Inicio Volver

Buscador

Enfermedades de la piel

Picor (prurito)
Enfermedades cutáneas superficiales
Dermatitis / Eczema
Inflamación de la piel
Enfermedades ampollares
Úlceras por presión
Trastornos de la sudación
Trastornos de las glándulas sebáceas
Alteraciones capilares
Infecciones bacterianas de la piel
Infecciones micóticas de la piel
Infecciones parasitarias de la piel
Infecciones víricas de la piel
Radiación solar y lesiones sobre la piel
Alteraciones de la pigmentación
Tumores cutáneos benignos
Enfermedades del tejido conectivo
Cánceres de piel
.

Nombre: Mupirocina

Comercial/Otro Nombre:Bactroban, Plasimine

Tipo: Antibióticos y quimioterápicos

Categoría: Otros antibióticos para uso tópico

Imagen:

Fórmula:

Gráfico:

Información: Mupirocina

La mupirocina es un antibacteriano cuyo mecanismo de acción es inhibir la síntesis bacteriana de proteínas mediante la unión a la isoleucil-tRNA sintetasa del microorganismo, de manera que impide la incorporación de la isoleucina a las proteínas. Se usa por vía tópica en la práctica clínica, bajo la forma de ungüentos o cremas, demostrando gran efectividad en el tratamiento de infecciones producidas por cocos grampositivos: S. aureus, otras especies de staphylococcus, y Streptococcus pyogenes. Existen formulaciones de uso nasal que permiten la erradicación de estafilococos, incluyendo S. aureus meticilin resistentes (SAMR) en portadores nasales.

Los efectos adversos que pueden derivarse del uso de mupirocina por vía tópica son, poco frecuentes y transitorios. Entre ellos se puede mencionar: Prurito, erupciones cutáneas, ardor.

Debido a que, para su preparación se usa polietilenglicol como vehículo, no se recomienda su uso en pacientes con enfermedad renal, quemados y alérgicos al polietilenglicol u otros glicoles.

La mupirocina no debe administrarse en mujeres embarazadas o durante la lactancia materna.

In vitro, el cloramfenicol interfiere con la acción antibacteriana de la mupirocina sobre la síntesis de RNA, y aunque aún no se ha determinado la importancia clínica de este hecho, no es recomendable la administración simultánea de ambos antibacterianos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Mupirocina


ACCION Y MECANISMO :
Antibiótico tópico que posee una estructura química totalmente distinta a los restantes antibióticos.
Actúa inhibiendo la síntesis de proteínas al competir con la isoleucina por su sitio de fijación a la enzima isoleucil-ARN sintetasa; esta enzima cataliza la formación de isoleucil-ARN que transporta isoleucina al ribosoma para ser incorporado a la cadena de aminoácidos en crecimiento. Mupirocina a concentraciones inhibitorias mínimas (CIM) presenta acción bacteriostática, sin embargo a concentraciones mayores (alcanzables con la administración tópica) es bactericida.
Mupirocina es activa “in vitro” frente a los microorganismos responsables de la mayoría de las infecciones cutáneas. Su acción es especialmente potente frente a Gram positivos pero las altas concentraciones alcanzadas en piel tras su administración tópica, permiten incluir también los Gramnegativos en su espectro.
- Entre los microorganismos sensibles se incluyen:
Aerobios Gram positivos: Staphylococcus aureus(incluyendo cepas productoras de bectalactamasas y cepas Meticilin resistentes), Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus agalactiae, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes, streptococcus viridans, Enterococcus faecalis, Enterococcus faecium.
Aerobios Gram negativos: Haemophilus influenzae, Enterobacter spp., Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis, Proteus vulgaris, Pastereulla multocida.
- Es inactiva sobre bacterias anaeróbicas, hongos o clamidias.

FARMACOCINETICA :
Vía tópica:Absorción: Debe utilizarse exclusivamente por vía tópica. Su absorción por la piel es muy escasa. Prácticamente no se produce absorción sistémica (<1,1 nanogramos/ml de sangre completa) tras la aplicación en el brazo de varones normales con oclusión durante 24 horas

INDICACIONES :
- INFECCION DE PIEL: Tratamiento de infecciones cutáneas bacterianas primarias:IMPETIGO, FOLICULITIS, furunculosis FORUNCULO.
- Infecciones cutáneas secundarias, tales como DERMATITIS ATOPICA, dermatitis eczematosa y DERMATITIS POR CONTACTO sobreinfectadas y lesiones traumáticas infectadas, siempre que su extensión sea limitada.

POSOLOGIA :
-Tópica. Adultos y niños: 1 aplicación/8 horas durante 5-10 días sobre la zona afectada, según sea la respuesta terapéutica. En caso necesario puede cubrirse la zona tratada con un vendaje oclusivo o de gasa. Los pacientes que no manifiesten una respuesta clínica en el plazo de 3 a 5 días de tratamiento, deberán ser reevaluados

CONTRAINDICACIONES :
- Hipersensibilidad a la mupirocina y al polietilenglicol.

PRECAUCIONES :
- INSUFICIENCIA RENAL El polietilenglicol (vehículo en la pomada de mupirocina) se absorbe a través de heridas o piel alterada y se excreta por el riñón. Por este motivo, debe utilizarse con precaución en pacientes con evidencia de insuficiencia renal moderada o severa.
Evitar el contacto con los ojos.
No mezclar con otrasa pomadas para uso tópico

CONSEJOS AL PACIENTE:
- Evitar el contacto con los ojos.
- Antes de aplicar, lavar la zona afectada con agua y jabón y secar bien;
- Aplicar una pequeña cantidad y frotar suavemente.
- Cubrir, si se desea, la zona afectada con un vendaje oclusivo o de gasa después de la aplicación del medicamento.
- Los pacientes que no manifiesten una respuesta clínica en el plazo de 3 a 5 días de tratamiento, deberán consultar a su médico
- Cumplir el ciclo completo del tratamiento aunque exista mejoría o desaparición de los síntomas.
- Desechar la pomada restante al final del tratamiento.
- Dosis omitida: Aplicarla lo antes posible; no aplicarla si faltara poco tiempo para la dosis siguiente.

INTERACCIONES :
El cloranfenicol puede, teóricamente, antagonizar el efecto antibiótico de la mupirocina sobre algunas especies bacterianas.

SITUACIONES ESPECIALES:

EMBARAZO :
Pertenece a la categoría B de la FDA. La admistración de mupirocina a dosis elevadas en estudios experimentales en animales, no ha mostrado efectos teratógenos. Sin embargo, no existe suficiente evidencia de seguridad para recomendar su uso durante la gestación y la lactancia

REACCIONES ADVERSAS :
Alérgicas/dermatológicas: Suelen ser efectos adversos menores, localizados en el área de aplicación, como escozor, IRRITACION CUTANEA, ERITEMA, PRURITO y SEQUEDAD DE PIEL

http://adolfoneda.com/mupirocina/

Grupo

Antibióticos, antibióticos vía tópica.
¿Qué es?

Es un antibiótico que inhibe la síntesis de proteínas de las bacterias.

Es un antibiótico empleado por vía tópica para tratar infecciones producidas por bacterias localizadas en la piel. También puede administrarse dentro de la nariz para tratar a personas portadoras de la bacteria estafiloco.
¿Para qué se utiliza?

Tratamiento de infecciones de la piel (impétigo, foliculitis, forunculosis).
Tratamiento de personas portadoras de la bacteria estafiloco.

¿Cómo se utiliza?

Existen comercializadas diferentes formas tópicas de mupirocina (pomada tópica y pomada nasal). La mupirocina puede administrarse de forma tópica sobre la piel o por aplicación dentro de la nariz (vía intranasal).

La dosis adecuada de mupirocina puede ser diferente para cada paciente. A continuación se indican las dosis más frecuentemente recomendadas:

Dosis usual vía tópica en adultos y niños:

Una aplicación cada 8 horas.

Dosis usual vía intranasal en adultos y niños:

Una aplicación cada 8-12 horas.

La eliminación de la bacteria se consigue tras 5-7 días de tratamiento.

Antes de aplicar la mupirocina, se recomienda lavar la zona a tratar con agua y jabón suave y secar muy bien.

Para la administración tópica se debe aplicar una capa ligera de la pomada en la zona afectada. La administración intranasal debe efectuarse depositando una pequeña cantidad de pomada (del tamaño de una cabeza de cerilla) en un algodón o en el dedo y aplicándola en cada uno de los orificios nasales. Posteriormente deben presionarse las paredes nasales entre sí para extender la pomada.
¿Qué precauciones deben tenerse?

Debe evitarse el contacto de la pomada tópica de mupirocina con los ojos y otras mucosas.
Para que el tratamiento con mupirocina sea eficaz, debe administrarse durante todo el periodo de tratamiento completo incluso si desaparecen los síntomas.
La pomada tópica (no la pomada nasal) debe administrarse con precaución en los pacientes con enfermedad del riñón por contener polietilenglicol en su preparación.
Si la infección no mejora en los primeros 3 ó 5 días de tratamiento o incluso empeora, consulte con su médico o farmacéutico.
Debe evitarse el uso prolongado de este antibiótico.

¿Cuándo no debe utilizarse?

En caso de alergia a la mupirocina o al polietilenglicol. Si siente algún tipo de reacción alérgica deje de tomar este medicamento y avise a su médico o farmacéutico inmediatamente.

¿Puede afectar a otros medicamentos?

La mupirocina no debe administrarse conjuntamente con el cloranfenicol.
Evitar con otras preparaciones de uso cutáneo.

¿Qué problemas pueden producirse con su empleo?

Los efectos adversos de la mupirocina tópica son, en general, leves y transitorios. Los más frecuentes son: sensación de quemazón en la piel, picor y erupciones en la piel.
Puede producirse otros efectos adversos. Avise a su médico si advierte algo anormal.

¿Puede utilizarse durante el embarazo o la lactancia?

La mupirocina vía tópica no debe administrarse en mujeres embarazadas.

Este medicamento puede pasar a la leche materna en una pequeña cantidad. Se recomienda suspender el tratamiento con mupirocina mientras esté dando lactancia materna o suspender la lactancia si continúa el tratamiento con este medicamento.
¿Necesita receta médica?
Sí.
¿Cómo se conserva?

Mantener en un lugar fresco, sin humedad, lejos de fuentes de calor y luz directas.
No dejar al alcance de los niños.



http://www.cun.es/area-salud/Medicamentos/mupirocina-topica

MUPIROCINA Sinónimos.

Seudomónico ácido. Transeudomónico ácido.

MUPIROCINA Acción terapéutica.

Antibiótico tópico.

MUPIROCINA Propiedades.

La mupirocina (ácido seudomónico) es producida por fermentación de la Pseudomonas fluorescens y posee una estructura química totalmente diferente de los restantes antibióticos. Inhibe la síntesis bacteriana de proteínas por unión específica y reversible a la enzima isoleucil tRNA sintetasa. Produce un efecto bacteriostático pero también puede ser bactericida con altas concentraciones del fármaco. Se emplea sólo en forma tópica al 2% y es escasa su absorción en la piel, pero es activa contra bacterias aerobias como Staphylococcus aureus, S. epidermidis, S. saprophyticus y Streptococcus pyogenes. Su actividad antimicrobiana es mayor en pH ácido. No presenta resistencia cruzada con otros antibióticos de espectro antibacteriano similar.

MUPIROCINA Indicaciones.

Tratamiento tópico del impétigo debido a Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes y Streptococcus betahemolíticos. Foliculitis, ántrax, celulitis y quemaduras infectadas.

MUPIROCINA Dosificación.

Aplicar en la zona afectada 3 veces al día. El área tratada puede ser cubierta con un vendaje de gasa. Si no aparece respuesta entre 3 y 5 días posteriores al inicio del tratamiento, éste debiera reevaluarse.

MUPIROCINA Reacciones adversas.

Ardor, prurito y dolor en el lugar de aplicación (incidencia: 1,5%). Náuseas, eritema, erupción, inflamación y dermatitis de contacto (incidencia: 1%).

MUPIROCINA Precauciones y advertencias.

No usar en el ojo ni en mucosas. Como con otros productos antibacterianos, el uso prolongado puede inducir el desarrollo de resistencia bacteriana e incluso fúngica. Embarazo: estudios de reproducción, llevados a cabo en ratas y conejos, con dosis sistémicas (orales, subcutáneas e intramusculares) de hasta 100 veces la dosis tópica humana no proporcionaron evidencias de perjuicio en la fertilidad o daño al feto. Debido a que no hay datos al respecto, la mupirocina no debiera utilizarse durante el embarazo y la lactancia.

MUPIROCINA Contraindicaciones.

Hipersensibilidad a la droga o a los componentes de la formulación.

http://www.cienciaexplicada.com/2011/09/mupirocina.html

Patologías indicadas:

Dermatitis atópica
Dermatitis por contacto
Foliculitis
Forúnculo
Impétigo

Vídeo:

Visitas: 48260

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

No se publicará

Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita<em>cursiva <u>subrayado<li>elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Acepto las condiciones de uso

Todos los campos obligatorios

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de Privacidad y Términos de Servicio aplicados.

Fármacos de uso dermatológico

Antifúngicos dermatológicos
Emolientes y protectores
Preparados para heridas y úlceras
Antipruriginosos
Antipsoriásicos
Antibióticos y quimioterápicos
Corticoesteroides
Antisépticos y desinfectantes
Apósitos con medicamentos
Preparados antiacné
Antitranspirantes
Antialopécicos
Antiverrugas y Callicidas
Otros preparados dermatológicos

Otros Tratamientos dermatológicos

Cosmética
Cirugía


Últimos Comentarios

Nanci Gonzalez

Eflornitina

Quiero esta crema...

alvaro gil

Triamcinolona

donde consigo este medicamento Nombre:...

Hugo

Griseofulvina

Me interesa comprarlo.. Donde puedo adquirirlo?...

daniels

Ácido Salicílico / Ácido Láctico

me pueden ayudar me cayo en la cara y ciertas partes se volvieron moradas pueden decirme como se...

Chiquitaberry

Dermatitis crónica de manos y pies

Por favor ayúdenme soy de Venezuela y no hay medicamento que tratamiento debo usar para curar las...

Dermas más visitados

Tratamientos más visitados

DERMA