Inicio Volver

Buscador

Enfermedades de la piel

Picor (prurito)
Enfermedades cutáneas superficiales
Dermatitis / Eczema
Inflamación de la piel
Enfermedades ampollares
Úlceras por presión
Trastornos de la sudación
Trastornos de las glándulas sebáceas
Alteraciones capilares
Infecciones bacterianas de la piel
Infecciones micóticas de la piel
Infecciones parasitarias de la piel
Infecciones víricas de la piel
Radiación solar y lesiones sobre la piel
Alteraciones de la pigmentación
Tumores cutáneos benignos
Enfermedades del tejido conectivo
Cánceres de piel
.

Nombre: Betacaroteno

Comercial/Otro Nombre:

Tipo: Emolientes y protectores

Categoría: Protectores contra la radiación ultravioleta

Imagen:

Fórmula:

Gráfico:

Información: El betacaroteno es un precursor de la vitamina A que se encuentra en frutas y verduras como las zanahorias y las calabazas. Sus propiedades antioxidantes neutralizan la acción de los radicales libres producidos por los rayos ultravioletas y permiten que la piel pueda broncearse sin peligro.Los radicales libres son moléculas que han perdido un electrón y que oxidan las células, con lo que acortan su vida y pueden favorecer la aparición de tumores. No es posible evitar su aparición, ya que son producto de nuestra respiración celular, pero sí podemos intentar contrarrestarlos con antioxidantes como el betacaroteno , explica Teresa Ortega, profesora de Farmacología de la Universidad Complutense de Madrid y vicepresidenta del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (Infito).

La mejor medida para evitar el efecto nocivo del sol es no tomarlo. Pero si se decide hacerlo conviene seguir una serie de recomendaciones: evitar el sol entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde; protegerse con ropa; utilizar un filtro solar con un factor 30 de protección; hidratar la piel, y tomar betacaroteno.

El consumo de betacaroteno no impide por sí solo las quemaduras solares, pero los especialistas reconocen que ayuda a proteger la piel. Desde el punto de vista dermatológico, el betacaroteno actúa como un fotoprotector interno, ya que es capaz de absorber los rayos ultravioleta en ligeras dosis , señala el doctor Miguel Aizpún, presidente del Grupo de Cosmética de la Academia Española de Dermatología.

Alimentación sana
El betacaroteno se encuentra en frutas y hortalizas de color rojizo, amarillo y anaranjado, y la mejor manera de beneficiarse de sus efectos es a través de la alimentación. Cuando con la vía de la alimentación no se consiguen los niveles de betacaroteno suficientes, se recomienda incluso su ingesta en comprimidos. No deberíamos confiarnos porque tomemos alimentos ricos en batacaroteno, ya que cuando se precisa una fotoprotección de verdad no es suficiente con la alimentación y debemos recurrir a complementos , indica la doctora Aurora Guerra, secretaria general de la Academia Española de Dermatología y Venerología.

De hecho, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Heinrich-Heine, de Dusseldorf, en Alemania, ha revelado que la ingesta de complementos vitamínicos de betacaroteno y vitamina E no sólo disminuye la sensibilidad hacia los rayos solares, sino también el riesgo de sufrir lesiones relacionadas con el sol, como el eritema.

http://www.dmedicina.com/enfermedades/dermatologicas/actualidad/betacaroteno-frente-al-sol


El aporte de nutrientes extras como ayuda para la protección del daño en la piel de los rayos del sol es cada vez más reconocido por el público en general, pero su eficacia es controvertida. Sucede, por ejemplo, con los complementos de vitamina E, cuyo efecto sobre la protección solar de la piel está aún por probar. También desde hace unos años se venden en farmacias y tiendas de herbodietética comprimidos y cápsulas de beta-caroteno con el fin de acelerar el bronceado y de proteger la piel de las quemaduras solares.

En un reciente meta-análisis, los científicos alemanes Wolfgang Köpcke y Jean Krutmann, del Hospital Universitario de Münster y de la Universidad Heinrich-Heine de Düsseldorf, respectivamente, han examinado la literatura existente sobre la eficacia de la ingesta de complementos de beta-caroteno en la protección solar. Para la exhaustiva investigación, publicada el pasado mes de mayo 2008 en la revista científica "Photochemistry and Photobiology", revisaron los estudios de mayor relevancia científica; siete estudios clínicos controlados con placebo, es decir, estudios en los que el efecto y la eficacia de la sustancia a estudio -en este caso el beta-caroteno- se evalúa frente a una sustancia inactiva.

Los expertos comprobaron que el consumo de complementos de este compuesto puede ayudar a prevenir las quemaduras solares. No obstante, los resultados revelaron que para que la protección contra las quemaduras solares sea eficaz y se note además el efecto del bronceado, los complementos alimenticios de beta-caroteno se han de tomar como mínimo 10 semanas antes de la exposición continuada al sol. Es decir, este compuesto no ofrece la potente e inmediata protección frente a la radiación ultravioleta de las actuales cremas solares, pero podría ser una base de protección que podría emplearse junto con dichas cremas, tal y como advierte el profesor Krutmann.

Los efectos son, por tanto, dependientes del tiempo durante el cuál se consuma el compuesto químico. No obstante, la ingesta de este tipo de sustancias no está exenta de contraindicaciones. En otros estudios se ha demostrado que una dosis elevada de beta-caroteno puede resultar contraproducente para la salud de las personas fumadoras, advertencia que tal vez desconozcan muchas personas habituadas al consumo de estos complementos.

http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/complementos_dieteticos/2008/08/04/179020.php

http://www.mundobelleza.com/consejos belleza/bronceado/Bronceado_Seguro/pastillas_bronceadorasl.htm

Nota: Toda la evidencia significativamente positiva para el betacaroteno aplica a fuentes alimenticias, no a complementos.

El betacaroteno pertenece a la familia de sustancias químicas naturales conocidas como carotenos o carotenoides. Los científicos han identificado cerca de 600 carotenos diferentes. Ampliamente encontrados en las plantas, los carotenos (junto con otro grupo de sustancias químicas, los bioflavonoides) dan el color a las frutas, verduras y otras plantas.

El betacaroteno es un caroteno particularmente importante desde el punto de vista nutricional, ya que el cuerpo fácilmente lo transforma en :: vitamina A . Si bien los complementos de vitamina A por sí solos pueden ser tóxicos cuando se toman en exceso, se cree (aunque no está probado) que el cuerpo hará sólo la vitamina A que necesite del betacaroteno. Asumiendo que esto es cierto, esta característica de seguridad intrínseca hace que el betacaroteno sea la mejor forma de obtener su vitamina A.

El betacaroteno con frecuencia también es recomendado por otra razón: Es un antioxidante, como la :: vitamina E y la :: vitamina C . Sin embargo, mientras que el consumo alto de carotenos provenientes de los alimentos ha sido asociado con el riesgo reducido de varias enfermedades (incluyendo enfermedad cardíaca y cáncer), no se ha encontrado que los complementos de betacaroteno ofrezcan beneficio alguno; de hecho, cuando se toman en dosis altas por un largo período de tiempo, los complementos de betacaroteno podrían incrementar ligeramente el riesgo de enfermedad cardíaca y algunas formas de cáncer.
Requerimientos/Fuentes

A pesar de que el betacaroteno no es un nutriente requerido, la vitamina A es esencial para la salud, y el betacaroteno es convertido en vitamina A dentro del cuerpo. El factor exacto de conversión varía con las circunstancias; en general, 2 mcg de betacaroteno en forma de complemento se considera el equivalente a 1 mcg de Vitamina A. Vea el artículo sobre :: vitamina A para los requerimientos basados en la edad y el sexo.

Las verduras de color verde oscuro y anaranjadas-amarillas son buenas fuentes de betacaroteno. Estas incluyen zanahorias, batatas, calabaza, espinaca, lechuga romana, brócoli, albaricoque y pimientos verdes.
Dosis Terapéuticas

Hasta el día de hoy, no estamos seguros si es o no aconsejable tomar dosis mucho más altas de complementos de betacaroteno que la cantidad permitida para propósitos nutricionales, la cual es de alrededor de 1.5 a 1.8 mg diarios en adultos. En vez de tomar dosis más altas a éstas, probablemente sea mucho mejor incrementar su consumo de frutas y verduras frescas.
Usos Terapéuticos

No hay usos terapéuticos bien documentados de betacaroteno más allá de suministrar la dosis nutricional de vitamina A.

Numerosos :: estudios observacionales han encontrado que un alto consumo de alimentos ricos en carotenos está asociado con una menor incidencia de cáncer pulmonar, otras formas de :: cáncer y :: enfermedad cardíaca . 1 - 7 Sin embargo, los complementos de betacaroteno no se han encontrado útiles para prevenir estas enfermedades. 8 - 12

Evidencia similar vincula el consumo alimenticio de carotenos con una menor incidencia y/o lenta progresión de las :: cataratas , :: degeneración macular y :: osteoartritis , 13, 14, 16 - 18 pero nuevamente no hay evidencia confiable de que los complementos de betacaroteno sean útiles para estas enfermedades (excepto, posiblemente, para prevenir las cataratas en fumadores).

Evidencia preliminar aumentó las esperanzas de que los complementos de betacaroteno podrían incrementar o mantener la función inmunológica o disminuir los síntomas entre las personas con :: VIH . 61, 64, 65 Sin embargo, otros estudios no encontraron beneficio. 62, 63 y cierta evidencia insinúa que demasiado betacaroteno en realidad podría ser dañino. 64, 65

Los complementos de betacaroteno podrían ser útiles para proteger la piel de :: quemadura solar , particularmente en personas con extrema :: sensibilidad al sol , pero la evidencia con respecto a este uso potencial es un tanto contradictoria. 26 - 36 Un ensayo doble ciego encontró que el fiel uso diario de bloqueadores solares fue más efectivo para prevenir el daño solar a la piel que el betacaroteno oral más el bloqueador solar usado conforme se necesitara. 78

Un estudio preliminar encontró evidencia de que el betacaroteno podría ser útil para la fibrosis quística, al ayudar a prevenir las infecciones pulmonares. 37

http://www.mbmc.org/healthgate/GetHGContent.aspx?token=9c315661-83b7-472d-a7ab-bc8582171f86&chunkiid=124817

El Betacaroteno es un aliado natural para obtener un color de piel ideal
Salud - Noticias
Miércoles, 23 de Junio de 2010 00:06

Esto se obtiene gracias a su aporte en la producción de Melanina. Sus beneficios en el cuidado y protección de la piel se pueden obtener al incluirlo en la alimentación o al usar protectores solares que lo contengan.

Bogotá – Una piel morena es símbolo de salud y belleza. Sin embargo, durante las vacaciones, es común que las personas corran riesgos innecesarios para obtenerla, aumentando las posibilidades de dañar este órgano, uno de los más sensibles y vulnerables del cuerpo, de manera irreversible.

“Allí radica la importancia de protegerse y no abusar del sol pues los rayos ultravioleta Beta y Alfa del sol pueden penetrar en los tejidos y alterarlos produciendo mutaciones y transformaciones celulares que provocan el cáncer de piel”, asegura Adriana García, experta en el cuidado de la piel de Amway Colombia

Según la Organización Mundial de la Salud, entre el 50% y el 90% de casos de cáncer de piel son causados por rayos UV provenientes del sol. El cáncer de piel afecta a millones de personas en el mundo y en Colombia constituye la mitad de los casos de cáncer registrados. De acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología (INC), en 2009 se presentaron 663 nuevos casos, lo cual representa un aumento del 13,3% en la incidencia de esta enfermedad frente al año anterior.

¿Cómo protegerse del sol sin sacrificar el bronceado?
Debido a que el uso de bloqueadores es fundamental, se pueden buscar productos que contengan sustancias como los betacarotenos, aliados naturales de una piel sana y bronceada. Los betacarotenos aportan en la producción de melanina, gracias a que se transforman fácilmente en vitamina A, con lo cual ayudan a obtener el tono canela que buscamos durante las vacaciones, sin necesidad de incrementar el tiempo de exposición al sol

Además de su “efecto bronceador”, los betacarotenos también son antioxidantes, por lo cual contribuyen a evitar el envejecimiento prematuro de la piel. De igual forma, son esenciales para el buen estado de las uñas, el cabello, las mucosas, los ojos y el sistema inmunológico.
Para escoger un bloqueador, es recomendable evitar aquellos que contienen aceite, pues este componente potencia la absorción de los rayos ultravioleta del sol, causantes de los daños cutáneos. Además, se debe identificar cuál es el Factor de Protección Solar (FPS) más adecuado, de acuerdo con el tono de la piel y el tiempo planeado de exposición al sol.

“Por ejemplo, para mujeres con piel blanca es recomendable un bronceado progresivo en horas de baja intensidad del sol, con un factor de protección solar 30. Días después deberán repetir el mismo procedimiento con un factor de protección solar 20 y repetir el proceso 4 días después con un factor 15”, aconseja Adriana García.

Las lociones de FPS 15 ofrecen protección ligera para exposiciones breves al sol, bloqueando hasta el 93% de los rayos UV. Aquellas con FPS 30 son ideales para una exposición moderada y protegen hasta en 96%. La loción FPS 50 ofrece protección alta para personas de pieles blancas, sensibles o que se expondrán al sol por periodos prolongados, ayudando a bloquear hasta el 98%”, asegura la experta de Amway en cuidado de la piel.

De acuerdo con la especialista de Amway en cuidado de la piel, el bloqueador debe ser una constante, tanto en vacaciones como fuera de ellas, debido a que las personas están expuestas a la radiación ultravioleta en forma casi permanente. La radiación que atraviesa las ventanas y la que emanan las luces artificiales, además de los rayos bajos del sol, también pueden contribuir a la aparición de líneas de expresión, flacidez y e hiperpicmentaciones.

Sin embargo, durante las vacaciones, su uso debe ser mayor. “Cuando se viaja a tierra caliente, lo mejor es aplicarlo varias veces al día para reponer las pérdidas causas por el sudor; lo ideal es hacerlo 3 veces al día así no se entre en contacto con el agua, teniendo en cuenta que superficies como la arena, el viento, el pavimento y el agua proyectan la radiación de abajo hacia arriba, lo cual nos expone a quemaduras, incluso bajo los parasoles”, añade la dermatóloga de Amway.

La alimentación también es clave para obtener el tono ideal en la piel durante las vacaciones. El bronceado perfecto empieza desde adentro. De una alimentación adecuada y rica en betacarotenos depende, en gran medida, que la piel esté preparada para recibir los rayos de sol sin generar consecuencias graves.

A la hora de escoger alimentos que contengan más betacarotenos, el color es un indicador importante: elementos naranjas, rojos, verdes y amarillos, entre muchos otros, son fuentes de esta sustancia. Así, el perejil, los albaricoques secos, la zanahoria, el melocotón, el mango, la papaya, los tomates, la calabaza, las espinacas, el brócoli y las acelgas son aliados naturales de la piel morena.

En el mercado también existen alimentos a base de Soya y aceite de Maíz con Concentrados de Betacaroteno, lo cual los convierte en ricas fuentes naturales de vitamina A, especiales para personas que deseen obtener un mejor bronceado y conservar una piel joven y lozana. La cantidad de betacarotenos en estos productos es la idea, por lo cual es sencillo obtener los beneficios de estas sustancias a partir de la dosificación recomendada.

Clave del bronceado ideal

Elegir el tipo de protector solar teniendo en cuenta nuestro tiempo de exposición.
No tomar el sol entre el medio día y las 3 de la tarde.
Aplicar protector solar periódicamente a lo largo del día.
La exposición al sol debe ser por tiempos cortos y se puede aumentar a medida que la piel logre un bronceado progresivo.
Después de la exposición, aplicar cremas humectantes que producen una sensación refrescante y calmante.
Tomar mucho líquido (Agua, Jugos de fruta) para evitar la deshidratación, alimentarte de manera saludable con frutas y vegetales.
Tener especial cuidado con los niños y adolescentes.
No permanecer estático bajo el rayo del sol por más de cinco minutos.
No aplicar productos que tengan alguna reacción con el sol provocando quemaduras, ejemplo: perfumes o medicamentos.
Proteger los ojos de los peligrosos rayos ultravioleta.


http://www.mbmc.org/healthgate/GetHGContent.aspx?token=9c315661-83b7-472d-a7ab-bc8582171f86&chunkiid=124817

http://es.wikipedia.org/wiki/Caroteno

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/natural/999.html

Patologías indicadas:

Quemaduras solares

Vídeo:

Visitas: 3287

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

No se publicará

Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita<em>cursiva <u>subrayado<li>elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Acepto las condiciones de uso

Todos los campos obligatorios

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de Privacidad y Términos de Servicio aplicados.

Fármacos de uso dermatológico

Antifúngicos dermatológicos
Emolientes y protectores
Preparados para heridas y úlceras
Antipruriginosos
Antipsoriásicos
Antibióticos y quimioterápicos
Corticoesteroides
Antisépticos y desinfectantes
Apósitos con medicamentos
Preparados antiacné
Antitranspirantes
Antialopécicos
Antiverrugas y Callicidas
Otros preparados dermatológicos

Otros Tratamientos dermatológicos

Cosmética
Cirugía


Últimos Comentarios

Nanci Gonzalez

Eflornitina

Quiero esta crema...

alvaro gil

Triamcinolona

donde consigo este medicamento Nombre:...

Hugo

Griseofulvina

Me interesa comprarlo.. Donde puedo adquirirlo?...

daniels

Ácido Salicílico / Ácido Láctico

me pueden ayudar me cayo en la cara y ciertas partes se volvieron moradas pueden decirme como se...

Chiquitaberry

Dermatitis crónica de manos y pies

Por favor ayúdenme soy de Venezuela y no hay medicamento que tratamiento debo usar para curar las...

Dermas más visitados

Tratamientos más visitados

DERMA