Nombre: Eritromicina
Comercial/Otro Nombre:Deripil, Eridosis, Isotrex, Loderm, Zineryt
Tipo: Preparados antiacné
Categoría: Antiinfecciosos para el tratamiento del acné
Imagen:
Fórmula:
Gráfico:
Información: Grupo
Antibióticos, antibióticos vía tópica, macrólidos.
¿Qué es?
La eritromicina es un antibiótico que pertenece al grupo de los macrólidos.
Actúa interfiriendo la producción de proteínas que las bacterias necesitan para multiplicarse, con lo que consigue detener el crecimiento de las bacterias, y la propagación de la infección.
¿Para qué se utiliza?
Tratamiento tópico del acné vulgar.
¿Cómo se utiliza?
Existen formas comercializadas de eritromicina tópica (gel, solución, toallitas), oral (comprimidos, suspensiones, sobres, cápsulas y gotas), inyectable y oftálmica (pomada). En esta ficha sólo se tratará la eritromicina tópica. Consulte las fichas eritromicina y eritromicina oftálmica.
La dosis usual es una administración cada 12 horas.
Se recomienda antes de su administración lavar la zona a tratar con agua y jabón.
¿Qué precauciones deben tenerse?
Evite el contacto del medicamento con la mucosa del ojo, de la boca y de la nariz.
Para que el tratamiento con eritromicina sea eficaz, debe administrarse el tratamiento completo, aunque se haya producido una mejoría de los síntomas.
El tratamiento debe ser suspendido si el paciente experimenta algún episodio de irritación o hipersenibilidad.
Si los síntomas no mejoran o empeoran visite a su médico.
¿Cuándo no debe utilizarse?
En caso de alergia a eritromicina, amikacina, tobramicina o kanamicina. Si siente algún tipo de reacción alérgica deje de tomar este medicamento y avise a su médico o farmacéutico inmediatamente.
¿Puede afectar a otros medicamentos?
Puede interaccionar con, agentes descamantes, exfoliantes o abrasivos.
Consulte con su médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento.
¿Qué problemas pueden producirse con su empleo?
Los efectos adversos más frecuentes de la eritromicina son los siguientes: dermatitis por contacto y fotodermatitis.
Pueden producirse otros efectos adversos. Avise a su médico si advierte algo anormal.
¿Puede utilizarse durante el embarazo o la lactancia?
No existen estudios sobre la administración de eritromicina tópica en mujeres embarazadas, pero es poco probable que produzca daños en el feto. Debe consultar a su médico sobre la conveniencia de recibir el tratamiento.
No se sabe si la eritromicina tópica pasa a la leche materna, pero es poco probable que produzca daños en el lactante. Consulte a su médico.
¿Necesita receta médica?
Sí.
¿Cómo se conserva?
Mantener en un lugar fresco, sin humedad, lejos de fuentes de calor y luz directas.
No dejar al alcance de los niños.
http://www.cun.es/area-salud/Medicamentos/eritromicina-topica
La Eritromicina fue el primer macrólido descubierto, en 1952, por J. M. McGuire y colaboradores. El compuesto se halló en los productos metabólicos de una cepa de Streptomyces erytherus, obtenido originalmente de una muestra de tierra recolectada en el archipiélago de las Filipinas.
Historia
Abelardo Aguilar, un científico filipino, envío unas muestras de suelo a su compañía empleadora Eli Lilly en 1949. El equipo investigador de Eli Lilly, liderado por J. M. McGuire, aisló la eritromicina a partir de los productos metabólicos de una cepa de Streptomyces erythreus (designación cambiada a "Saccharopolyspora erythraea") encontrada en estas muestras.
El producto fue lanzado al mercado en 1952 bajo el nombre comercial de Ilosone (nombrado por la región de Iloilo en las Filipinas de donde provenía). La eritromicina también fue llamada Ilotycin.
En 1981, el premio Nobel en química (1965) y profesor de química de la Universidad de Harvard Robert B. Woodward, junto con su equipo de investigación, póstumamente reportó la primera síntesis química de eritromicina A.
El antibíotico macrólido claritromicina fue descubierto por científicos de la compañía farmaceútica japonesa Taisho Pharmaceutical en la década de los 70s como resultado de sus esfuerzos para superar la inestabilidad en medio ácido de la eritromicina.
Los científicos de la empresa Chugai Pharmaceuticals descubrieron un derivado de la eritromicina agonista de motilina llamado mitemcinal, la cual se creía que tenía una marcada actividad procinética (similar a la eritromicina) pero carecía de propiedades antibióticas. Actualmente la eritromicina es comúnmente utilizada, (uso no aprobado por la FDA) para trastornos de la motilidad como la gastroparesia. Si el Mitemcinal puede demostrar efectividad como agente procinetico, podría representar un avance importante en el campo de la gastroenterología, puesto que este medicamento no conlleva riesgo de generar resistencia antibiótica.
Indicaciones
Estos investigadores realizaron las observaciones iniciales in vitro, determinaron el rango de toxicidad y demostraron la efectividad del fármaco en infecciones experimentales y naturales producidas por Gram positivos.
La Eritromicina se ha usado desde esa época para el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio superior, la piel y tejidos blandos causados por organismos susceptibles (principalmente cocos Gram positivos), y especialmente en pacientes alérgicos a las penicilinas.
La Eritromicina es el medicamento de elección para el tratamiento de infecciones por M. pneumoniae, Legionella pneumophila, difteria, coqueluche, conjuntivitis o neumonía por Chlamydia trachomatis y angiomatosis bacilar. También es una alternativa segura a las tetraciclinas en el tratamiento de infección pélvica por Chlamydia durante el embarazo.
La Eritromicina puede tener efectos secundarios a nivel gastrointestinal como: náuseas, cólicos, vómito, diarrea, y raramente ictericia.
Este macrólido también se emplea para acelerar el vaciamiento gástrico cuando se produce una hemorragia digestiva. De esta manera facilita la visión endoscópica de la lesión.
Farmacocinética
La Eritromicina es bien absorbida en el tracto gastrointestinal, y aunque es destruida por el jugo gástrico, existen varias preparaciones que son resistentes a esta destrucción por el ácido gástrico hasta que alcanza el intestino delgado. La presencia de alimentos en el estómago suele disminuir su absorción, excepto la forma de estolato de eritromicina.
La eritromicina es excretada primariamente en la bilis; solamente del 2 al 5% es excretada en la orina. Las concentraciones en la bilis pueden ser 10 veces mayores que las del plasma sanguíneo. Difunde bien a través de la mayoría de tejidos excepto el cerebro y el líquido cefalorraquídeo. Cruza la barrera hematoplacentaria y se encuentra en la leche materna.
La vida media normal es de 1,4 horas, y los niveles séricos son mantenidos por 6 horas. La dosis recomendada es de 250 mg a 1 g cada 6 horas. Para administración intravenosa, 0,5 a 1 g cada 6 horas pero su uso por esta vía es limitado ya que causa flebitis. La Eritromicina no presenta interacciones adversas con el consumo de alcohol, sin embargo, como ocurre con todo medicamento, debe evitarse la ingesta conjunta.
Farmacodinamia
Mecanismo de acción
La eritromicina inhibe la síntesis de proteínas en la bacteria al unirse a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano. Esta unión inhibe la actividad de la peptidil transferasa, interfiriendo con la traslocación de los aminoácidos durante la traducción y ensamblaje de las proteínas. Según la dosis administrada y el organismo sobre el que actúe, la eritromicina tiene efectos bacteriostáticos o bactericidas.1
Desde finales de la década de 1990 ha comenzado a investigarse el uso de la eritromicina en posibles blancos alternativos en el tratamiento de la fibrosis pulmonar2
http://es.wikipedia.org/wiki/Eritromicina
http://www.enfermepedia.com/index.php/listado/1580-eritromicina-topica.pdf
Leucemia
Gastritis
Cancer de mama
Follow Me on Pinterest
Eritromicina (Tópica)
Medicamentos
¿QUÉ ES?
Las preparaciones tópicas de eritromicina se usan para ayudar a controlar el acné. Se pueden usar solos o con uno o más medicamentos que se aplican a la piel o que se toman por boca para el acné. También se pueden usar para otros problemas según lo determine su médico.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde, mantenga éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y nunca comparta sus medicamentos con otras personas.
ANTES DE USAR
Dígale a su médico, enfermera y farmacéutico si usted . . .
es alérgico a cualquier otro medicamento, ya sea recetado o no;
está embarazada o piensa quedar embarazada mientras esté usando este medicamento;
está dando el pecho;
está tomando cualquier otro medicamento recetado o no;
tiene cualquier otro problema médico.
USO APROPIADO
Antes de aplicar este medicamento, lave bien la(s) área(s) afectadas con un limpiador suave, no irritante, enjuague bien, y seque suavemente con palmaditas.
Después de lavarse o afeitarse, es mejor esperar 30 minutos antes de aplicar este medicamento en forma de hisopo, gel tópico o líquido tópico.
Para los pacientes que están usando eritromicina en forma de hisopo, gel tópico o líquido tópico:
No lo use cerca del calor, cerca de una llama abierta o mientras esté fumando.
Para usar:
Este medicamento en forma de líquido tópico puede venir en una botella con una punta aplicadora que se puede usar para aplicar el medicamento directamente a la piel.
Si el medicamento no viene en una botella con aplicador, puede humedecer un algodón con el medicamento y frotar el algodón por toda el área afectada.
O también puede aplicar este medicamento con las puntas de sus dedos.
Aplique una capa fina de medicamento, usando lo suficiente como para levemente cubrir el área afectada.
Debe aplicar el medicamento al área entera usualmente afectada por el acné, no sólo a los granos mismos.
Lávese las manos para quitar cualquier medicamento que pueda haber en ellas.
Ya que estos medicamentos contienen alcohol, pueden arder o quemar.
Por lo tanto, no deje que estos medicamentos le lleguen a los ojos, nariz, boca u otras membranas mucosas.
Si estos medicamentos le entran a los ojos, lávelos en seguida, pero con cuidado, con mucha agua fría de la canilla.
Si sus ojos todavía le arden o están doloridos, consulte con su médico.
Este medicamento no curará su acné.
Sin embargo, para ayudar a mantener su acné bajo control, siga usando este medicamento por el plazo completo del tratamiento. Si deja de usar este medicamento demasiado pronto, sus síntomas pueden volver. Es importante que no se le pase ninguna de las dosis.
PRECAUCIONES
Si su acné no mejora dentro de 3 a 4 semanas, o si empeora, consulte con su médico o farmacéutico. Sin embargo, el tratamiento del acné puede llevar hasta 8 a 12 semanas antes de que vea una mejora total.
Para los pacientes que están usando eritromicina en forma de hisopo, gel tópico o líquido tópico:
Si su médico le ha mandado otro medicamento para aplicar en la piel junto con este medicamento, es mejor esperar al menos 1 hora antes de aplicar el segundo medicamento.
Después de la aplicación de este medicamento a la piel, se puede esperar ardor o quemazón leve y puede durar hasta unos minutos o más.
Este medicamento también puede causar que la piel se vuelva inusualmente seca, aún con el uso normal.
Si esto ocurre, consulte con su médico.
Puede continuar usando cosméticos (maquillaje) mientras esté usando este medicamento para el acné.
Sin embargo, es mejor usar sólo cosméticos a base de agua.
Este medicamento no debe ser dado a otras personas ni usado para otros problemas a menos que su médico le haya indicado lo contrario.
EFECTOS LATERALES
Efectos secundarios que usualmente no requieren atención médica
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Menos comunes -- Descamación de la piel; enrojecimiento de la piel
Sólo para la eritromicina en forma de hisopo, gel tópico o líquido tópico
Más comunes -- Piel seca o escamada; irritación; comezón; sensación de quemazón o ardor
Otros efectos secundarios no listados arriba también pueden ocurrir en algunos pacientes. Si nota cualquier otro efecto, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
http://www.salud.com/medicamentos/eritromicina_topica.asp
Patologías indicadas:
AcnéVídeo:
Visitas: 28597
Michel
Los medicamentos no son efectivos para el acné en sí sino para las infecciones secundarias del acné.
No evita el acné para eso tendrá que mirar algún retinoide.
No tiene penicilina es de otro grupo químico los macrólidos se usan como alternativa antibactericida a los alérgicos de la penicilina.
Gel para pieles atópicas, cualquiera que encuentre y esté indicado.
Puede probar este o alguno similar que encuentre.
Deliplus Aceite de Ducha Hipoalergénico,
roiter88
-hola me llamo jose manuel y tengo unas dudas la eritromicina gel se adsorbe en la piel rapido porque si no me da un poco de agobioy la eritromicina en capsulas o pastilllas si estos dos medicamentos son efectivos contra el acne y una cosa si este producto no lleva penicelina ni derivados porque soy alergico a la penicelina muchas gracias y por ultimo si podrian aconsejarme un gel de baño sin jabon para piel atopicas gracias espero sus respuetas.
1
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 2 de un total de 2
Últimos Comentarios Nanci Gonzalez Eflornitina Quiero esta crema... alvaro gil Triamcinolona donde consigo este medicamento Nombre:... Hugo Griseofulvina Me interesa comprarlo.. Donde puedo adquirirlo?... daniels Ácido Salicílico / Ácido Láctico me pueden ayudar me cayo en la cara y ciertas partes se volvieron moradas pueden decirme como se... Chiquitaberry Dermatitis crónica de manos y pies Por favor ayúdenme soy de Venezuela y no hay medicamento que tratamiento debo usar para curar las... |
Dermas más visitados |
Tratamientos más visitados Ácido Salicílico / Ácido Láctico 156920 Hidroquinona 149069 Cloruro de Aluminio 75880 Ácido fusídico 66518 Miconazol 55221 |