Nombre: Benzocaína
Comercial/Otro Nombre:Lanacane
Tipo: Antipruriginosos
Categoría: Anestésicos para uso tópico
Imagen:
Fórmula:
Gráfico:
Información: BENZOCAÍNA
La benzocaína es un anestésico local utilizado exclusivamente por vía tópica3. Es idéntica estructuralmente a la procaína, excepto en que carece del grupo dietilamino terminal y dada su baja solubilidad se absorbe demasiado lentamente para ser tóxico. Existen diversas presentaciones (Tabla 1) para su aplicación sobre heridas y superficies ulceradas donde permanece para producir una acción anestésica mantenida. Se emplea también en dolores de garganta menores, procesos dentales, prurito local y hemorroides4. El uso prolongado puede provocar sensibilización.
http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol22/suple2/suple4.html
La benzocaína o p-aminobenzoato de etilo es el éster etílico del ácido p-aminobenzoico (PABA). Es un anestésico local, empleado como calmante del dolor. Actúa bloqueando la conducción de los impulsos nerviosos al disminuir la permeabilidad de la membrana neuronal a los iones sodio.
La benzocaína es hidrolizada por las colinesterasas plasmáticas y, en un grado mucho menor, por las colinesterasas hepáticas, a metabolitos que contienen PABA. Se elimina principalmente por metabolismo, seguido de la excreción renal de los metabolitos.
Está habitualmente indicada para la anestesia local previa de un examen, endoscopia o manipulación con instrumentos u otras exploraciones de esófago, laringe, intervenciones dentales y cirugía oral. Además, es incorporada a algunos preservativos masculinos (condones) con el objetivo de retardar la eyaculación debido a que reduce la sensibildad del glande, aunque también puede llegar a dificultar la erección y posteriormente la eyaculación
http://es.wikipedia.org/wiki/Benzocaínahttp://es.wikipedia.org/wiki/Benzocaína
Benzocaína (vía tópica)
La benzocaína es un medicamento que bloquea la conducción nerviosa, previniendo el inicio y la propagación del impulso nervioso
Servicio de Farmacia hospitalaria CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
¿Qué es?
La benzocaína es un medicamento que bloquea la conducción nerviosa, previniendo el inicio y la propagación del impulso nervioso. Esta característica le confiere capacidad de actuar como anestésico local. Se utiliza también para aliviar el picor.
¿Para qué se utiliza?
Anestesia de la piel en situaciones como las producidas por picaduras de insectos, quemaduras leves, picor causado por plantas, picor vaginal y rectal.
¿Cómo se utiliza?
En España, la benzocaína existe comercializada para su administración tópica en forma de crema. Existe otra forma de administración del medicamento, vía tópico-bucal, pero no se describe en esta ficha. Para más información consulte la ficha de benzocaína (vía tópico-bucal). La dosis adecuada de benzocaína puede ser diferente para cada paciente. A continuación se indican las dosis más frecuentemente recomendadas. Pero si su médico le ha indicado otra dosis distinta, no la cambie sin consultar con él o con su farmacéutico. Dosis tópica en adultos y niños mayores de 6 años: una aplicación sobre el área afectada hasta un máximo de 3 veces al día.
No se recomienda el uso de benzocaína tópica en niños menores de 6 años. La aplicación se realizará extendiendo una cantidad de crema necesaria para cubrir la zona afectada.
¿Qué precauciones deben tenerse?
Es importante respetar el horario pautado. Si se le olvida aplicar una dosis hágalo tan pronto como sea posible y vuelva a la pauta habitual. Pero si falta poco tiempo para la próxima dosis no la duplique y continúe con el medicamento como se le había indicado.
No se aplicará este medicamento sobre zonas muy extensas de la piel, a no ser que se lo indique su médico.
Deberá evitar la aplicación de benzocaína sobre zonas de la piel con infección, o en piel herida, erosionada, sangrante o con ampollas.
Conviene evitar el contacto de la crema con los ojos y la boca. En caso de que se produzca, aclárese con agua abundante.
No utilizarlo al mismo tiempo que cosméticos o medicamentos de aplicación tópica sobre la piel, a menos que se considere necesario.
Si los síntomas no mejoran o empeoran avise a su médico.
¿Cuándo no debe utilizarse?
En caso de alergia a la benzocaína o a los anestésicos tipo éster (procaína, tetracaína y clorprocaína), al PABA, a los parabenos y a la parafenilendiamina, o hipersensibilidad conocida a los tintes para el pelo. Si experimenta algún tipo de reacción alérgica deje de aplicar el medicamento y avise a su médico o farmacéutico inmediatamente.
¿Puede afectar a otros medicamentos?
Algunos medicamentos que interaccionan con la benzocaína tópica son: ciclofosfamida, tiotepa, insecticidas neurotóxicos y sulfamidas.
No se debe utilizar utilizar 72 horas antes de la prueba de punción pancreática con bentiromida.
Informe a su médico o farmacéutico de cualquier otro medicamento que esté tomando o aplicando en la misma zona de piel afectada.
¿Qué problemas pueden producirse con su empleo?
Los efectos adversos de este medicamento son, en general, leves y transitorios. Los más frecuentes son los siguientes: irritación de la piel, enrojecimiento, retención de líquido, urticaria, inflamación, dolor y picor.
La benzocaína también puede producir otros efectos adversos especialmente si se aplica en zonas extensas de la piel y se absorbe en el organismo. Consulte a su médico si advierte algo anormal.
¿Puede utilizarse durante el embarazo o la lactancia?
No se han realizado estudios adecuados sobre la administración de benzocaína en mujeres embarazadas. En estudios realizados en animales no se ha visto que cause efectos en el feto. Consulte a su médico si puede aplicar este medicamento durante el embarazo.
No se han observado efectos en el lactante tras la aplicación de benzocaína en la madre. Consulte a su médico si puede aplicar este medicamento durante la lactancia materna.
¿Necesita receta médica?
La benzocaína vía tópica puede adquirirse sin receta médica; sin embargo, se recomienda utilizarlo bajo supervisión del médico o farmacéutico.
¿Cómo se conserva?
Mantener el medicamento en un lugar fresco, sin humedad, lejos de fuentes de calor y luz directa.
No dejar al alcance de los niños.
http://www.cun.es/area-salud/Medicamentos/benzocaina-topica
Crema Lanacane – Alivio del dolor y picor en la piel por quemaduras y picaduras (1 oz-28ml)
Alivio local sintomático del dolor y del picor de la piel en quemaduras solares y superficiales leves, del picor de las zonas externas vaginal y rectal, y del picor de la piel producido por picaduras de insectos o por plantas (p.ej. ortigas) o al rascar zonas localizadas de piel seca.
Instrucciones:
Adultos y niños mayores de 6 años: aplicar una pequeña cantidad sobre el área afectada hasta un máximo de 3 aplicaciones diarias.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad conocida a benzocaína o a cualquier componente de la especialidad o a otros anestésicos relacionados químicamente (butilcaína y tetracaína), al PABA, a los parabenos y a la parafenilendiamina, o hipersensibilidad conocida a los tintes para el pelo ya que existe sensibilidad cruzada entre estos productos.
Advertencias y precauciones especiales de empleo
Sólo para uso externo.
Evitar el contacto con los ojos.
No utilizarlo de forma prolongada ni en áreas extensas.
No aplicar en áreas extensas de la piel o en piel herida, erosionada, sangrante o con ampollas.
Valorar su utilidad si existen infecciones locales en el lugar de aplicación, ya que la infección puede alterar el pH en la zona, produciendo la disminución o pérdida del efecto anestésico local de la benzocaína. No utilizarlo al mismo tiempo que cosméticos o medicamentos de aplicación tópica sobre la piel, a menos que se considere necesario.
Se debe informar a los deportistas que este medicamento contiene un componente que puede establecer un resultado analítico de control de dopaje como positivo.
Interacciones con otros medicamentos y otras formas de interacción
No emplear simultáneamente con sulfamidas ya que podría antagonizarse su actividad antibacteriana por los metabolitos de la bencidamina, especialmente en utilización prolongada de ésta.
También se han descrito interacciones con inhibidores de la colinesterasa como: ciclofosfamida, tiotepa e insecticidas neurotóxicos (pej. malatión tópico en grandes cantidades).
Interacciones con pruebas de diagnóstico: La benzocaína, por metabolizarse a PABA o a otras arilaminas, puede interferir en las determinaciones de la función pancreática con bentiromida, aumentando la cantidad real o aparente de PABA recuperado, por lo que se debe aconsejar a los pacientes que interrumpan el uso de LANACANE 3 días antes de la prueba.
Embarazo y lactancia; No se han realizado estudios en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Por lo tanto aunque LANACANE es un producto de aplicación cutánea, lo que minimiza el riesgo de efectos sistémicos, deberá emplearse únicamente según criterio médico, valorando su coeficiente beneficio/riesgo.
Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas: No son de esperar por vía cutánea.
Reacciones adversas
Manifestaciones alérgicas; especialmente reacciones de sensibilización por contacto, que pueden manifestarse como; rash cutáneo, prurito, urticaria, hinchazón de la piel, enrojecimiento, dolor y escozor no existentes con anterioridad al tratamiento. Sobre dosificación Por utilización prolongada o en áreas extensas, pueden producirse náuseas, vómitos, mareos, dolor de cabeza, nerviosismo, dificultad para respirar.
En caso de ingestión del preparado, se recomiendan las medidas habituales para evitar o dificultar la absorción gástrica. Si la ingestión es masiva o en una absorción sistémica excesiva (por ejemplo por aplicación en mucosas o sobre piel lesionada) podrían llegar a producirse síntomas más graves (especialmente en niños) como depresión del Sistema Cardiovascular y estimulación del Sistema Nervioso Central que puede requerir tratamiento sintomático con vasopresores, fluidos o con depresores del SNC como benzodiazepinas o barbitúricos para evitar las convulsiones.
Propiedades farmacológicas
Propiedades farmacodinámicas
Benzocaina es un anestésico local de contacto, que produce un efecto anti-pruriginoso, perteneciente al grupo fármaco terapéutico D04A. Benzocaína provoca un bloqueo reversible en la conducción nerviosa por disminución de la permeabilidad de la membrana al sodio, lo que incrementa notablemente el periodo de recuperación tras la re-polarización. Esta inhibición se manifiesta a través de los canales rápidos de sodio, disminuyendo la velocidad de despolarización y por ello, incrementando el umbral para la excitabilidad eléctrica.
Propiedades farmacocinéticas
Benzocaína, aplicada tópicamente sobre la piel, puede ser absorbida a sangre, alcanzándose concentraciones muy bajas, sin consecuencias significativas. Benzocaina tiene un comienzo de acción muy rápido y una corta duración de losefectos, su eliminación es renal en forma de metabolitos que contienen PABA. Datos preclínicos sobre seguridad Benzocaina es un fármaco ampliamente conocido y empleado desde hace mucho tiempo, por lo que no son de esperar problemas de seguridad por administración tópica a las dosis y posología recomendadas.
Ingredientes:
Ingredientes activos: Benzocaína (20%), cloruro de Benzethonium (0.1%)
Ingredientes inactivos:
Water, Glycerin, Cetyl Alcohol, Isopropyl Myristate, Mineral Oil, Sorbitan Stearate, Stearamidopropyl PG Dimonium Chloride Phosphate, PVP/Eicosene Copolymer, Cetyl Acetate, Glyceryl Stearate, PEG 100 Stearate, Acetylated Lanolin Alcohol, Dimethicone, Aloe Barbadensis Leaf Juice, Tocopheryl Acetate, Cholecalciferol, Zea Mays (Corn) Oil, Retinyl Palmitate, Fragrance, Methylparaben, Propylparaben, Zinc Pyrithione.
http://www.bellezaydietas.com/theproducts.cfm?cat=6&master=8986&owner=695&subcat=1319
Patologías indicadas:
Úlceras por presiónVídeo:
Visitas: 15879
Cbua
Yo he observado un efecto secundario, aparentemente ocasionado por la benzocaína del interior de un preservativo, tal vez alergia.
En dos zonas del pene se han puesto blanquecina y reseca. Parece que la piel superficial se ha separado del interior debido a esa resequedad, y como la piel está reseca se hacen pequeñas heridas con facilidad.
He dejado el uso de ese preservativo, pero no parece que se cure por si solo.
1
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 1 de un total de 1
Últimos Comentarios Nanci Gonzalez ![]() Eflornitina Quiero esta crema... alvaro gil ![]() Triamcinolona donde consigo este medicamento Nombre:... Hugo ![]() Griseofulvina Me interesa comprarlo.. Donde puedo adquirirlo?... daniels ![]() Ácido Salicílico / Ácido Láctico me pueden ayudar me cayo en la cara y ciertas partes se volvieron moradas pueden decirme como se... Chiquitaberry ![]() Dermatitis crónica de manos y pies Por favor ayúdenme soy de Venezuela y no hay medicamento que tratamiento debo usar para curar las... |
Dermas más visitados |
Tratamientos más visitados Ácido Salicílico / Ácido Láctico ![]() 157101 Hidroquinona ![]() 149277 Cloruro de Aluminio ![]() 75954 Ácido fusídico ![]() 66568 Miconazol ![]() 55460 |