Nombre: Minoxidil
Comercial/Otro Nombre:Rogaine, Regeine, Ylox, Lacovin, Kresse, Minoxile, Tricoplus, Locemix, Neoxidil.
Tipo: Antialopécicos
Categoría:
Imagen:
Fórmula:
Gráfico:
Información: Minoxidil
En su origen, se comercializaba en comprimidos y se utilizaba exclusivamente en pacientes hipertensos. Siendo un vasodilatador, tiene una excelente respuesta en este tipo de patologías. La acción del Minoxidil contra la caida del cabello, se descubrió porque algunos pacientes presentaban -como efecto secundario- crecimiento de vello en el cuerpo y cuero cabelludo.
A raíz de ésto comenzaron a hacerse estudios con tópicos y lociones aplicándolas directamente sobre las zonas afectadas y los resultados fueron muy buenos.
Recién en el año 1980 comenzó su producción y en el mismo año fue accesible para el público en general. La loción se comercializaba en una concentración al 2% bajo el nombre de “Rogaine”.
Su versión en comprimidos se sigue prescribiendo a pacientes hipertensos, pero en el caso de la Alopecia, se aplica localmente por medio de lociones aceitosas o alcohólicas.
Hasta hace poco tiempo, se creía que el Minoxidil -siendo un potente vasodilatador- estimulaba el flujo sanguíneo y de esta forma, hacía crecer el cabello. Más tarde se hicieron pruebas con otros vasodilatadores y los resultados fueron nulos. Por ende, no es la acción de vasodilatador la que hace crecer el cabello.
Todavía se desconoce el mecanismo exacto de acción del Minoxidil, pero hoy día se supone que actúa estimulando la apertura de canales de potasio, impidiendo que el calcio -que envía la señal a los folículos para que detengan el crecimiento- ingrese directamente a las células.
Quizá sean ambas cosas las que hacen crecer el cabello. El bloqueo del calcio más la acción vasodilatadora. Al día de hoy se sigue investigando su mecanismo de acción.
Se comercializa en concentraciones del 2% y 5% y responde a partir del tercer o cuarto mes de uso.
Existen muchos laboratorios que lo producen, y las marcas más conocidas son:
Rogaine, Regeine, Ylox, Lacovin, Kresse, Minoxile, Tricoplus, Locemix y Neoxidil.
En la imagen de la derecha podemos observar un paciente que utilizó Minoxidil en una concentración al 5% durante cuatro meses, dos veces por día.
Al día de hoy -luego de cinco años- continúa bajo tratamiento y manteniendo un volumen similar, lo cual reafirma que el Minoxidil es efectivo inclusive en el largo plazo.
Lo que sucede en la mayoría de los casos donde el Minoxidil funciona es exactamente eso: una gran recuperación durante los primeros ocho/doce meses y luego se mantiene así por muchos años.
Aquí podemos ver otro paciente que utilizó la misma concentración, pero solamente una vez al día durante seis meses.
A pesar que los cambios no parecen tan grandes, podemos observar en la foto superior que los lunares del cuero cabelludo han sido cubiertos por cabello nuevo.
Importante para el Tratamiento:
Luego del lavado y secado del cabello, colocar la loción sobre el área afectada asegurando el contacto con el cuero cabelludo. Para una mejor distribución se recomienda un rápido masaje (30 segundos) con las yemas de los dedos.
La aplicación puede repetirse en la noche y, en caso que no existan efectos colaterales, te recomendamos que lo intentes ya que la diferencia entre una y dos aplicaciones suele ser grande.
Lávate cuidadosamente las manos luego de la aplicación. Que no quede nada de medicamento en tus manos.
Para evitar que la loción permanezca en la almohada, no te acuestes hasta que hayan transcurrido al menos 30 minutos luego de la aplicación.
Evitar el contacto con los ojos, nariz o boca. En caso que ocurra, lávate con abundante agua.
No lo utilices en caso que:
Exista alguna irritación, inflamación o lastimadura en el cuero cabelludo porque podría producir una absorción excesiva del fármaco en tu cuerpo. Aségurate de tener el cuero cabelludo sano.
Si eres mujer, debes consultar un dermatólgo y evaluar la causa de tu alopecia antes de tomar la decisión de comenzar con Minoxidil
Si al mismo tiempo te estás tratando con otros medicamentos/lociones en el cuero cabelludo, no debes usar Minoxidil.
Si tienes irregularidades en la presión sanguínea o sufres problemas cardíacos.
Si eres menor de 18 años, encontrarás otras alternativas pero no utilices Minoxidil. Consulta un profesional para que te recomiende un tratamiento acorde a tu edad.
Efectos Colaterales:
En caso que sufras algún efecto colateral, tendrás que detener el tratamiento inmediatamente y consultar un médico a la brevedad.
Crecimiento de vello en la cara.
Dolor de pecho o aceleración del ritmo cardíaco
Zumbido de oídos, visión nublada, desmayos o mareos.
Aumento inexplicable de peso, hinchazón de manos y pies.
Alergia o inflamación en alguna parte del cuerpo.
Los resultados del Minoxidil son evidentes pero no mágicos. Tendrás que esperar unos cuatro meses para ver si está dando resultado. Si comienzas el tratamiento, debes ser constante.
Entre los diez y los catorce meses obtendrás los resultados máximos que el Minoxidil puede darte en cuanto al crecimiento del cabello.
Si piensas usarlo dos veces al día, en caso de olvidar una aplicación no intentes recuperarla al día siguiente. Olvidar una aplicación no afectará el resultado final del tratamiento. Como máximo utilizarás dos aplicaciones diarias.
Si decides terminar con el tratamiento definitivamente, tu cabello volverá al estado inicial al cabo de cuatro meses. El Minoxidil no cura la Alopecia sino que promueve el crecimiento y luego previene la caída.
Durante el descanso puedes utilizar otros tratamientos que no contengan Minoxidil. Hay algunas opciones naturales que si bien no han demostrado gran eficacia, pueden ser útiles para los períodos de descanso.
http://www.recuperarelpelo.com/tratamientos-caida-cabello/minoxidil.html
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a689003-es.html
http://www.medcutan-ila.org/articulos/2006/2/pdf/mcila-34-2-simposio-cantabria.pdf
http://www.adioscalvicie.com/minoxidil.html
Minoxidil
Las disoluciones topicas de Minoxidil(lacovin,rogaine),estimulan el crecimiento de pelo en individuos con alopecia androgenica.El mecanismo por el cual Minoxidil estimula el crecimiento es desconocido pero se piensa que tiene un efecto directo en el foliculo del pelo generando un mayor numero de cabellos en fase anagena.Asi mismo se ha observado un efecto vasodilatador a nivel del cuero cabelludo produciendo de esta manera un mayor aporte sanguineo a dicha zona aunque se duda que este motivo influya significativamente ya que otros vasodilatadores más potentes no tienen efectos positivos sobre la alopecia.
Algunas hipótesis que podrían aclarar la razón de que el minoxidil funcione en diversos tipos de alopecias podrían ser:
Eleva los niveles de oxido nitrico, esto hace mas fuerte y menos inpermeables a los capilares.
Es mitogeno epidermal, uno de los grandes problemas que nos encontramos en la alopecia es la apoptosis acelerada de las celulas de la papila dermica (muerte celular), la mitosis favorece la proliferacion de nuevas celulas.
Tiene propiedades inmunosupresoras, evita la agregacion plaquetaria. muchas veces hemos hablado de la respuesta autoinmune que se produce en la aga, se ha podido localizar linfocitos y macrofagos en las paredes foliculares asi como residuos de tegido y colageno (fibrosis)
Abre el canal del potasio (k) hacia la celula, mecanismo desconocido...., pero si se sabe que todos los activos que presentan esta propiedad producen crecimiento de pelo.
Es fosfodiesterasa inhibidor, con esto se consigue mediando esta enzima que no se degrade el adenosina monofostato ciclico (c-amp), se le ha vinculado a la duracion de la fase anagena.
La utilizacion de minoxidil en la caída del cabello ,fue fortuito ya que su indicacion principal es la disminucion de la presion arterial reduciendo la resistencia vascular periferica.
Posología del Minoxidil y Otros Datos
Los efectos positivos de minoxidil pueden tardar en observarse ,entre 4 y 6 meses,y la aplicacion de 1ml cada 12horas es obligada si se quiere obtener algun efecto beneficioso. Por otro lado se recomienda dejar el producto durante cuatro horas antes de ducharse o realizar deporte y siempre aplicarlo con el cuero cabelludo seco. Por otro lado recordar que si se deja de usar minoxidil todo lo que se ha ganado hasta ese momento se perderia en los meses siguientes.
En la actualidad Sanidad en España ha aprobado minoxidil hasta la concentración al 5% pudiendose conseguir en formula magistral o en productos comerciales, la diferencia básica consiste en el porcentaje de alcohol y posiblemente en la calidad de los preparados, debido a que hasta el 3% el minoxidil se diluye perfectamente en alcohol pero a partir de esta concentración se deben usar otros métodos (micronizado...) para asegurar su correcto preparado. Por ello en concentraciones mayores al 3 % suele ser más común comprar el producto comercial aunque sea más caro.
Es importante destacar que cuanto mayor sea la dosis de minoxidil el efecto sobre el foliculo sera mucho mayor (y las posibilidades de exito tambien aumentaran) si bien la probabilidad de experimentar taquicardias y dolores de cabeza como efectos secundarios aumenta con las disoluciones al 5% y tambien posibles irritaciones y demas conocidos efectos secundarios. Especialmente estos últimos.
Decir también que al principio de usarlo puede provocar el denominado efecto shedding que consiste en una caída de cabello al iniciar el tratamiento pero no debería durar excesivamente; tambiién recordar que si hay picores, molestias ... sería conveniente reducir la concentración, o cambiar de marca y obviamente consultar con el especialista, ya que la inflamación es contraproducente. En casos de dermatitis seborreica o de cueros cabelludos muy sensibles seria conveniente estar muy pendientes ya que es posible que en estos casos el minoxidil pueda perjudicar mas que beneficiar.
Por otro lado a minoxidil se le atribuyen propiedades sinergicas junto a propecia y se cree que se potencian los efectos beneficiosos del uno con el otro, por ello es muy común el uso conjunto de ambos fármacos.
Las disoluciones que se pueden preparar en tu farmacia puede ser unicamente de minoxidil a secas o incluir en el mismo diferentes sustancias para potenciar su efecto,entre los principios activos mas frecuentemente utilizados estan:
-17-alfa-estradiol (0,025%) o/y 11-alfa-hidroxiprogesterona(1%) (compite con la fijacion androgenica).
-Acido Retinoico (0.025%) (Favorece la absorcion del minoxidil a nivel del cuero cabelludo pero es muy irritante y poco aconsejable)
-Actifol .( locion muy usada que combinada con minoxidil da buenos resultados potenciando a este, se usa como base para el minoxidil).
También cabe decir que es necesario acudir al dermatólogo para que prenscriba minoxidil ( es necesaria receta médica para más del 2%) y obviamente combinarlo con un antiandrógeno requiere de la supervisión de un especialista.
http://www.ganarpelo.org/Minoxidil-lacovin-rogaine.25.0.html
Minoxidil
Es el más utilizado debido a su conocimiento, eficacia y a la práctica ausencia de efectos secundarios. Consigue sólo un cierto grado de mejoría mientras se realiza el tratamiento.
El minoxidil es un potente vasodilatador, utilizado por vía oral en el tratamiento de la hipertensión arterial desde 1976, observándose que en los pacientes tratados durante más de un año aparecía hipertricosis como efecto adverso.
formula Minoxidil
Su mecanismo exacto aún no está del todo claro. No parece ejercer ningún efecto hormonal o inmunosupresor, pero sí ha demostrado tener un efecto reproductor directo sobre las células epidérmicas y bulbos pilosos en desarrollo. También se ha demostrado que prolonga el periodo de supervivencia de los queratinocitos. Por último, parece que otro posible mecanismo de acción es su papel agonista de los canales de potasio, oponiéndose a la entrada de calcio a las células (de supuesto papel inhibidor al crecimiento del pelo).
La vasodilatación local, al contrario de lo que se cree, no parece jugar un papel importante en el crecimiento capilar.
El minoxidil fue aprobado en 1988 para su uso en varones por la FDA norteamericana en solución al 2%, y en 1991 para su uso en mujeres a la misma concentración. Posteriormente, en 1997 fue aprobada como solución al 5% en varones.
La solución tópica de minoxidil debe continuarse mientras el problema capilar tenga importancia para el paciente, ya que la suspensión del tratamiento supone su pérdida de eficacia a los 6 meses de abandonarlo. El minoxidil puede utilizarse contra la pérdida de pelo de la parte frontal y del vértice del cuero cabelludo. Es eficaz, sobre todo, en la zona de la coronilla, donde preserva, si no reduce, el diámetro horizontal de la alopecia.
El aumento de densidad se debe principalmente a los pelos miniaturizados que se convierten en pelos terminales, más que a un crecimiento real.
El mayor incremento suele manifestarse dentro de los 4 primeros meses de la terapia, en forma de vello. Posteriormente, se observa crecimiento de pelos terminales hasta 12 meses. La pérdida de pelos se estabiliza tras el periodo inicial de recrecimiento.
El tratamiento se debe continuar en dos aplicaciones diarias, porque los pacientes que pasan a una dosis diaria de mantenimiento a los 12 meses pueden ver disminuido el recuento de pelos.
Aunque no existen datos confirmados, el tratamiento sinérgico de minoxidil y finasteride tiene un efecto coadyuvante en el hombre, aunque el coste mensual de los dos fármacos es a menudo prohibitivo para muchos pacientes.
El minoxidil debería utilizarse durante un año entero antes de valorar su eficacia. La eficacia terapéutica se valora según la satisfacción de los pacientes y al comparación de fotografías por parte del médico.
El minoxidil puede formularse con ácido retinoico al 0.025 % para aumentar la eficacia, ya que el retinoico aumenta la fase anagén y favorece la penetración del minoxidil. No obstante, cuando se añade ácido retinoico al minoxidil, la probabilidad de irritación local aumenta y no siempre es bien tolerada.
Dosificación:
Para que sea eficaz se debe utilizar un mililitro (25 gotas) de solución de minoxidil dos veces al día todos los días. Las gotas deben aplicarse directamente sobre el cuero cabelludo seco, extendiéndose con los dedos. No se deben aplicar más de 2 ml cada día, sin importar el grado del área afectada. El mejor modo de aplicación es hacer 5 rayas en el pelo y poner 3 gotas en cada partición.
No se recomienda el uso de atomizador, ya que gran parte de la solución sería aplicada sobre los pelos, donde carece de eficacia y por lo tanto se desperdicia.
Efectos adversos:
El minoxidil se tolera muy bien y los efectos adversos son principalmente dermatológicos. El efecto negativo más frecuente es una dermatitis de contacto irritativa causada por el propilenglicol del vehículo. Ocasionalmente, el minoxidil puede causar una dermatitis de contacto alérgica. Ambas ocurren en menos de un 10% de los casos.
La frecuencia de irritación del cuero cabelludo es de, aproximadamente, un 7% con la solución al 2% y puede ser un poco más elevada con la solución al 5%. Debe evitarse el contacto con cualquier superficie mucosa, principalmente los ojos, ya que causaría quemazón e irritación. Si esto ocurriese los ojos deben lavarse muy bien con agua corriente fría.
Si los pacientes experimentan una dermatitis de contacto irritativa con la solución al 5%, deben interrumpir el tratamiento hasta que todos los síntomas se hayan resuelto. Si vuelve a aparecer durante la segunda prueba la concentración debe reducirse hasta un 2%. No es probable que los pacientes desarrollen una tolerancia a este efecto adverso y es posible que el tratamiento haya de suspenderse.
La hipertricosis facial (crecimiento de pelo no deseado) puede surgir en un 3-5% de las mujeres y no suele causar problemas en los varones. Todavía no se ha explicado por qué acontece la hipertricosis, aunque posiblemente se debe a un efecto sistémico o a una aplicación inadvertida del fármaco en otras zonas. Afecta principalmente a la frente, a las zonas malares y las mejillas. La hipertricosis es totalmente reversible tras la suspensión del fármaco.
Mediante un lavado completo de las manos tras cada aplicación, se puede minimizar la irritación y la aparición de hipertricosis en otras zonas del cuerpo.
El minoxidil no debe utilizarse en mujeres embarazadas o lactantes, dado que no existen estudios en seres humanos, aunque no se ha visto alteraciones en ratas y conejos. El minoxidil es secretado en leche materna humana.
La ingestión accidental de minoxidil podría conllevar efectos adversos importantes, ya que cada mililitro de solución al 5% contiene 50 Mg. de minoxidil (la dosis máxima en hipertensión es de 10 Mg.).
http://www.injcapilar.com.ar/esp/index.php?option=com_content&view=article&id=5&Itemid=56
MINOXIDIL Sinónimos.
Minoxidilo. 2,6-diamino-4-piperidinopirimidimina 1-óxido.
MINOXIDIL Acción terapéutica.
Antialopécico androgénico tópico. Antihipertensivo-vasodilatador.
MINOXIDIL Propiedades.
Es un potente vasodilatador musculotrópico (directo), perteneciente a las piperidinpirimidinas, que actúa directamente sobre la musculatura lisa vascular, igual que la hidralazina; pero, a diferencia de ésta, su efecto antihipertensivo es más intenso y prolongado. Debido a su poderosa acción vasodilatadora capilar sin venodilatación, lleva a un aumento reflejo del tono simpático y de la retención hidrosalina. El minoxidil, lo mismo que la hidralazina, provoca una elevación de la renina plasmática (reninemia), que se atribuye a la activación simpática refleja. Se absorbe en forma rápida y completa por la mucosa digestiva y alcanza su efecto vasodilatador máximo a las 2 o 3 horas. Su vida media plasmática es de 4 horas y su efecto vasodilatador puede durar 1 a 3 días. Se metaboliza ampliamente por el hígado y es eliminado como droga libre (10-15%) y metabolizado por la orina. Se lo empleó en hipertensiones severas o malignas en combinación con diuréticos y betabloqueantes. El efecto antialopécico se explica por el mayor flujo vascular cutáneo.
MINOXIDIL Indicaciones.
Emergencias hipertensivas. Hipertensión maligna o refractaria. En forma tópica en alopecia androgénica u otras formas de alopecia.
MINOXIDIL Dosificación.
Aplicar dos veces por día en el área alopécica friccionando con suavidad. El tratamiento dura 90 días. Como antihipertensivo: 2,5 a 5mg por día por vía oral. En niños: 0,2mg/kg/día. Estas dosis pueden modificarse según la respuesta clínica y administrarse en toma única o fraccionada. La dosis máxima es de 100mg diarios.
MINOXIDIL Reacciones adversas.
Aunque son raras, pueden presentarse eritema local, descamación, prurito, hipotensión arterial, náuseas, fatiga, erupción cutánea, cefalea. Retención hidrosalina con edemas, hipertricosis.
MINOXIDIL Precauciones y advertencias.
No utilizar en mucosas o cerca de los ojos. Se aconseja el lavado de manos luego de cada aplicación.
MINOXIDIL Contraindicaciones.
Hipersensibilidad al fármaco.
http://www.cienciaexplicada.com/2011/09/minoxidil.html
El minoxidil es un vasodilatador que, en principio, se usaba de forma exclusivamente oral (Loniten®) para tratar a pacientes con presión sanguínea alta. Ha resultado eficaz en sujetos con las formas de hipertensión arterial más graves y resistentes a fármacos.
Fruto de la casualidad, se descubrió que tenía unos efectos secundarios muy interesantes, consistentes en crecimiento capilar y regresión de la calvicie. En los 80, Upjohn Corporation, una compañía farmacéutica con sede en Michigan, Estados Unidos, comenzó a producir una disolución con minoxidil concentrado al 2% para tratar la calvicie y la pérdida de cabello, bajo el nombre comercial norteamericano de Rogaine. En el resto de países extranjeros se llamó Regaine. Normalmente, los tratamientos basados en minoxidil tienen como concentración un 5% si están destinados a hombres, y un 2% si en cambio están destinados a mujeres. Al día de hoy, se desconoce cómo este fármaco estimula el crecimiento capilar.
http://es.wikipedia.org/wiki/Minoxidil
Patologías indicadas:
Alopecia (Calvicie)Vídeo:
Visitas: 18834
Maria
A mí sí que me parece efectivo, lo compre aquí http://www.chollofarma.com y lo empieza a notar a los 2 meses.
2 #117Marta
Yo no estava muy convencida de que realmente funcionara, pero después de probarlo (durante mucho tiempo, eso si) puedo decir que he ganado en densidad y volumen y el cabello ya no se me cae tanto. Echad un vistado a esta farmacia online, que lo tienen a buen precio. Saludos. http://www.miotrafarmacia.com/es/comprar/lacovin-2-solucion-60ml/
1
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 2 de un total de 2
Últimos Comentarios Nanci Gonzalez ![]() Eflornitina Quiero esta crema... alvaro gil ![]() Triamcinolona donde consigo este medicamento Nombre:... Hugo ![]() Griseofulvina Me interesa comprarlo.. Donde puedo adquirirlo?... daniels ![]() Ácido Salicílico / Ácido Láctico me pueden ayudar me cayo en la cara y ciertas partes se volvieron moradas pueden decirme como se... Chiquitaberry ![]() Dermatitis crónica de manos y pies Por favor ayúdenme soy de Venezuela y no hay medicamento que tratamiento debo usar para curar las... |
Dermas más visitados |
Tratamientos más visitados Ácido Salicílico / Ácido Láctico ![]() 157478 Hidroquinona ![]() 149763 Cloruro de Aluminio ![]() 76186 Ácido fusídico ![]() 66696 Miconazol ![]() 55940 |