Nombre: Acrocordones
Tipo: Tumores cutáneos benignos
Categoría:
Imagen:
Gráfico:
Información: Un acrocordón es un pequeño tumor benigno que se forma principalmente en las zonas donde la piel forma pliegues, tales como el cuello, las axilas y la ingle. Pueden ocurrir, asimismo, en la cara, principalmente en los párpados. Los acrocordones son indoloros, típicamente inofensivos y no tienen tendencia a crecer.1 Normalmente son del tamaño de un grano de arroz, aunque se han encontrado acrocordones de más de un centímetro de longitud.1 La superficie de un acrocordón puede ser suave o irregular en apariencia y normalmente se levanta de la superficie de la piel en un tallo carnoso llamado pedúnculo.
Se cree que los causa el roce de la piel contra la piel, debido a su localización habitual. Algunos estudios han mostrado la presencia de los HPV 6 y 11, sugiriendo que éstos podrían desempeñar algún papel en su patogénesis. Son más habituales en gente con sobrepeso, diabéticos y en mujeres embarazadas. Se cree que los acrocordones se encuentran en un 46% de la población.2 Además, se cree que ciertas personas pueden tener predisposición genética a su desarrollo. En raras ocasiones, pueden estar relacionados con el síndrome de Birt-Hogg-Dubé y el síndrome de ovario poliquístico.3
http://es.wikipedia.org/wiki/Acrocordón
DESCRIPCIÓN CLÍNICA
Acrocordón: lesión única o, a menudo, múltiple
en forma de pequeña elongación filiforme blanda
al tacto. Superficie color piel normal o algo pigmentadas.
Predominan en la región del cuello y
áreas de fricción como las zonas axilares. Cuando
son múltiples su número suele incrementarse con
la edad.
Fibroma blando: lesión nodular exofítica, de
consistencia blanda. Las lesiones de gran tamaño
son pendulares y pediculadas (Fig. 1).
Ambos tipos de lesión son asintomáticos, aunque
en ocasiones pueden presentar cambios
secundarios a erosión por roce o a infarto por
torsión (hemorragia, necrosis focal).
CLAVES CLÍNICAS DIAGNÓSTICAS
- Acrocordones: lesiones filiformes blandas de
predominio en el cuello y axilas.
- Fibroma blando: tumores exofíticos o péndulos,
blandos, recubiertos de piel normal.
DESCRIPCIÓN HISTOLÓGICA
Acrocordón: lesión de configuración filiforme o
digitiforme. En superficie se observa una epidermis
normal o discretamente hiperplásica. El eje
central está compuesto por tejido conectivo dérmico
laxo con vasos prominentes y ocasionalmente
células inflamatorias (Fig. 2).
Pueden observarse cambios secundarios a erosión/
ul-ceración (úlceras superficiales con infiltrado
inflamatorio reactivo). A veces necrosis isquémica
de la epidermis de superficie o de la totalidad
de la lesión, habitualmente secundarias a torsión
de la base.
Fibroma péndulo: lesión tumoral nodular revestida
por epidermis normal, atrófica o con cambios
de hiperplasia reactiva. Masa central de la lesión
compuesta por tejido conectivo laxo con un componente
importante de tejido adiposo inmaduro
que en ocasiones puede ser el cambio predominante.
Vasos ectásicos y un componente variable
de infiltrado inflamatorio (Fig. 3).
Cambios secundarios a erosión/ulceración o
torsión similares a los que se pueden observar en
acrocordones.
CLAVES DEL DIAGNÓSTICO HISTOLÓGICO
- Acrocordón: lesión filiforme con eje de conectivo
laxo.
http://www.e-dermatosis.com/pdf-zip/Derma055.pdf
http://dermatology.cdlib.org/DOJvol3num2/path/path1-esp.html
Definición
Los acrocordones son crecimientos inofensivos en la piel que parecen colgar de ésta. Los acrocordones se pueden confundir con una condición más seria, así que si cree que tiene uno, consulte a su médico.
Acrocordones
Causas
Los acrocordones consisten de fibras de colágeno y vasos sanguíneos que están rodeados por una delgada capa de piel. No está claro lo que los causa.
Factores de Riesgo
Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Los siguientes factores incrementan su probabilidad de desarrollar acrocordones. Si usted tiene alguno de estos factores de riesgo, dígaselo a su médico:
Escozor e irritación de la piel
Embarazo
Acromegalia (gigantismo)
Resistencia a la insulina
Virus del papiloma humano
Obesidad
Diabetes tipo 2
Enfermedad de Crohn
Síntomas
Por lo general, los acrocordones son del color de la piel, pero pueden ser de color más oscuro. Generalmente son pequeños, pero pueden variar en tamaño desde 1 milímetro hasta 5 centímetros de diámetro. Con frecuencia se encuentran en los pliegues de la piel.
Diagnóstico
Su médico le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico, y le realizará un examen físico. La mayoría de los acrocordones se pueden diagnosticar sin necesidad de estudios invasivos. En algunos casos, puede ser necesaria una biopsia de piel.
Tratamiento
Hable con su médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Los acrocordones deben diferenciarse de los neurofibromas y de otras lesiones benignas de la piel. Opciones de tratamiento incluyen las siguientes:
Crioterapia
La crioterapia involucra congelar al acrocordón para que se desprenda.
Extirpación Quirúrgica
Los acrocordones se pueden retirar quirúrgicamente con tijeras.
Electrocirugía
En la electrocirugía, se aplica una corriente eléctrica al acrocordón para desprenderlo.
Ligadura
Con la ligadura, se ata una sutura alrededor del cuello del acrocordón para retirarlo.
Prevención
Debido a que no está clara la causa, no hay manera conocida para prevenir los acrocordones.
RESOURCES:
American Academy of Dermatology
http://www.aad.org
American Society for Dermatologic Surgery
http://www.asds.net/
CANADIAN RESOURCES:
Canadian Dermatology Association
http://www.dermatology.ca/english
Dermatologists.ca
http://www.dermatologists.ca/index.html
References:
Gould BE, Ellison RC, Greene HL, Bernhard JD. Lack of association between skin tags and colon polyps in a primary care setting. Arch Intern Med. 1988;148:1799.
Skin tag. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php . Accessed December 3, 2006.
Skin tags. New Zealand Dermatological Society website. Available at: http://www.dermnetnz.org/lesions/skin-tags.html . Accessed December 3, 2006.
Winton GB, Lewis CW. Dermatoses of pregnancy. J Am Acad Dermatol. 1982;6:977.
http://www.aurorahealthcare.org/yourhealth/healthgate/getcontent.asp?URLhealthgate="195979.html"
http://emedicine.medscape.com/article/1060373-overview
http://www.laprensagrafica.com/index.php/mujer/plan-bella/4759.html
Fármacos indicados:
Vídeo:
Visitas: 24743
Galería:
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Últimos Comentarios Nanci Gonzalez ![]() Eflornitina Quiero esta crema... alvaro gil ![]() Triamcinolona donde consigo este medicamento Nombre:... Hugo ![]() Griseofulvina Me interesa comprarlo.. Donde puedo adquirirlo?... daniels ![]() Ácido Salicílico / Ácido Láctico me pueden ayudar me cayo en la cara y ciertas partes se volvieron moradas pueden decirme como se... Chiquitaberry ![]() Dermatitis crónica de manos y pies Por favor ayúdenme soy de Venezuela y no hay medicamento que tratamiento debo usar para curar las... |
Dermas más visitados |
Tratamientos más visitados Ácido Salicílico / Ácido Láctico ![]() 157194 Hidroquinona ![]() 149424 Cloruro de Aluminio ![]() 76012 Ácido fusídico ![]() 66592 Miconazol ![]() 55591 |