Nombre: Queratoacantoma
Tipo: Tumores cutáneos benignos
Categoría:
Imagen:
Gráfico:
Información: Los queratoacantomas son protuberancias (pápulas o nódulos) en forma de domo, rojas (eritematosas) y con cráteres centrales, que muestran un crecimiento rápido y ocasionalmente desaparecen (involucionan) en forma espontánea. El médico por lo general los trata para prevenir una mayor destrucción del tejido subyacente. Los queratoacantomas son muy parecidos al carcinoma de células escamosas.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/2308.htm
http://www.slideshare.net/sayshu666/queratoacantoma
6) Queratoacantoma
Aparece en adultos, con mayor frecuencia por arriba de los 45 años, es de crecimiento rápido, en pocos meses, puede llegar a crecer dos o tres centímetros y se localiza especialmente en el tronco, aunque puede afectar cualquier región del cuerpo.
El queratoacantoma es una neoformación de aspecto nodular, que presenta un cráter central de queratina. La neoformación involuciona espontáneamente en menos de 8 meses.
Histológicamente se puede confundir con un carcinoma espinocelular, por lo que la biopsia debe de ser tomada de forma translesional.
http://www.dermatologialeal.com/benignos/tumores1.htm
Resumen.--Los queratoacantomas múltiples constituyen una enfermedad poco frecuente, de causa desconocida. Diversos factores, como algunos carcinógenos químicos, agentes víricos, traumatismos o estados de inmunosupresión, se han involucrado en su etiopatogenia. Su clasificación en diferentes entidades es compleja, y algunos de los cuadros no se pueden incluir claramente en ninguna de las formas descritas.
Presentamos el caso de un varón de 44 años, trabajador en la industria del alquitrán, que durante un período de 10 años, desarrolló múltiples tumoraciones en miembros inferiores y región facial, las cuales, en su evolución, regresaban dejando cicatrices atróficas. El estudio histopatológico de estas lesiones mostró hallazgos típicos de queratoacantomas. El paciente recibió tratamiento con acitretín oral, experimentando mejoría.
Discutimos los aspectos clínicos de las distintas formas de queratoacantomas múltiples. Se plantea el diagnóstico diferencial con otras entidades, en especial con la piodermitis vegetante crónica de Azúa.
Palabras clave: Queratoacantomas múltiples. Alquitrán. Ferguson Smith.
INTRODUCCIÓN
El queratoacantoma (QA) es un tumor epitelial derivado de la vaina externa del folículo pilosebáceo (1). Habitualmente se manifiesta como lesión solitaria en áreas fotoexpuestas de personas de edad avanzada, apareciendo con mucha menor frecuencia, cuadros constituidos por múltiples lesiones. Dentro de estas formas de queratoacantomas múltiples (QM), se han diferenciado clásicamente dos variedades: los QM autoinvolutivos de Ferguson Smith y los generalizados eruptivos de Grzybowski.
Los QM autoinvolutivos de Ferguson Smith fueron descritos inicialmente por dicho autor en 1934, con el nombre de «carcinomas múltiples de la piel con curación espontánea» (2). Este cuadro clínico viene definido por múltiples queratoacantomas que aparecen de forma espontánea, e involucionan lentamente dejando cicatrices atróficas. Las lesiones tienden a reaparecer a lo largo de los años, por lo que es frecuente observar en un mismo paciente lesiones en diferentes estadios evolutivos. La segunda variedad de QM la constituyen los generalizados eruptivos, descritos por primera vez por M. Grzybowski en 1950 (3). A diferencia de la forma relatada por Ferguson Smith, en esta variedad las lesiones suelen ser más numerosas, de menor tamaño, pruriginosas y con frecuencia asientan en territorios mucosos.
Se han descrito además, otros casos de QM en relación con determinadas situaciones, como la exposición prolongada a carcinógenos químicos, estados de inmunosupresión, o asociados a neoplasias sebáceas y tumores internos en el seno del síndrome de Muir-Torre (1).
http://www.elsevier.es/es/revistas/actas-dermo-sifiliograficas-103/queratoacantomas-multiples-13003490-casos-clinicos-1999
http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/103/103v90n5a13003490pdf001.pdf
El queratoacantoma es un tumor benigno epitelial de crecimiento rápido y resolución habitualmente espontánea. Aparece con más frecuencia en varones y en zonas de la piel frecuentemente expuestas a la luz solar (cara, cuello...).1
Epidemiología y etiología
Es relativamente frecuente, especialmente en varones caucásicos mayores de 50 años. Se ha identificado alguna cepa de papilomavirus en algunos queratoacantomas, aunque parece que su principal desencadenante es la radiación ultravioleta. Se han descrito casos relacionados con la exposición a carcinógenos químicos (brea y hulla).
Clínica
Se origina en la epidermis y presenta un aspecto cupular, con una protuberancia queratósica que puede desprenderse y volver a formarse en sucesivas ocasiones. Suele presentar un cráter central y debe hacerse un adecuado diagnóstico diferencial ya que su aspecto lo asemeja al carcinoma espinocelular, un tumor cutáneo maligno. Para un diagnóstico certero debe realizarse una biopsia translesional2 o un examen anátomo-patológico de la pieza extraída. La biopsia debe de ser translesional, ya que histológicamente este tumor puede ser muy similar a un Carcinoma Espinocelular, con la biopsia translesional el médico patólogo puede hacer la diferencia histológica.
Tratamiento
Lo más frecuente es la remisión espontánea entre dos a seis meses tras su aparición. Pueden realizarse curetajes, aunque lo más indicado es la exéresis quirúrgica con estudio posterior para descartar la variante maligna antes comentada. El queratoacantoma, tambíen responde a trauma, muchas veces al tomar la biopsia translesional la tumoración por si sola desaparece. Otros métodos de tratamiento son: la aplicación diaria de una crema de 5-fluorouracilo o la infiltración intralesional con corticoide.
http://es.wikipedia.org/wiki/Queratoacantoma
Fármacos indicados:
Vídeo:
Visitas: 12779
Galería:
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Últimos Comentarios Nanci Gonzalez ![]() Eflornitina Quiero esta crema... alvaro gil ![]() Triamcinolona donde consigo este medicamento Nombre:... Hugo ![]() Griseofulvina Me interesa comprarlo.. Donde puedo adquirirlo?... daniels ![]() Ácido Salicílico / Ácido Láctico me pueden ayudar me cayo en la cara y ciertas partes se volvieron moradas pueden decirme como se... Chiquitaberry ![]() Dermatitis crónica de manos y pies Por favor ayúdenme soy de Venezuela y no hay medicamento que tratamiento debo usar para curar las... |
Dermas más visitados |
Tratamientos más visitados Ácido Salicílico / Ácido Láctico ![]() 157101 Hidroquinona ![]() 149277 Cloruro de Aluminio ![]() 75954 Ácido fusídico ![]() 66568 Miconazol ![]() 55460 |