Inicio Volver

Buscador

Enfermedades de la piel

Picor (prurito)
Enfermedades cutáneas superficiales
Dermatitis / Eczema
Inflamación de la piel
Enfermedades ampollares
Úlceras por presión
Trastornos de la sudación
Trastornos de las glándulas sebáceas
Alteraciones capilares
Infecciones bacterianas de la piel
Infecciones micóticas de la piel
Infecciones parasitarias de la piel
Infecciones víricas de la piel
Radiación solar y lesiones sobre la piel
Alteraciones de la pigmentación
Tumores cutáneos benignos
Enfermedades del tejido conectivo
Cánceres de piel
.

Nombre: Clostridiopeptidasa

Comercial/Otro Nombre:Ulcoderma, Iruxol mono

Tipo: Preparados para heridas y úlceras

Categoría:

Imagen:

Gráfico:

Información: ACCION Y MECANISMO :
Debridante enzimático. Es una asociación de enzimas proteolíticos
la clostridiopeptidasa A (colagensasa) y otras protesas, que
permite la digestión de los tejidos necrosados de la herida.

INDICACIONES :
- Desbridamiento enzimático de los tejidos necrosados en ULCERA CUTANEA.

POSOLOGIA :
Topica: 1 aplicación/24 horas, en capa de aproximadamente 2 mm sobre
la zona a tratar, ligeramente humedecida.

CONTRAINDICACIONES :
- Alergia a cualquiera de los componentes de la fórmula.

PRECAUCIONES :
- En caso de infección concomitante en la zona tratada, se recomienda el uso de antiinfecciosos por vía sistémica.

INTERACCIONES :
La acción de este medicamento puede ser disminuida por antisépticos,
metales pesados y detergentes. Evitar la aplicación tópica
concomitante de este medicamento con tirotricina, gramidicina o
tetraciclinas.
Han demostrado ser compatibles: cloranfenicol, neomicina,
framicetina, bacitracina, gentamicina, polimixina B y macrólidos.

REACCIONES ADVERSAS :
Presenta buena tolerancia local, habiéndose observado
de forma excepcional, alteraciones dermatológicas (dolor,
ardor, irritación).

http://adolfoneda.com/clostridiopeptidasaproteasa/

http://www.doctoralia.es/medicamento/iruxol mono pomada-2406

http://ulisesprieto.blogspot.com/2010_11_01_archive.html

Iruxol Ungüento

Colagenasa y Cloranfenicol

Para la limpieza de Heridas independientemente de su origen y localización

Cicatriza perfectamente en forma rápida y eficaz

Composición: 1 g de Ungüento contiene: 0.6 U de Clostridiopeptidasa A (colagenasa), las enzimas acompañantes y 10 mg de Cloranfenicol en base lipófila y anhidra

Indicaciones:

Para la limpieza de heridas, independientemente de su origen y localización:

En ulceraciones y necrosis, por ejemplo, úlcera varicosa, úlcera por decúbito, gangrena en las extremidades, especialmente gangrena diabética, congelaciones.

En heridas de evolución tórpida, por ejemplo, heridas quirúrgicas, por irradiación con rayos X, accidentes, antes de transplantes cutáneos

Reacciones secundarias: al comienzo del tratamiento puede presentarse ardor. Rara vez es necesario interrumpir por eso el tratamiento. En casos excepcionales, irritación local, por ejemplo, cuando existe sensibilidad al cloranfenicol.

Observaciones: Se debe prescindir de una combinación con otros preparados de empleo local, ya que existe la posibilidad de que ellos inhiban la eficiencia de Iruxol Ungüento.

Iruxol Ungüento no debe almacenarse a temperaturas mayores a 25

http://www.censersa.com/gpage3.html

DENOMINACION GENERICA:

Colagenasa y cloranfenicol.

FORMA FARMACEUTICA Y FORMULACION:

Cada 100 g de ULCODERMA Ungüento contienen:

Colagenasa
(clostridiopeptidasa A)................. 60 U

Cloranfenicol.................................... 1.0 g

Excipiente cbp............................... 100.0 g

INDICACIONES TERAPEUTICAS:

ULCODERMA Ungüento está indicado en el tratamiento de diversas lesiones dérmicas postraumáticas y tróficas como:

· Ulceras (varicosa, diabética y por decúbito).

· Quemaduras de 2o. y 3er. grados.

· Dehiscencia de heridas quirúrgicas o postraumáticas.

· Abrasiones de la piel por fricción.

· Excoriaciones dermoepidérmicas.

Y en general, cualquier proceso de cicatrización tórpida o viciosa que tienda a la cronicidad y, por lo tanto, que se requiera de acelerar la limpieza, granulación y epitelización de la lesión.

FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN HUMANOS:

La enzima colagenasa se deriva de la fermentación del Clostridium histolyticum y posee la característica de digerir el colágeno desnaturalizado y la fibrina de los tejidos necróticos. Esto hace de la colagenasa un agente muy efectivo para remover, de las lesiones dérmicas, los detritus y restos necróticos de tejidos, fijados en las lesiones precisamente por fibras de colágeno y bandas de fibrina, que dificultan su remoción por el proceso fisiológico natural e impiden el desarrollo de una cicatrización normal. Asimismo, ULCODERMA Ungüento contribuye a la formación del tejido de granulación y subsecuentemente a la epitelización de las lesiones dérmicas. El colágeno del tejido sano (colágeno nativo) y del tejido de granulación neoformado no es modificado por la colagenasa. Esta enzima es también inerte frente al tejido graso y músculos.

El cloranfenicol es un antibiótico de amplio espectro con acción bacteriostática y que es efectivo contra la mayoría de los gérmenes que pueden contaminar las lesiones en las que está indicado ULCODERMA. En esos casos, se puede considerar como mínima la incidencia de resistencia bacteriana al cloranfenicol, incluyendo al estafilococo. El espectro antibacteriano del cloranfenicol es, inclusive, más amplio que el de la rifamicina, antibiótico comúnmente usado en las infecciones de este tipo de lesiones.

No existen reportes de que tras la aplicación tópica de ULCODERMA Ungüento se produzca la absorción, por esa vía, de alguno de sus componentes.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad a la colagenasa, al cloranfenicol o a ambas sustancias.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Exceptuando las contraindicaciones generales del producto no existe ningún inconveniente para el uso de ULCODERMA Ungüento durante el embarazo y la lactancia.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Aunque por lo general ULCODERMA Ungüento es bien tolerado, en raras ocasiones se puede manifestar dolor o ardor en la lesión que, dependiendo de su intensidad indicarán la necesidad de descontinuar o no el tratamiento.

Aisladamente se han reportado también signos de intolerancia local en la piel alrededor de la lesión, manifestados por hiperemia o eritema.

En estos casos la intolerancia puede disminuir o desaparecer protegiendo la piel circundante con pasta de Lassar o algún agente análogo.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GENERO:

No se han reportado interacciones medicamentosas con el uso conjunto de ULCODERMA Ungüento en su aplicación usual tópica y algún medicamento de uso por vía general.

Si en la antisepsia de la lesión se utilizan jabones, antisépticos yodados o mercuriales, se recomienda la irrigación posterior de la lesión con solución fisiológica o en su defecto agua hervida, para eliminar los restos de dichas sustancias, que pueden disminuir la actividad enzimática de la colagenasa.

No es compatible el uso simultáneo de ULCODERMA Ungüento con antisépticos tópicos que contengan derivados de plata.

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO:

Debido al efecto exclusivamente tópico de ULCODERMA Ungüento y su no absorción por esta vía de aplicación, no existen reportes de alteración en las constantes de laboratorio ni en los parámetros clínicos de signos vitales.

PRECAUCIONES EN RELACION CON EFECTOS DE CARCINOGENESIS, MUTAGENESIS, TERATOGENESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

Los estudios efectuados en modelos animales de experimentación concluyen que el uso tópico de ULCODERMA Ungüento no tiene efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis o alteraciones sobre la fertilidad.

DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION:

Dosis: ULCODERMA Ungüento debe aplicarse en capa delgada cubriendo toda la superficie de la lesión. Por lo general es suficiente con una aplicación al día, pero si el criterio médico considera que por las características de la lesión se requiere de un efecto más intenso, puede aplicarse 2 veces al día. En cada caso de lesiones crónicas con costras y detritus “secos” se recomienda humedecer previamente la lesión (solución fisiológica o agua hervida) para reblandecerlas y facilitar la acción del producto.

Con cada curación se retirarán las costras y restos necróticos desprendidos y se colocarán gasas o apósitos estériles para cubrir nuevamente la lesión. Una vez limpia la lesión de restos necróticos y habiendo aparecido el tejido de granulación, puede continuarse con la aplicación de ULCODERMA Ungüento hasta que la solución de continuidad de la piel haya sido corregida y se perciba un proceso de epitelización franco.

Vía de administración: Tópica.

http://www.censersa.com/gpage3.html

Patologías indicadas:

Úlceras por presión

Vídeo:

Visitas: 47339

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

No se publicará

Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita<em>cursiva <u>subrayado<li>elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Acepto las condiciones de uso

Todos los campos obligatorios

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de Privacidad y Términos de Servicio aplicados.

Fármacos de uso dermatológico

Antifúngicos dermatológicos
Emolientes y protectores
Preparados para heridas y úlceras
Antipruriginosos
Antipsoriásicos
Antibióticos y quimioterápicos
Corticoesteroides
Antisépticos y desinfectantes
Apósitos con medicamentos
Preparados antiacné
Antitranspirantes
Antialopécicos
Antiverrugas y Callicidas
Otros preparados dermatológicos

Otros Tratamientos dermatológicos

Cosmética
Cirugía


Últimos Comentarios

Nanci Gonzalez

Eflornitina

Quiero esta crema...

alvaro gil

Triamcinolona

donde consigo este medicamento Nombre:...

Hugo

Griseofulvina

Me interesa comprarlo.. Donde puedo adquirirlo?...

daniels

Ácido Salicílico / Ácido Láctico

me pueden ayudar me cayo en la cara y ciertas partes se volvieron moradas pueden decirme como se...

Chiquitaberry

Dermatitis crónica de manos y pies

Por favor ayúdenme soy de Venezuela y no hay medicamento que tratamiento debo usar para curar las...

Dermas más visitados

Tratamientos más visitados

DERMA