos que compara miles de productos de belleza con las normas ambientales y de salud.
3. A la hora de comprar un protector solar recuerda los nombres mencionados: benzofenona, homosalato, octilmetoxicinamato (octinoxato), Padimato-0 y Parsol1789 (avobenzona). Aunque no tenemos la garantía de que el fabricante sea confiable, al menos es algo.
http://www.ciencias.es/atencion-no-todos-los-protectores-solares-protegen/
Un artículo publicado hace poco en la prestigiosa revista científica norteamericana New Scientist es un buen ejemplo de este constante debate en torno de los protectores solares. En dicho artículo, un grupo de biofísicos de la Autoridad Noruega de Protección contra la Radiación especulaba sobre el potencial riesgo que implica un producto presente en el 90% de los filtros solares para los rayos ultravioletas B; según los investigadores, dicho producto (denominado octil metoxicinamato o OMC) podría ser perjudicial para las células de la piel.
¿Cómo llegaron los estudiosos a dicha afirmación? En su laboratorio, los investigadores pusieron células de ratón en una solución de alcohol, a la que luego le agregaron OMC; acto seguido, irradiaron la solución con lámparas que simulaban la radiación solar. Resultado: ¡Horror, más de la mitad de las células de los roedores había muerto! Ni lerdos ni perezosos, los científicos noruegos salieron a decir que los protectores solares con OMC podrían tener efectos similares sobre las células humanas.
Sin embargo, algo no cerraba. “Llama la atención que los efectos adversos que cita el estudio no hayan sido mencionados previamente en laliteratura médica, siendo el OMC una sustancia que ha sido usada en forma masiva durante varias décadas y que fue testeada en múltiples ensayos”, dice el doctor Stenguel. “Todos los estudios sobre el tema siempre han remarcado la seguridad de estos productos”, coincide el doctor Adrián Pierini, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Garrahan.
Y, en este caso, los especialistas en dermatología recurren a la aclaración: “Los resultados de un estudio realizado en animales no pueden ser directamente extrapolables al hombre; menos aun cuando han sido realizados en células de ratón cultivadas en laboratorio y se pretende extrapolar a células de piel humanas que se hallan en la piel”.
Conclusión uno: la aparición de estudios que arrojen nuevas evidencias contrarias a una extensa y bien asentada literatura científica no deben ser descartados pero sí deben ser tomados con pinzas.
Conclusión dos (más específica, y a cargo del doctor Stenguel): “Los protectores solares que contienen octil metoxicinamato (OMC) no sólo son efectivos, también son seguros”.
http://www.pagina12.com.ar/2001/suple/Futuro/01-02/01-02-17/nota_a.htm
http://llamadoalaconciencia.wordpress.com/2011/01/
Patologías indicadas:
Quemaduras solaresVídeo:
Visitas: 14387
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Últimos Comentarios Nanci Gonzalez ![]() Eflornitina Quiero esta crema... alvaro gil ![]() Triamcinolona donde consigo este medicamento Nombre:... Hugo ![]() Griseofulvina Me interesa comprarlo.. Donde puedo adquirirlo?... daniels ![]() Ácido Salicílico / Ácido Láctico me pueden ayudar me cayo en la cara y ciertas partes se volvieron moradas pueden decirme como se... Chiquitaberry ![]() Dermatitis crónica de manos y pies Por favor ayúdenme soy de Venezuela y no hay medicamento que tratamiento debo usar para curar las... |
Dermas más visitados |
Tratamientos más visitados Ácido Salicílico / Ácido Láctico ![]() 157194 Hidroquinona ![]() 149424 Cloruro de Aluminio ![]() 76012 Ácido fusídico ![]() 66592 Miconazol ![]() 55591 |