Nombre: Dexpantenol
Comercial/Otro Nombre:Bepantol, Dexpantol, Nutraisdin, Neutrogena, Bepanthene, Cernevit, Pleon, Medenorex, Protovit
Tipo: Preparados para heridas y úlceras
Categoría: Otros cicatrizantes
Imagen:
Fórmula:
Gráfico:
Información: Ácido pantoténico (vitamina B5), dexpantenol
El ácido pantoténico (la vitamina B5) es esencial para toda la vida, y es un componente de la coenzima A (CoA), una molécula necesaria para varias reacciones químicas vitales que ocurren en las células. El ácido pantoténico es esencial para el metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas, así como para la síntesis de las hormonas y el colesterol.
El nombre de ácido pantoténico se deriva del griego pantos, que significa en todas partes, refiriéndose a su amplia distribución en la mayoría de plantas y animales. Las fuentes de alimentos ricos incluyen carnes, hígado, riñón, pescado/mariscos, pollo, vegetales, legumbres, levadura, huevos y leche. Sin embargo, congelar y enlatar estos productos puede conducir a una pérdida de gran parte del contenido de ácido pantoténico. Los granos enteros también son una buena fuente, aunque al refinarlos se puede degradar gran parte del contenido de ácido pantoténico. En productos de suplementos comerciales, la vitamina B5 está disponible como ácido D-pantoténico y como los productos sintéticos dexpantenol (convertido en el cuerpo en ácido pantoténico) o pantotenato de calcio. El ácido pantoténico se utiliza con frecuencia en combinación con otras vitaminas B en formulaciones de vitaminas del complejo B. Únicamente el isómero dextrorotatorio (D) del ácido pantoténico posee actividad biológica.
La deficiencia del ácido pantoténico es poco frecuente, y tiende a ocurrir únicamente en casos de alto grado de malnutrición hasta el punto de amenazar la vida. La mayoría de los individuos obtienen cantidades suficientes a partir de las fuentes alimenticias.
El ácido pantoténico se ha usado o estudiado para varias afecciones de la salud, sin embargo no se ha demostrado con claridad su beneficio para ninguna de ellas. Se han usado las formas orales, tópicas (en la piel), o inyectadas.
Usos:
Los siguientes usos están basados en la tradición, teorías científicas o investigación limitada. A menudo no se han probado completamente en humanos y no siempre se han demostrado su seguridad y eficacia. Algunas de estas afecciones son potencialmente serias y las debe evaluar un proveedor médico calificado. Podría haber otros usos propuestos que no están señalados a continuación.
Acné (dexpantenol tópico), estimulación de la glándula adrenal, envejecimiento, alcoholismo, alergias, alopecia, Alzheimer, prevención de ansiedad, asma, autismo, síndrome de ardor en los pies, candidiasis, síndrome de túnel carpiano, enfermedad celiaca, síndrome de fatiga crónica, prevención de resfriados, colitis, conjuntivitis, convulsiones, cistitis, caspa, afecciones dentales (bruxismo), depresión, neuropatía diabética, irritación del pañal (dexpantenol tópico), eczema (dexpantenol tópico), glositis, canas, dolor de cabeza, insuficiencia cardiaca, hipertrigliceridemia, hipoglicemia, hipotensión (presión arterial baja), mejoramiento de la función inmune, prevención de infecciones, picaduras de insectos (tópico), insomnio, irritabilidad, picor (dexpantenol tópico), lupus, malaria, esclerosis múltiple, calambres musculares, distrofia muscular, neuralgia, obesidad, enfermedad de Parkinson, neuropatía periférica, estimulación de la peristalsis (dexpantenol inyectado), hiedra venenosa (dexpantenol tópico), íleo post-operativo (dexpantenol inyectado), síndrome premenstrual, prostatitis, trastornos respiratorios, crecimiento retardado, toxicidad del salicilato, culebrilla, trastornos de la piel, estomatitis, neurotoxicidad a estreptomicina, estrés, prevención de los efectos secundarios de la terapia de tiroides, colitis ulcerativa (dexpantenol en enema), vértigo.
Evidencia:
Se han sometido a prueba los siguientes usos en humanos o animales. La seguridad y eficacia de los mismos no siempre se han demostrado. Algunas de estas afecciones son potencialmente serias y las debe evaluar un proveedor médico calificado.
Deficiencia de ácido pantoténico (A)
La deficiencia del ácido pantoténico raramente se encuentra en los seres humanos. En casos de una verdadera deficiencia de ácido pantoténico, la terapia de ácido pantoténico por vía oral se acepta como tratamiento. También puede servir como prevención en ciertos pacientes con alto riesgo de desnutrición. Debe incluirse en alimentación por intubación o fórmulas nutritivas parenterales (intravenosas) para pacientes que no pueden alimentarse por si mismos.
Desempeño atlético (C)
No existe actualmente evidencia científica suficiente en esta área que permita formar una conclusión clara.
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (C)
No existe actualmente evidencia científica suficiente en esta área que permita formar una conclusión clara.
Quemaduras (C)
Se recomienda a menudo la suplementación de vitaminas para individuos que han sufrido quemaduras graves, debido a la pérdida de nutrientes y al incremento de necesidades metabólicas. No es claro si la vitamina B5 tiene efectos benéficos en la cicatrización de quemaduras más allá de las funciones habituales que cumple en el cuerpo.
Colesterol alto (C)
El ácido pantoténico como tal no ha demostrado tener ningún efecto reductor del colesterol. No obstante, se ha estudiado un derivado químico de ácido pantoténico llamado pantetina para este propósito, con evidencia preliminar convincente en humanos.
Osteoartritis (C)
No existe actualmente evidencia científica suficiente en esta área que permita formar una conclusión clara.
Artritis reumatoide (C)
Se ha reportado que los niveles de ácido tatpantoténico son menores en la sangre de pacientes con artritis reumatoide en comparación con individuos saludables. No obstante, no es claro si ésta es una causa, efecto o una reacción adaptable benéfica. No existe actualmente evidencia científica suficiente en esta área que permita formar una conclusión clara.
Cicatrización de heridas (C)
En investigaciones en animales, el ácido pantoténico oral y tópico se ha asociado con la cicatrización acelerada de heridas en la piel. No obstante, los resultados iniciales en estudios en humanos son conflictivos. Es necesario contar con evidencia adicional antes de llegar a una conclusión contundente respecto a este uso del ácido pantoténico o dexpantenol.
Irritación de la piel por radiación (D)
Según un estudio, la aplicación tópica (en la piel) de dexpantenol, un análogo de ácido pantoténico, en áreas de piel irradiada no parece reducir la eritema, la descamación, el picor o el dolor que se experimentan después de un tratamiento por radiación.
Seguridad:
Los profesionales de la salud que tienen instrucción formal practican muchas técnicas complementarias, de acuerdo con los estándares de organizaciones nacionales. No obstante, este no es el caso universal; es posible que se presenten efectos adversos. Debido a la limitada investigación existente, en algunos casos solamente hay poca información disponible sobre la seguridad del tratamiento.
Alergias
Evítese en caso de alergias al ácido pantoténico o dexpantenol. El uso de dexpantenol en la piel se ha relacionado con irritación de la piel/dermatitis por contacto/eczema. Particularmente, el dexpantenol se encuentra en muchos productos cosméticos.
Efectos secundarios y advertencias
El ácido pantoténico es más bien seguro cuando se usa oralmente en dosis equivalentes a la ingestión diaria adecuada. Se han ingerido dosis moderadas sin que se hayan reportado efectos secundarios significativos. Las cantidades grandes de ácido pantoténico por vía oral podrían causar diarrea. En teoría, podrían ocurrir náuseas y acidez. Por cierto, se ha observado que el dexpantenol puede aumentar el tiempo de sangrado y de esa manera aumentar potencialmente el riesgo de hemorragia al combinarse con otros agentes de propiedades similares, pero hay evidencia limitada en esta área, y por lo general no se considera un riesgo potencial grave.
El uso de dexpantenol en la piel se ha asociado con irritación de la piel/ dermatitis por contacto/eczema. Particularmente, el dexpantenol se encuentra en muchos productos cosméticos.
Algunos autores no recomiendan el uso de dexpantenol inyectado en pacientes con obstrucción gastrointestinal.
Embarazo y lactancia
Se ha establecido una ingestión diaria adecuada de niveles de ácido pantoténico por parte de la Comisión de Alimentos y Nutrición del Instituto de Medicina de EE.UU. con base en ingestiones alimenticias estimadas en poblaciones saludables. No se conoce la seguridad de las dosis más allá de los niveles de ingestión diaria, por lo que se deben evitar.
Las posibles interacciones:
Interacciones con drogas
Se ha indicado que el dexpantenol puede aumentar el tiempo de sangrado y de esa manera aumentar potencialmente el riesgo de hemorragia al combinarse con otros agentes de propiedades similares, pero hay evidencia limitada en esta área, y por lo general no se considera un riesgo potencial grave.
En teoría, el ácido pantoténico y el dexpantenol pueden aumentar los efectos de las drogas inhibidoras de colinesterasa (incluidas varias drogas para el Alzheimer) al incrementar la producción de acetilcolina, lo que conduce a efectos secundarios potencialmente peligrosos. Los siguientes son ejemplos de inhibidores de colinesterasa: donepezil (Aricept®), rivastigmina (Exelon®), galantamina (Reminyl®), tacrina (Cognex®), neostigmina (Prostigmin®), cloruro de edrofonio (Tensilon®) y bromuro de piridostigmina (aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) para uso después de exposición al gas nervioso Somán). Se debe evitar la combinación de estos agentes a menos que se haga bajo estricta supervisión médica.
Las drogas que contienen estrógeno y progestina pueden aumentar la demanda diaria de ácido pantoténico.
Interacciones con hierbas y suplementos dietéticos
Las altas dosis de ácido pantoténico pueden inhibir la absorción de biotina producida por la microflora en el intestino grueso.
Existen reportes anecdóticos de que el dexpantenol puede aumentar el tiempo de sangrado y de esa manera aumentar potencialmente el riesgo de hemorragia al combinarse con otros agentes de propiedades similares, pero hay evidencia limitada en esta área, y por lo general no se considera un riesgo potencial grave. Se han informado varios casos de hemorragia con el uso de Ginkgo biloba, y menos casos con ajo y palma enana americana. Muchos otros agentes pueden aumentar en teoría el riesgo de hemorragia, aunque esto no se ha demostrado en la mayoría de los casos.
El estrógeno y la progestina pueden aumentar la cantidad de ácido pantoténico que el cuerpo necesita a diario.
Dosificación:
Adultos (18 años y mayores)
Se ha establecido una ingestión diaria adecuada de niveles de ácido pantoténico por parte de la Comisión de Alimentos y Nutrición del Instituto de Medicina de EE.UU. con base en ingestiones alimenticias estimadas en poblaciones saludables. No se ha establecido una asignación diaria recomendada (RDA - en inglés) debido a la falta de suficiente evidencia científica disponible. Para individuos de 19 años y mayores, la ingestión adecuada es 5 mg/día. Para mujeres embarazadas de cualquier edad, la ingestión adecuada es 6 mg/día; para mujeres lactantes de cualquier edad es 7 mg/día.
Como complemento alimenticio, se han usado 5-10mg de ácido pantoténico, no obstante los beneficios no se han demostrado claramente en individuos saludables. El ácido pantoténico se usa a menudo en combinación con otras vitaminas B en formulaciones de vitaminas del complejo B.
La crema Dexpantenol 2% se ha usado en la piel una o dos veces al día para diferentes afecciones.
Niños (menores de 18 años)
Se ha establecido una ingestión diaria adecuada de niveles de ácido pantoténico por parte de la Comisión de Alimentos y Nutrición del Instituto de Medicina de EE.UU. con base en ingestiones alimenticias estimadas en poblaciones saludables. No se ha establecido una asignación diaria recomendada (RDA) debido a la falta de suficiente evidencia científica disponible. Para infantes en edades de 0-6 meses, la ingestión diaria adecuada es 1.7mg/día; para infantes de 7-12 meses, la ingestión diaria adecuada es 1.8 mg/día; para niños de 1-3 años la ingestión diaria adecuada es 2 mg/día; para niños de 4-8 años, la ingestión diaria adecuada es 3 mg/día; para niños de 9-13 años, la ingestión diaria adecuada es 4 mg/día; para adolescentes de 14-18 años, la ingestión diaria adecuada es 5 mg/día. Para mujeres en embarazo de cualquier edad la ingestión diaria adecuada es 6 mg/día; para mujeres lactantes de cualquier edad, la ingestión diaria adecuada es 7 mg/día.
La evidencia no es suficiente para recomendar dosis específicas o suplementación en niños, excepto en las cantidades que se encuentran en los alimentos o en las multivitaminas.
http://holadoctor.com/es/hierbas-y-suplementos-a-z/ácido-pantoténico-vitamina-b5-dexpantenol
http://www.tubotica.net/seccionconsejos_det.php?IdConsejo=143
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/natural/853.html
ACCION
- Factor vitamínico B. Es una vitamina hidrosoluble, precursor de la Coenzima A, que actúa como cofactor de reacciones de acetilación. El dexpantenol actúa en procesos como la producción de energía, metabolismo de glúcidos, ácidos grasos, esteroides, porfirinas y proteínas, y síntesis de sustancias como la acetilcolina. Asimismo, parece participar muy activamente en el mantenimiento de la piel y las mucosas.
FARMACOCINETICA
El dexpantenol es un profármaco que se transforma rápidamente en ácido pantoténico.
Vía parenteral:
- Distribución: Se distribuye ampliamente por todos los tejidos del organismo, fundamentalmente en forma de coenzima A. Los principales depósitos aparecen en hígado, glándulas suprarrenales, riñones y corazón. Se excreta en leche, alcanzando concentraciones de 2 µg/ml.
- Eliminación: Se elimina principalmente inalterado en orina (70%), y el resto en heces (30%).
INDICACIONES
- Déficit de ácido pantoténico. Prevención y tratamiento de déficit de ácido pantoténico, y de los cuadros asociados, como atonía intestinal y estreñimiento, incluidas las postparto y postoperatoria, íleo paralítico, afecciones de las mucosas del tracto digestivo y respiratorio, síndrome de pie urente.
- Tratamiento de afecciones dermatológicas, como grietas del pezón, heridas y quemaduras, escaras, fisura anal y eritema solar y del recién nacido.
POSOLOGIA
- Adultos, parenteral: 500 mg/24 horas durante un período de 2-3 semanas. En caso de atonía intestinal se administrarán 500 mg/6 horas.
- Niños, parenteral: Las necesidades varían con la edad.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN:
Las ampollas se podrán administrar por vía subcutánea, intramuscular o intravenosa, ya sea en bolus o en infusión.
En los casos en los que sea posible la aplicación local, como en cirugía externa o ginecología, se aplicará una torunda embebida en una solución preparada al diluir la ampolla con 8 ml de agua destilada estéril o suero fisiológico, hasta una concentración de 50 mg/ml. Esta torunda se cambiará a diario.
Cuando se administre por vía respiratoria, se nebulizará una solución de 50 mg/ml de dexpantenol durante 15-30 minutos.
CONTRAINDICACIONES
- Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
PRECAUCIONES
- Hemofilia. El dexpantenol podría prolongar el tiempo de hemorragia, por lo que se recomienda monitorizar los parámetros de coagulación en estos pacientes.
ADVERTENCIAS
CONSEJOS AL PACIENTE:
- No se recomienda utilizar suplementos vitamínicos como sustitutivos de una dieta adecuada.
- No se ha evaluado la eficacia de la administración de dosis muy altas de vitaminas, por lo que no se recomienda superar las dosis recomendadas.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
- La deficiencia de dexpantenol es rara y suele estar asociada a otras deficiencias vitamínicas.
EMBARAZO :
Categoría A de la FDA (Categoría C a altas dosis). No se han realizado estudios en animales de experimentación con dexpantenol. No hay evidencias de daño materno o fetal asociados a la administración de dexpantenol en embarazadas. Tampoco se han encontrado deficiencias de esta vitamina en dos estudios que evaluaron los niveles de dexpantenol en embarazadas.
LACTANCIA :
El dexpantenol se excreta en leche en cantidades proporcionales a la ingesta. Las recomendaciones diarias durante la lactancia suelen ser las mismas que durante el embarazo. En ocasiones, se puede necesitar un suplemento con dexpantenol cuando la ingesta de la dieta sea insuficiente.
NIÑOS :
No se ha evaluado la seguridad y eficacia del dexpantenol en niños, pero en ocasiones podría ser necesario un suplemento nutricional.
ANCIANOS :
No se esperan problemas específicos en este grupo de edad.
INTERACCIONES
- Parasimpaticomiméticos (neostigmina). Aunque no se han dado casos clínicos, algunos fabricantes aconsejan distanciar la administración de dexpantenol y agonistas colinérgicos al menos 12 horas, debido a que al actuar como cofactor de la síntesis de acetilcolina, el dexpantenol podría potenciar los efectos tóxicos de estos medicamentos.
- Relajantes musculares (succinilcolina). Algunos fabricantes aconsejan distanciar al menos 1 hora la administración de dexpantenol con estos fármacos, ya que el dexpantenol podría aumentar los efectos de estos fármacos. Sin embargo, en estudios clínicos realizados hasta la fecha, no se han encontrado datos que demuestren esta interacción.
REACCIONES ADVERSAS
El dexpantenol se considera un medicamento atóxico. En ocasiones podría dar lugar a reacciones adversas:
- Digestivas: Se han dado casos puntuales de hiperacidez gástrica, diarrea persistente y espasmo abdominal.
- Alérgicas/dermatológicas: En muy raras ocasiones (<1%) pueden aparecer reacciones de hipersensibilidad, que cursan con prurito, hormigueo, apnea, aunque no se ha establecido una relación de causalidad con el dexpantenol.
SOBREDOSIS :
Síntomas: Se carece de experiencia con sobredosis de dexpantenol.
Tratamiento: El tratamiento será sintomático.
http://adolfoneda.com/dexpantenol/
Pantenol - 81-13-0 - es el análogo alcohol del ácido pantoténico (vitamina B5) y por ende provitamina de B5. En los organismos se oxida rápidamente pantotenato. Pantenol es un liquido viscoso transparente a temperatura ambiente, pero las sales de ácido pantoténico (por ejemplo pantotenato sódico) son polvos (típicamente blanco). Es soluble en agua, etanol y propilenglicol, soluble en dietiléter y cloroformo, y poco soluble en glicerina.
Pantenol se presenta en dos enantiómeros, D y L. Sólo D-pantenol (dexpantenol) es biológicamente activo, sin embargo ambas formas tienen propiedades humectantes. Para fines cosméticos, pantenol viene en forma dextrogira o como mezcla racémica de D y L (DL-pantenol).
Su formula es: HO-CH2-C(CH3)2-CH(OH)-CONH-CH2CH2CH2-OH.
Los preparados con D pantenol producen rara vez alergias.1 2
http://es.wikipedia.org/wiki/Pantenol
Patologías indicadas:
AcnéVídeo:
Visitas: 39021
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Últimos Comentarios Nanci Gonzalez ![]() Eflornitina Quiero esta crema... alvaro gil ![]() Triamcinolona donde consigo este medicamento Nombre:... Hugo ![]() Griseofulvina Me interesa comprarlo.. Donde puedo adquirirlo?... daniels ![]() Ácido Salicílico / Ácido Láctico me pueden ayudar me cayo en la cara y ciertas partes se volvieron moradas pueden decirme como se... Chiquitaberry ![]() Dermatitis crónica de manos y pies Por favor ayúdenme soy de Venezuela y no hay medicamento que tratamiento debo usar para curar las... |
Dermas más visitados |
Tratamientos más visitados Ácido Salicílico / Ácido Láctico ![]() 157194 Hidroquinona ![]() 149424 Cloruro de Aluminio ![]() 76013 Ácido fusídico ![]() 66593 Miconazol ![]() 55591 |