Nombre: Fluocortolona
Comercial/Otro Nombre:Ultralan
Tipo: Corticoesteroides
Categoría: Corticoesteroides potentes
Imagen:
Fórmula:
Gráfico:
Información: FLUOCORTOLONA
ADVERTENCIA ACERCA DEL CONTENIDO:Esta página ofrece información para aclarar algunas cuestiones básicas acerca de este principio activo,medicamento, patologías,sustancias o productos relacionados. No es exhaustiva y, por lo tanto, no expone la totalidad de la información disponible y en ningún caso sustituye a la información que le pueda proporcionar su médico.Como la mayoría de medicamentos,tiene riesgos y beneficios. Cualquier cuestión adicional acerca de este u otros fármacos debe consultarlo con el médico que le atiende. – para consultar la bibliografía clic aquí-
FLUOCORTOLONA Acción terapéutica.
Corticoide tópico.
FLUOCORTOLONA Propiedades.
La fluocortolona es un corticoide fluorado de aplicación tópica, que se utiliza para cualquier tipo de dermatosis que responden a la corticoterapia. En las dermatosis húmedas, permite la eliminación de las secreciones, favoreciendo el rápido drenaje y la desecación de la piel.
FLUOCORTOLONA Indicaciones.
Tratamiento de todas las afecciones cutáneas: dermatitis de contacto, eccema de contacto; eccema profesional; eccema vulgar, numular, degenerativo y seborreico; eccema dishidrótico; eccema relacionado con trastornos varicosos; eccema anal; eccemas en los niños; neurodermitis (eccema endógeno, dermatitis atópica); psoriasis; liquen rojo, plano y verrugoso; lupus eritematoso discoide; quemaduras de 1er. grado.
FLUOCORTOLONA Dosificación.
Vía tópica, una capa fina, de 2 a 3 veces al día, sobre la zona afectada.
FLUOCORTOLONA Reacciones adversas.
Las principales reacciones adversas incluyen atrofias cutáneas, telangiectasias, estrías, cuadros acneiformes, dermatitis perioral, hipertricosis, reacciones alérgicas cutáneas.
FLUOCORTOLONA Precauciones y advertencias.
Se recomienda asociar a la fluocortolona una terapéutica específica, en las dermatosis complicadas con infección bacteriana y/o en las micosis es necesario. No utilizar en la cara en presencia de rosácea o dermatitis perioral durante el primer trimestre de embarazo y la lactancia. En lactantes y niños menores de 4 años, se aconseja no prolongar el tratamiento durante más de 3 semanas, principalmente en zonas cubiertas por el pañal.
FLUOCORTOLONA Interacciones.
Ninguna conocida hasta el momento.
FLUOCORTOLONA Contraindicaciones.
Pacientes con procesos tuberculosos o luéticos en la zona de tratamiento, afecciones virales (varicela zoster), durante el primer trimestre del embarazo y en caso de hipersensibilidad a la droga.
http://www.cienciaexplicada.com/2011/08/fluocortolona.html
ACCION Y MECANISMO :
- [ANTIINFLAMATORIO]. Corticosteroide tópico con acción antiinflamatoria local que inhibe la acción de los mediadores celulares de la inflamación (cininas, prostaglandinas, histaminas, etc.) la dilatación vascular y la permeabilidad, disminuyendo así el edema y el prurito. Los corticoides tópicos presentan también acción antimitótica, antiproliferativa e inmunosupresora. Corticosteroide tópico de potencia alta perteneciente al grupo III.
FARMACOCINETICA :
Vía tópica:
- Absorción: Los corticosteroides tópicos pueden ser absorbidos por la piel intacta. La absorción viene determinada por la cantidad aplicada, por el vehículo utilizado, el estado de la piel (integridad de la barrera dérmica), el lugar de aplicación (absorción baja -menos del 1%- en palmas de las manos, rodilla, codo, plantas de los pies. Absorción más alta (hasta el 30%) en las zonas donde el estrato córneo es muy delgado como cara y genitales) y el empleo de vendajes oclusivos. Cuando existe un proceso inflamatorio, cualquier alteración o enfermedad de la piel, en niños y durante los tratamientos oclusivos, la absorción es mayor.
- Metabolismo: Tras la administración tópica la fluocortolona es metabolizada principalmente en la piel. La cantidad absorbida (generalmente pequeña) sistémicamente es metabolizada fundamentalmente en el hígado a metabolitos inactivos.
- Eliminación: Eliminación mayoritaria por vía renal metabolizada y conjugada con ácido glucurónido y sulfatos. Cantidades insignificantes del fármaco se eliminan por las heces.
INDICACIONES :
- [DERMATOSIS]. Tratamiento de las manifestaciones inflamatorias y pruríticas de las dermatosis y afecciones cutáneas que responden a los corticoides tópicos, tales como: [DERMATITIS POR CONTACTO], [DERMATITIS ATOPICA] (incluyendo la forma infantil), [DERMATITIS SEBORREICA], [GRANULOMA ANULAR], [ERUPCIONES LIQUENIFORMES], [LUPUS ERITEMATOSO DISCOIDE], neurodermatitis localizada, [PSORIASIS] (excluyendo psoriasis con placas extendidas), erupción solar polimorfa.
- Como coadyuvante a una terapia esteroidea sistémica en [ERITRODERMIA] generalizada.
POSOLOGIA :
DOSIFICACIÓN:
* Adultos, tópica:
- Aplicar sobre la zona afectada una fina película 2-3 veces al día. En casos más severos puede administrarse hasta 3 ó 4 veces diarias.
En dermopatías rebeldes se podrá emplear vendaje oclusivo y se aplicará la correspondiente terapia antimicrobiana. Bajo supervisión médica.
Iniciada la mejoría clínica puede ser suficiente con una aplicación al día.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN:
- Aplicación dérmica: Aplicar una capa delgada y frotar suavemente.
CONTRAINDICACIONES :
- [ALERGIA A CORTICOIDES].
- Infecciones bacterianas, víricas, fúngicas y parasitarias de la región a tratar, como por ejemplo: [VARICELA], [INFECCION POR VIRUS HERPES], [HERPES ZOSTER], [TUBERCULOSIS CUTANEA], [ROSACEA]. Los corticoides presentan efectos Inmunosupresores, por lo que podría dar lugar a empeoramiento del cuadro.
- No se aconseja la utilización de corticoides tópicos en caso de piel dañada, como con [ULCERA CUTANEA] ya que puede producirse una mayor absorción del corticoide.
Está contraindicado en pacientes con [QUEMADURAS], [ACNE VULGAR], [DERMATITIS PERIORAL], [PRURITO ANAL] y genital.
PRECAUCIONES :
- [PSORIASIS]: Los corticoides potentes deben administrarse con mucha precaución y siempre bajo la supervisión de un especialista en psoriasis debido al riesgo de que se produzcan recidivas de rebote, seguidas por desarrollo de tolerancia, riesgo de psoriasis pustulosa generalizada y toxicidad local y sistémica debida a lesiones de la piel.
- Enfermedades cutáneas que conlleven adelgazamiento de la piel y aparición de hematomas. Los corticosteroides pueden aumentar el afinamiento de la piel.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
- Por contener sorbato potásico, este medicamento puede provocar reacciones locales en la piel, como dermatitis de contacto.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
- Por contener ácido sórbico este medicamento puede provocar dermatitis de contacto y otras reacciones locales dérmicas.
ADVERTENCIAS/CONSEJOS :
CONSEJOS AL PACIENTE:
- No se deben emplear productos con corticosteroides en niños sin prescripción médica. Se aconseja asimismo evitar la administración en áreas extensas de piel.
- Evitar el contacto con los ojos y mucosas.
- Lavarse bien las manos tras su aplicación. Si entrara accidentalmente en los ojos, aclararlos con agua.
- No aplicar cosméticos o productos para la piel de otro tipo en el área afectada sin consultar antes con el médico.
- Salvo prescripción médica, no aplicar ningún tipo de vendaje en la zona tratada, ni cubrirla.
- El empleo de este corticoide no debe sobrepasar el periodo de tiempo recomendado por el médico.
- No debe emplearse en la zona periocular.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
- En caso de tratamientos prolongados con corticoides tópicos potentes aplicados sobre áreas extensas de la piel se debe controlar la función corticosuprarrenal y, en caso necesario, la interrupción del tratamiento deberá ser gradual.
- Pueden desarrollarse infecciones secundarias, que requieran la retirada del tratamiento con el corticosteroide tópico y la administración de agentes antimicrobianos adecuados.
- La aplicación de corticoides tópicos potentes sobre la cara o pliegues cutáneos debe estar reservada a casos excepcionales.
- Con el propósito de reducir los efectos adversos es importante aplicar en capa fina, únicamente sobre el área afectada, y no más frecuentemente de 2 veces al día, eligiendo siempre el corticoide menos potente más útil para la condición tratada.
EMBARAZO :
No se ha establecido la seguridad de su uso durante el embarazo. No utilizar Fluocortolona tópica durante periodos prolongados o en zonas extensas en mujeres que estén o puedan estar embarazadas debido a la posibilidad de una absorción sistémica de la misma. Su empleo se reservará únicamente para los casos en los que el beneficio potencial justifique posibles riesgos para el feto
LACTANCIA :
Se desconoce si la fluocortolona tópica se excreta por la leche materna, pero se sabe que si se excretan los corticosteroides sistémicos en la leche pudiendo ocasionar en el niño efectos tales como inhibición del crecimiento, por lo que se aconseja precaución si se tiene que utilizar fluocortolona tópica durante la lactancia. En caso de utilizarse, no debe aplicarse en las mamas justo antes de dar de mamar.
ANCIANOS :
Es una población particularmente susceptible a padecer efectos adversos, ya que en ellos la absorción es mayor.
REACCIONES ADVERSAS :
La incidencia de efectos adversos aumenta cuando se aplica en áreas extensas, durante tratamientos prolongados o se emplean vendajes oclusivos.
- Locales: Pueden aparecer efectos locales como [DERMATOSIS], [QUEMAZON CUTANEA], [PRURITO] y [SEQUEDAD DE PIEL] en la zona de aplicación. La utilización de corticoides durante períodos prolongados de tiempo pueden dar lugar a empeoramiento del [ACNE], [ROSACEA], [HIRSUTISMO], [TELANGIECTASIA], aparición de [ESTRIAS] (en algunos casos irreversibles), [ATROFIA CUTANEA] con adelgazamiento, [FOLICULITIS], [HIPERPIGMENTACION CUTANEA], [VITILIGO] (ligera y transitoria), [HIRSUTISMO], [DERMATITIS POR CONTACTO] y [RETRASO EN LA CICATRIZACION] de heridas.
En raras ocasiones, se piensa que el tratamiento de la psoriasis con corticosteroides (o su retirada) puede haber provocado la forma pustular de la enfermedad.
- Sistémicos: Al igual que con otros corticosteroides, el uso prolongado de grandes cantidades o el tratamiento de áreas extensas puede dar lugar a una absorción sistémica suficiente como para haber riesgo de hipercorticismo. Este efecto es más probable que se produzca en niños y lactantes, y si se usan vendajes oclusivos. En lactantes, el pañal puede actuar como un vendaje oclusivo.
SOBREDOSIS :
- Síntomas: Los corticosteroides tópicos aplicados en grandes áreas o durante tiempo prolongado pueden absorberse en cantidad suficiente para producir efectos sistémicos. La sobredosis por corticoides da lugar a la aparición de un síndrome de Cushing y supresión del eje hipotálamo-hipofisario.
- Tratamiento: No existe antídoto específico. Se procederá a la suspensión del corticoide y a instaurar un tratamiento sintomático.
http://adolfoneda.com/fluocortolona/
¿Qué es?
La fluocortolona es un medicamento que pertenece al grupo de los denominados corticoides o corticosterioides. Los corticosteroides son unas hormonas producidas por nuestro cuerpo que realizan diversas funciones de gran importancia.
La fluocortolona presenta un gran poder antiinflamatorio. En ocasiones, por distintos estímulos, algunas células de nuestro cuerpo liberan unas sustancias que provocan inflamación. Los corticoides al reducir la liberación de estas sustancias ante, por ejemplo, respuestas alérgicas o inmunes, reducen a su vez la inflamación. Por tanto, la fluocortolona tópica es útil en el tratamiento de enfermedades inflamatorias de la piel como los eczemas.
¿Para qué se utiliza?
Tratamiento de enfermedades inflamatorias o alérgicas de la piel con o sin exudación de líquido (psoriasis, dermatitis, eczema, liquen plano, lupus eritematoso o picaduras de insectos).
¿Cómo se utiliza?
Existen comercializadas diferentes formas tópicas de fluocortolona (crema, pomada).
La dosis adecuada de fluocortolona tópica puede ser diferente para cada paciente. A continuación se indican las dosis más frecuentemente recomendadas:
Dosis tópica en adultos y niños mayores de 12 años: De 2 a 4 aplicaciones al día. Si comienza a producirse una mejoría, se puede reducir la dosis a una única administración al día.
Dosis tópica en niños menores de 12 años: Una aplicación al día.
La administración se debe realizar aplicando una capa fina de crema sobre la zona afectada.
¿Qué precauciones deben tenerse?
Se debe evitar el contacto de la crema con los ojos, en zonas próximas a los ojos o en otras mucosas. Lávese las manos después de cada aplicación. Si le cae accidentalmente en el ojo, lávese con agua abundante.
Se debe administrar con precaución en pacientes con hipertensión ocular, cataratas, diabetes mellitus o tuberculosis.
Se debe evitar la administración prolongada de fluocortolona tópica en la cara.
No se coloque un vendaje o gasa sobre la zona afectada a no ser que su médico le indique lo contrario. En enfermedades de la piel rebeldes se puede poner un vendaje que debe renovarse diariamente.
No se aplique la crema de fluocortolona con mayor frecuencia o durante más tiempo que el indicado por su médico.
No tome ningún medicamento adicional para tratar la enfermedad de la piel sin consultar antes con su médico o farmacéutico.
Si se emplea este medicamento durante un periodo de tiempo prolongado se recomienda reducir la dosis administrada gradualmente.
Si padece una inflamación de la piel complicada con una infección de hongos o bacterias, es necesario un tratamiento complementario específico para tratar la infección.
Si se administra este medicamento para tratar la dermatitis del pañal en un niño, evite el uso de pañales de plástico o pañales muy ajustados, ya que pueden aumentar la absorción del medicamento y producirse más efectos adversos.
Se debe evitar la administración de dosis elevadas o durante intervalos de tiempo prolongados en niños.
¿Cuándo no debe utilizarse?
En caso de alergia a los corticoides. Si experimenta algún tipo de reacción alérgica deje de tomar el medicamento y avise a su médico o farmacéutico inmediatamente.
En caso de presentar alguna de las siguientes enfermedades en la zona de tratamiento: varicela, herpes simple, herpes zoster, lues o tuberculosis.
¿Puede afectar a otros medicamentos?
No se conoce ninguna interacción significativa de los corticoides tópicos con otros medicamentos.
¿Qué problemas pueden producirse con su empleo?
Los efectos adversos del tratamiento con fluocortolona tópica son, en general, leves y transitorios. Entre ellos destacan los siguientes: aparición de ampollas o erupciones en la piel, cambios en la pigmentación de la piel, excesivo crecimiento de pelo en la zona, sensación de quemazón y picor en la piel y disminución del espesor de la piel.
Se pueden producir otros efectos adversos. Avise a su médico si advierte algo anormal
¿Puede utilizarse durante el embarazo o la lactancia?
No se deben emplear durante el embarazo dosis altas de corticoides tópicos o administraciones durante un periodo de tiempo prolongado, ya que puede ocasionar daños en el feto.
Los corticoides tópicos pasan a la leche materna en una pequeña cantidad pero no parecen tener ningún efecto en el niño. No deben aplicarse corticoides tópicos en el pecho antes de dar lactancia materna.
¿Necesita receta médica?
Sí.
¿Cómo se conserva?
Mantener en un lugar fresco, sin humedad, lejos de fuentes de calor y luz directa.
No dejar al alcance de los niños.
http://www.cun.es/area-salud/Medicamentos/fluocortolona-ví-tópica
http://www.medicamentosplm.com/productos/10254_139.htm
Patologías indicadas:
Dermatitis por contactoVídeo:
Visitas: 7834
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Últimos Comentarios Nanci Gonzalez Eflornitina Quiero esta crema... alvaro gil Triamcinolona donde consigo este medicamento Nombre:... Hugo Griseofulvina Me interesa comprarlo.. Donde puedo adquirirlo?... daniels Ácido Salicílico / Ácido Láctico me pueden ayudar me cayo en la cara y ciertas partes se volvieron moradas pueden decirme como se... Chiquitaberry Dermatitis crónica de manos y pies Por favor ayúdenme soy de Venezuela y no hay medicamento que tratamiento debo usar para curar las... |
Dermas más visitados |
Tratamientos más visitados Ácido Salicílico / Ácido Láctico 156920 Hidroquinona 149069 Cloruro de Aluminio 75880 Ácido fusídico 66519 Miconazol 55221 |