Inicio Volver

Buscador

Enfermedades de la piel

Picor (prurito)
Enfermedades cutáneas superficiales
Dermatitis / Eczema
Inflamación de la piel
Enfermedades ampollares
Úlceras por presión
Trastornos de la sudación
Trastornos de las glándulas sebáceas
Alteraciones capilares
Infecciones bacterianas de la piel
Infecciones micóticas de la piel
Infecciones parasitarias de la piel
Infecciones víricas de la piel
Radiación solar y lesiones sobre la piel
Alteraciones de la pigmentación
Tumores cutáneos benignos
Enfermedades del tejido conectivo
Cánceres de piel
.

Nombre: Lidocaína

Comercial/Otro Nombre:Emla, Aeroderm, Xylocaína, Dermovagisil

Tipo: Antipruriginosos

Categoría: Anestésicos para uso tópico

Imagen:

Fórmula:

Gráfico:

Información: ¿QUÉ ES?

La lidocaína pertenece a la familia de los medicamentos llamados anestésicos locales. La lidocaína produce insensibilidad cuando se aplica en la piel. Este sistema de medicamento es usado para aliviar el dolor y las molestias en la piel causadas por la infección con el virus del herpes zóster (culebrilla).

Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y al uso del mismo, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde que debe guardar éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y que nunca debe compartir sus medicamentos con otras personas.
ANTES DE USAR

Dígale a su médico, enfermera y farmacéutico si usted . . .

es alérgico a cualquier otro medicamento, ya sea recetado o no;
está embarazada o piensa quedar embarazada mientras esté usando este medicamento;
está dando de lactar
está usando cualquier otro medicamento recetado o no;
tiene cualquier otro problema médico, especialmente piel rasgada o inflamada, quemaduras o heridas abiertas en el sitio de la aplicación, o enfermedad severa del hígado.
USO APROPIADO

No aplique este medicamento en heridas abiertas, quemaduras o en piel rota o inflamada, a menos que su médico le ordene algo diferente.

Evite que este medicamento penetre en sus ojos porque puede causar una irritación muy severa. Si algo de este medicamento penetra en el ojo, lávese el ojo inmediatamente con agua, protéjalo hasta que haya recuperado la sensibilidad y luego consulte con su médico.

Use este medicamento solamente como su médico se lo indique. No se aplique más medicamentos tópicos ni los use por más tiempo de lo recomendado.

Puede usarse ropa sobre el área de la aplicación.

Para guardar este medicamento:

Guarde este medicamento fuera del alcance de los niños y los animales domésticos (mascotas). Mantenga el empaque bien cerrado cuando no esté usando el medicamento. Guárdelo alejado del calor. Evite la congelación de este medicamento. No lo refrigere. No conserve medicamentos cuya fecha de vencimiento haya expirado o medicamentos que ya no necesita. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños. Masticar o tragar sistemas de lidocaína, nuevos o usados, puede causar serios efectos secundarios.
PRECAUCIONES

Si usted tiene una sensación de irritación o de ardor mientras está usando este medicamento, retire el sistema de lidocaína y no lo coloque nuevamente hasta que la irritación se calme.

Lávese las manos después de manipular los sistemas de lidocaína.

EFECTOS LATERALES

Suspenda el uso de este medicamento y consiga ayuda inmediata de emergencia si usted nota:

Signos de reacción alérgica

Raros -- Tos; dificultad para tragar o hinchazón de la lengua: mareo o desmayos; urticaria o hinchazón en los párpados, cara o labios; picazón o salpullido en la piel; falta de aliento; opresión en el pecho, dificultad para respirar o jadeos; nariz tapada

Signos de absorción excesiva de medicamento en el cuerpo

Raros -- Visión borrosa o doble; confusión; mareos, vahídos o somnolencia; sentir calor, frío o entumecimiento; estremecimiento o contracciones en los músculos; náuseas o vómito; tintineo o zumbidos en los oídos; falta de aliento o dificultad para respirar; excitación, nerviosismo o desasosiego inusuales; cansancio o debilidad inusuales

Nota: Los efectos anteriores no son frecuentes, cuando las cantidades usuales de medicamento se usan apropiadamente, Sin embargo, pueden ocurrir, si el medicamento es usado con mucha frecuencia, aplicado sobre piel rasgada o inflamada, aplicado sobre áreas muy extensas o cuando se deja en la piel por mucho tiempo.

Efectos secundarios que usualmente no requieren atención médica

Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento, pero si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.

Más comunes -- Salpullido, ronchas, hinchazón o sensación anormal en el sitio de la aplicación

Otros efectos secundarios no mencionados anteriormente también pueden ocurrir en algunos pacientes. Si usted nota cualquier otro efecto, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.

http://www.salud.com/medicamentos/lidocaina_topica.asp

La lidocaína o xilocaína pertenece a una clase de fármacos llamados anestésicos locales, del tipo de las amino amidas, entre otros se encuentran la Dibucaína, Mepivacaína, Etidocaína, Prilocaína, Bupivacaína. Fue sintetizada por Nils Löfgren y Bengt Lundqvist en 1943. Actualmente, es muy utilizada por los odontólogos. También tiene efecto antiarrítmico, estando indicada por vía intravenosa o transtraqueal en pacientes con arritmias ventriculares malignas, como la taquicardia ventricular o la fibrilación ventricular. La lidocaína es metabolizada en el 90% por el hígado por hidroxilación del núcleo aromático, resultando otras vías metabólicas no identificadas aún. Es excretada por los riñones. Obra efecto con más rapidez y mayor duración que los anestésicos locales derivados de los ésteres como la cocaína y procaína.

La vida media de la lidocaína administrada por vía intravenosa es de aproximadamente 109 minutos, pero como el metabolismo es hepático (por lo que depende de la irrigación sanguínea del hígado), se debe bajar la dosis en pacientes que tengan gasto cardíaco bajo o que estén en shock.

http://es.wikipedia.org/wiki/Lidocaína

Este medicamento puede ser empleado sin prescripción médica, no obstante es
necesario que lo utilice cuidadosamente para obtener los mejores resultados.
Consulte con su médico o farmacéutico si necesita más información
Composición:
Cada 100 g de crema contiene:
Lidocaína : 4g
Excipientes según lo aprobado en Registro.
El parche contiene una película de polieter poliuretano, adhesivo de acrilato y
protectores de papel. Estos parches son hipoalergénicos y no contienen látex . Si usted cree
que usted o su hijo son alérgicos a cualquiera de los componentes de la crema o del parche,
consulte a su médico antes de usar.
¿Que es lidocaína?
Es un anestésico .
¿Para que se usa la lidocaína?
La lidocaína alivia el dolor causado por cortes y quemaduras leves, rasmilladuras,
quemaduras de sol y picaduras de insectos.
¿Como actúa este medicamento?
Este medicamento contiene pequeñas esferas microscópicas de fosfolípidos, que
actúan como contenedores microscópicos que ayudan a liberar la lidocaína a través de la
piel. Una vez que ésta llega al terminal nervioso provoca un adormecimiento en la piel y
tejidos cercanos. Después de la aplicación, usted puede sentir una sensación de frío
seguido por un entumecimiento en el área cubierta por la crema. Las zonas de la piel no
cubiertas de crema no presentaran efecto.
Aunque no es necesario cubrir el área tratada después de su aplicación, se
recomienda cubrir el área tratada en niños para prevenir ingestión accidental o remoción de
la crema .
Alternativamente puede emplearse un parche plástico limpio para proteger la zona
tratada.
¿Como usar este medicamento?
Aplíquelo en las áreas afectadas no más de 3 o 4 veces por día. Antes de aplicar use
un jabón suave y abundante agua para lavar la piel a tratar. No use limpiadores conteniendo
alcohol o acetona pues quitaran los aceites naturales de la piel que son necesarios para
ayudar a la penetración de la crema en la piel.
¿Como usar este medicamento en niños?
No aplicar a niños menores de 2 años de edad sin consultar al médico.

http://www.ispch.cl/encabezado/folletos/doc/LIDOCAINA CREMA TOPICA 4%.pdf


ACCION Y MECANISMO :
La lidocaína y la prilocaína son dos anestésicos locales de tipo amida con duración de acción intermedia. Ambos actúan estabilizando la membrana neuronal, previniendo el inicio y la propagación del impulso nervioso. La eficacia de la anestesia depende del tiempo de aplicación y de la dosis.
El tiempo necesario para asegurar la anestesia de la piel intacta es de 1-2 horas, en función del tipo de intervención. La duración de la anestesia, tras la aplicación durante 1-2 horas, es al menos de 2 horas después de retirar el vendaje oclusivo.
En la mayoría de pacientes, con un tiempo de aplicación de 30 minutos se obtiene una anestesia suficiente para la limpieza de las úlceras de extremidades inferiores. Un tiempo de aplicación de 60 minutos puede mejorar la anestesia. El procedimiento de limpieza debe iniciarse antes de que transcurran 10 minutos después de retirar la crema. No se dispone de datos clínicos de tiempos superiores de espera. Reduce el dolor post-quirúrgico durante un periodo de hasta 4 horas tras el desbridamiento. Reduce el número de sesiones de limpieza requeridos para conseguir una úlcera limpia en comparación con el desbridamiento con crema placebo. No se han observado efectos negativos sobre la curación de la úlcera ni sobre la flora bacteriana.

FARMACOCINETICA :
- Piel intacta. Adultos: Tras la aplicación sobre el muslo en adultos (60 g de crema/400 cm2 durante 3 horas), el grado de absorción fue aproximadamente del 5% de Lidocaína y de Prilocaína. Las concentraciones máximas en plasma (media 0,12 y 0,07 µg/ml de Lidocaína y Prilocaína, respectivamente) se alcanzaron aproximadamente de 2-6 horas después de la aplicación.
El grado de absorción sistémica fue del 10% tras la aplicación sobre la piel del rostro (10 g/100 cm2 durante 2 horas). Los niveles máximos en plasma (media 0,16 y 0,06 µg/ml de Lidocaína y Prilocaína, respectivamente) se alcanzaron después de aproximadamente 1,5-3 horas.
Los niveles plasmáticos de Lidocaína y Prilocaína en pacientes geriátricos y no geriátricos son muy bajos y están por debajo de los niveles potencialmente tóxicos.
Niños. Después de la aplicación de 1,0 g en menores de 3 meses, en una superficie de 10 cm2 durante una hora, las Cmax Lidocaína y Prilocaína fueron 0,135 µg/ml y 0,107 µg/ml, respectivamente. Tras la aplicación de 2,0 g en lactantes de 3 a 12 meses, en una superficie de aproximadamente 16 cm2 durante 4 horas, las Cmax de Lidocaína y Prilocaína fueron 0,155 µg/ml y 0,131 µg/ml, respectivamente. Después de la aplicación de 10,0 g en niños entre 2 y 3 años en una superficie de 100 cm2 durante 2 horas, Cmax de Lidocaína y Prilocaína fueron 0,315 µg/ml y 0,215 µg/ml, respectivamente. Después de la aplicación de 10,0-16,0 g en niños entre 6 y 8 años en una superficie de 100-160 cm2 durante 2 horas, las concentraciones plasmáticas máximas de Lidocaína y Prilocaína fueron 0,299 µg/ml y 0,110 µg/ml, respectivamente.
Mucosa genital en adultos. Tras la aplicación de 10 g durante 10 minutos sobre la mucosa vaginal, las concentraciones máximas en plasma de Lidocaína y Prilocaína (media 0,18 µg/ml y 0,15 µg/ml, respectivamente) se alcanzaron después de 20-45 minutos.
- Ulceras en extremidades inferiores: Tras una única aplicación de 5 a 10 g sobre las úlceras con un área de hasta 64 cm2 durante 30 minutos, los Cmax de Lidocaína (rango 0,05-0,25 µg/ml, con un valor aislado de 0,84 µg/ml) y de Prilocaína (0,02-0,08 µg/ml) se alcanzaron después de 1-2,5 horas.
Después de un tiempo de aplicación de 24 horas sobre úlceras con un área de hasta 50-100 cm2, los Cmax en plasma de Lidocaína (0,19-0,71 µg/ml) y de Prilocaína (0,06-0,28 µg/ml) se alcanzan habitualmente al cabo de 2-4 horas.
Tras la aplicación repetida de 2-10 g sobre úlceras con un área de hasta 62 cm2 durante 30-60 minutos de 3 a 7 veces en una semana, hasta un total de 15 dosis durante un periodo de un mes, no se produjo una acumulación aparente en plasma .

INDICACIONES :
- ANESTESIA LOCAL tópica de:
- la piel intacta, en intervenciones menores como punciones (por ej. inserción de catéteres o punciones para extracción de muestras de sangre) e intervenciones quirúrgicas superficiales.
- la mucosa genital en adultos, antes de intervenciones quirúrgicas superficiales o de anestesia por infiltración.
- úlceras en extremidades inferiores, para facilitar la limpieza mecánica/desbridamiento.

POSOLOGIA :
Piel intacta: Aplicar una capa gruesa de crema debajo de un apósito o vendaje oclusivo.
Adultos: Aproximadamente 1,5 g/10 cm2.
- Intervenciones dermatológicas menores p.e. inserción de agujas y tratamiento quirúrgico de lesiones localizadas: Aproximadamente 2 g aplicados durante un mínimo de 1 hora, máximo 5 horas.Tras un tiempo de aplicación de mayor duración, la anestesia disminuye.
- Intervenciones dermatológicas sobre áreas grandes, por ejemplo, trasplante cutáneo. Aproximadamente 1,5-2 g/10 cm2 aplicados durante un mínimo de 2 horas, máximo 5 horas.Tras un tiempo de aplicación de mayor duración, la anestesia disminuye.
- Mucosa genital:
Adultos: Tratamiento quirúrgico de lesiones localizadas, por ejemplo, eliminación de verrugas genitales (condylomata acuminata) y antes de la inyección de anestésicos locales: Aproximadamente 5-10 g durante 5-10 minutos. No se requiere vendaje oclusivo. Iniciar el procedimiento inmediatamente después.
Raspado cervical: 10 g en los fórnices vaginales laterales durante 10 minuto.
- Piel genital masculina: Adultos: Antes de la inyección de anestésicos locales. Aplicar una capa gruesa (1 g/10 cm2) durante 15 minutos.
- Piel genital femenina: Adultos: Antes de la inyección de anestésicos locales (en la piel genital femenina, sola aplicada durante 60 ó 90 minutos no proporciona la anestesia suficiente para la termocauterización o diatermia de las verrugas genitales): Aplicar una capa gruesa (1-2 g/10 cm2) durante 60 minutos
- Ulceras en extremidades inferiores: Adultos: Limpieza mecánica/ desbrida-miento de úlceras en extremidades inferiores: Aplicar una capa gruesa de crema, aproximadamente 1-2 g/10 cm2 hasta un total de 10 g sobre la(s) úlcera(s). Tiempo de aplicación: mínimo 30 minutos. Con un tiempo de hasta 60 minutos puede mejorar la anestesia. Se ha empleado hasta 15 veces en el tratamiento de úlceras en extremidades inferiores durante un periodo de 1-2 meses sin pérdida de eficacia ni aumento de las reacciones locales.
Cubrir con un vendaje oclusivo.
La limpieza debe comenzar inmediatamente después de retirar la crema.
- Niños: Intervenciones dermatológicas menores p.ej. inserción de una aguja y tratamiento quirúrgico de lesiones localizadas: 1,0 g/10 cm2. Tiempo de aplicación: 1 hora.
Neonatos 0-2 meses (hasta disponer de datos clínicos adicionales): Hasta 1,0 g y 10 cm2. No se ha documentado un tiempo de aplicación superior a 1 hora.
Lactantes 3-11 meses. (hasta disponer de datos clínicos adicionales, no deberá emplearse en lactantes de 0-12 meses de edad que reciben tratamiento con agentes inductores de metahemoglobinemia): hasta 2,0 g y 20 cm2. Después de la aplicación durante un periodo de hasta 4 horas sobre 16 cm2 no se ha observado un incremento clínicamente significativo en los niveles de metahemoglobinemia.
Niños 1-5 años. Hasta 10,0 g y 100 cm2
Niños 6-11 años. Hasta 20,0 g y 200 cm2.
Niños con dermatitis atópica: Antes del raspado del molusco. Tiempo de aplicación: 30 minutos. Puede ser suficiente un tiempo más corto de aplicación, de 15-30 minutos. Antes del raspado del molusco en niños con dermatitis atópica, se recomienda un tiempo de aplicación de 30 minutos.

CONTRAINDICACIONES :
- ALERGIA A ANESTESICOS LOCALES TIPO AMIDA o a cualquiera de los componentes del preparado.
Hasta que no se disponga de datos clínicos adicionales, no deberá utilizarse en los siguientes casos:
- En lactantes entre 0 y 12 meses de edad bajo tratamiento con agentes inductores de metahemoglobina.
- En niños prematuros con una edad gestacional inferior a 37 semanas.

PRECAUCIONES :
- DEFICIENCIA DE GLUCOSA -6- FOSFATO DESHIDROGENASA: Pacientes con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa o metahemoglobinemia congénita o idiopática son más susceptibles a la metahemoglobinemia inducida por el fármaco.
Se deberá tener precaución para evitar el contacto de EMLA con los ojos, dado que puede causar irritación en los mismos (ver “Datos preclínicos sobre seguridad” en el apartado 5.3.). Igualmente, la pérdida de reflejos protectores puede originar irritación corneal y abrasión potencial. No obstante, si existe contacto ocular del producto, aclarar inmediatamente el ojo con agua o una solución de suero salino y protegerlo hasta la recuperación de la sensibilidad.
- PERFORACION DEL TIMPANO: No debe aplicarse sobre la membrana del tímpano lesionada. Los ensayos con animales de laboratorio, han demostrado que tiene un efecto ototóxico cuando se aplica dentro del oído medio. Los animales con la membrana del tímpano sana, sin embargo, no mostraron ninguna anomalía cuando se les aplicó en el canal auditivo externo.
- En niños/neonatos de edad menor a 3 meses se observa comúnmente un incremento clínicamente no significativo y transitorio de las concentraciones de metahemoglobina hasta 12 horas después de la aplicación.
- Lidocaína y Prilocaína poseen propiedades bactericidas y antivirales en concentraciones superiores a 0,5-2%. Debido a ello, aunque un estudio clínico sugiere que la respuesta de inmunización no se ve afectada cuando se emplea antes de la vacuna BCG, se monitorizarán los resultados de las inyecciones intracutáneas de vacunas de gérmenes vivos.
- DERMATITIS ATOPICA. Emplear únicamente en piel sana e intacta. No aplicar en zonas que presenten INFECCION, ERUPCIONES EXANTEMATICAS, cortes, rozaduras o cualquier otro tipo de HERIDAS abiertas.
No emplear cerca de los ojos (produce irritación de la córnea).

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
- Por contener aceite de ricino polietoxilado puede provocar reacciones alérgicas cutáneas.

ADVERTENCIAS/CONSEJOS :
Debido a los escasos datos de absorción disponibles, EMLA no debe aplicarse sobre heridas abiertas, con la excepción de las úlceras en extremidades inferiores.
No ha de aplicarse sobre la mucosa genital de niños debido a la falta de datos sobre la absorción. Sin embargo, cuando se utiliza en neonatos para la circuncisión, se ha comprobado que una dosis de 1,0 g de en el prepucio es segura.

La lidocaína y la prilocaína pueden causar efectos tóxicos debido a una rápida absorción o sobredosificación. El uso de altas dosis de prilocaina puede provocar un aumento del
nivel de metahemoglobinemia. En el caso de aparecer reacciones sistémicas (nerviosismo y excitación, en casos muy graves depresión cardiovascular y respiratoria) se deben instaurar medidas para mantener la circulación y la respiración, y para controlar las convulsiones.

INTERACCIONES :
- Prilocaína a dosis altas puede acentuar la formación de metahemoglobina en pacientes tratados con otros fármacos inductores de ésta (por ejemplo, sulfonamidas).
- Con dosis altas, se debe considerar el riesgo de toxicidad sistémica adicional en pacientes que estén siendo tratados con otros anestésicos locales o agentes estructuralmente relacionados con anestésicos locales, ya que los efectos tóxicos son aditivos.

EMBARAZO :
Estudios en animales no indican efectos perjudiciales directos o indirectos en relación al embarazo, desarrollo embrionario/fetal, parto o desarrollo post-natal. Tanto en animales como en humanos, Lidocaína y Prilocaína atraviesan la barrera placentaria y pueden ser absorbidas por los tejidos fetales. Hasta ahora, no se han comunicado alteraciones específicas del proceso reproductor. ESte medicamento sólo se administrará en ausencia de opciones terapéuticas más seguras.

LACTANCIA :
Lidocaína y, con toda probabilidad, Prilocaína se excretan a través de la leche materna, pero en cantidades tan pequeñas que generalmente no existe riesgo de que el niño sea afectado a niveles de dosis terapéutica.

NIÑOS :
Hasta disponer de datos clínicos adicionales, no deberá emplearse en lactantes de 0-12 meses de edad que reciben tratamiento con agentes inductores de metahemoglobinemia.

ANCIANOS :
No se han observado diferencias farmacocinéticas significativas en relación a pacientes adultos.

REACCIONES ADVERSAS :
Los efectos secundarios de la lidocaina y prilocaina son en general infrecuentes aunque moderadamente importantes. El perfil toxicológico de este fármaco es similar al del resto de los anestésicos locales tipo amida, aunque de forma menos acentuada, y los efectos aparecen con menos frecuencia. Los efectos adversos más característicos son:
Piel intacta: (>1%): Reacciones locales transitorias en la zona de aplicación, como palidez, ERITEMA (enrojecimiento) y EDEMA. (>0,1% y <1%): Sensaciones cutáneas (ligera IRRITACION CUTANEA o sensación de PRURITO en la zona de aplicación). <0.1%: METAHEMOGLOBINEMIA en niños. Se han comunicado casos raros de lesiones locales discretas en la zona de aplicación, descritas como púrpura o petequias, especialmente tras tiempos de aplicación de mayor duración en niños con dermatitis atópica o molusco contagioso. Irritación corneal tras exposición ocular accidental.
Mucosa genital: (>1%): Reacciones locales transitorias tales como eritema (enrojecimiento), edema y palidez. Sensaciones locales (una sensación inicial, habitualmente leve, de quemazón, picor o calor en la zona de aplicación). (>0,1% y <1%): PARESTESIA local tal como hormigueo.
Ulceras en las piernas: (>1%): Reacciones locales transitorias en la zona de aplicación, como palidez, eritema (enrojecimiento) y edema. Sensaciones cutáneas (una sensación inicial, habitualmente leve, de quemazón, picor o calor en la zona de aplicación). (>0,1% y <1%): Irritación cutánea (en la zona de aplicación).
(<0,1%): Raramente, los anestésicos locales se han asociado a reacciones alérgicas (en los casos más graves, shock anafiláctico).

SOBREDOSIS :
- Sintomas: Se han comunicado casos raros de metahemoglobinemia clínicamente significativa en niños. Prilocaína a dosis altas puede causar un aumento en el nivel de metahemoglobina, especialmente en conjunción con agentes inductores de ésta (por ejemplo, sulfonamidas).
- Tratamiento: La metahemoglobinemia clínicamente significativa deberá ser tratada con una inyección intravenosa lenta de azul de metileno.
Si se produjeran otros síntomas de toxicidad sistémica, se piensa que los signos serán similares en naturaleza a los producidos con la administración de anestésicos locales por otras vías. La toxicidad anestésica local se manifiesta por síntomas de excitación de sistema nervioso y, en casos graves, con depresión del sistema nervioso central y del sistema cardiovascular.
Los síntomas neurológicos graves (convulsiones, depresión del SNC) deben tratarse sintomáticamente mediante respiración asistida y con la administración fármacos anticonvulsivos.

http://adolfoneda.com/lidocainaprilocaina/

http://www.cun.es/area-salud/medicamentos/lidocaina-topica

Patologías indicadas:

Quemaduras solares
Úlceras por presión

Vídeo:

Visitas: 22157

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

No se publicará

Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita<em>cursiva <u>subrayado<li>elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Acepto las condiciones de uso

Todos los campos obligatorios

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de Privacidad y Términos de Servicio aplicados.

Fármacos de uso dermatológico

Antifúngicos dermatológicos
Emolientes y protectores
Preparados para heridas y úlceras
Antipruriginosos
Antipsoriásicos
Antibióticos y quimioterápicos
Corticoesteroides
Antisépticos y desinfectantes
Apósitos con medicamentos
Preparados antiacné
Antitranspirantes
Antialopécicos
Antiverrugas y Callicidas
Otros preparados dermatológicos

Otros Tratamientos dermatológicos

Cosmética
Cirugía


Últimos Comentarios

Nanci Gonzalez

Eflornitina

Quiero esta crema...

alvaro gil

Triamcinolona

donde consigo este medicamento Nombre:...

Hugo

Griseofulvina

Me interesa comprarlo.. Donde puedo adquirirlo?...

daniels

Ácido Salicílico / Ácido Láctico

me pueden ayudar me cayo en la cara y ciertas partes se volvieron moradas pueden decirme como se...

Chiquitaberry

Dermatitis crónica de manos y pies

Por favor ayúdenme soy de Venezuela y no hay medicamento que tratamiento debo usar para curar las...

Dermas más visitados

Tratamientos más visitados

DERMA