Nombre: Clobetasol
Comercial/Otro Nombre:Clarelux, Clovate, Declovan
Tipo: Corticoesteroides
Categoría: Corticoesteroides muy potentes
Imagen:
Fórmula:
Gráfico:
Información: CLOBETASOL CREMA*
El 17-Propionato de Clobetasol es un corticoide tópico muy activo, especialmente útil en el tratamiento de las dermatitis más resistentes, tales como: Psoriasis, Eczemas rebeldes, Liquen plano, Lupus eritematoso discoide y otras enfermedades que no responden satisfactoriamente a esteroides de menor actividad y otras dermatosis inflamatorias como: Prurito, Neurodermatosis, Dermatosis seborreica, Intertrigo, Eczema de contacto, Otitis externa, Prurito anal y/o vulvar y quemaduras graves de sol.
ACCIÓN FARMACOLÓGICA
El 17-Propionato de Clobetasol es un corticoide tópico sintético muy activo, obtenido por doble fluoración a nivel de las posiciones 6 y 9 en la prednisolona, la cual aumenta la acción antiinflamatoria, produce vasoconstricción evidenciada por palidez local, la misma que contribuye a los efectos antiinflamatorios locales. Además de la acción permisiva sobre las catecolaminas endógenas, el Clobetasol en los procesos inflamatorios inhibe la capacidad de los leucocitos y monocitos macrófagos para elaborar diversas sustancias quimiotácticas así como factores que intervienen en la mayor permeabilidad capilar, vasodilatación, contracción de diversos músculos lisos no vasculares. El Clobetasol aplicado tópicamente produce efectos farmacológicos similares a los observados luego de la administración sistemática de esteroides corticosuprarrenales. Estos efectos resultan de la interacción del Clobetasol con receptores citoplasmáticos de glucocorticoides ubicados en células epidérmicas y dérmicas.
CONTRAINDICACIONES
Está contraindicado el uso de estos preparados en procesos tuberculosos y en lesiones causadas por infección viral, fúngica o bacteriana. Hipersensibilidad al principio activo. Dermatosis en niños menores de un año, incluyendo dermatitis y erupciones del pañal. Rosácea, acné vulgar y dermatitis perioral.
DOSIFICACIÓN
Aplicar una pequeña cantidad de Clobetasol Crema, sobre el área afectada dos veces al día hasta que se produzca mejoría. En caso de ser necesario un período más prolongado de tratamiento, se recomienda que la terapia no se prolongue más de dos semanas sin una evaluación clínica de la condición del paciente.
ESTABILIDAD DEL MEDICAMENTO
Laboratorios CRESPAL S.A., garantiza la estabilidad del medicamento por el tiempo de vida útil reflejado en la fecha de vencimiento, siempre y cuando el mismo sea protegido del calor y de la luz directa y almacenado en lugar adecuado.
FORMAS DE CONSERVACIÓN
Conservar en lugar fresco y seco a temperatura no mayor a 35ºC y lejos del alcance de los niños.
MECANISMO DE ACCIÓN
El mecanismo de acción de los coticosteroides en los estados proliferativos, como la Psorisis, obedece a múltiples factores y no a la simple inhibición de la replicación celular.
PRECAUCIONES
En todos aquellos pacientes sometidos a tratamientos tópicos prolongados o de aplicación en zonas extensas debe tenerse presente la posibilidad de efectos sistémicos. Toda infección bacteriana o fúngica coexistente hace necesaria la aplicación de un agente antimicrobiano o antifúngico apropiado. Usar con precaución durante el periodo de gestación, en niños y adolescentes. La cara, más que otras zonas del cuerpo, puede sufrir cambios atróficos luego del tratamiento prolongado con corticoides tópicos potentes.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Uso tópico.
http://www.crespal.com/ver_producto.php?item=5
Acción terapéutica.
Corticosteroide tópico.
Propiedades.
El clobetasol es un potente corticosteroide tópico, que posee las propiedades de todos éstos: antiinflamatorias, antipruriginosas y vasoconstrictoras. El mecanismo de acción no se conoce, aunque se piensa que los corticoides inducen la formación de proteínas inhibidoras de la fosfolipasa A2, cuyo resultado es la disminución de la síntesis de prostaglandinas y leucotrienos.
Indicaciones.
Las diversas formas farmacéuticas (la crema, el ungüento, la loción y el gel al 0,005% ) se indican para el tratamiento a corto plazo de las dermatosis susceptibles a los corticoides. El clobetasol ha sido usado solo o como coadyuvante en el tratamiento del vitíligo; también en psoriasis, eccemas recalcitrantes, liquen plano y lupus eritematoso discoide.
Dosificación.
Aplicar una pequeña cantidad sobre el área afectada, 1 o 2 veces por día. Por la elevada actividad tópica de las preparaciones de clobetasol, el tratamiento deberá suspenderse cuando el cuadro esté controlado. Se recomienda no usar por más de 2 semanas, pero si se impone un tratamiento más prolongado, debiera apelarse a un corticosteroide menos activo y reservar el clobetasol para el control de las exacerbaciones agudas. No emplear cantidades mayores de 50g por semana de las preparaciones comerciales.
Reacciones adversas.
Pueden presentarse reacciones locales: sensación de calor, prurito, irritación, sequedad, foliculitis, hipertricosis, erupciones acneiformes, hipopigmentación, dermatitis perioral, dermatitis alérgica por contacto, maceración de la piel, infección secundaria, atrofia de la piel, estrías y fisuras cutáneas.
Precauciones y advertencias.
Por su absorción sistémica y su notable potencia puede causar, en algunos pacientes, supresión reversible del eje hipotálamo-hipófiso-adrenal, manifestaciones del síndrome Cushing, hiperglucemia y glucosuria; estos efectos se han observado con dosis tan bajas como 2g de ungüento (0,5mg de clobetasol por gramo de ungüento) por día. La aplicación prolongada, en áreas amplias, y los vendajes oclusivos favorecen la absorción sistémica de los corticoides tópicos. Se recomienda no aplicar clobetasol en niños de menos de 12 años. Los vendajes oclusivos deben evitarse al utilizar preparados que contengan clobetasol. Se recomienda no usar en mujeres embarazadas, a menos que el beneficio para la madre supere el riesgo potencial para el feto (el clobetasol es teratogénico en animales); en caso de hacerlo, el tratamiento debe durar poco y limitarse a áreas pequeñas de piel. El amamantamiento debe suspenderse si se decide administrar clobetasol a la mujer que amamanta.
Contraindicaciones.
Pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de las diversas formas farmacéuticas y a otros corticoides. No administrar en la rosácea, el acné y las dermatitis periorales. Infecciones fúngicas o virales de la piel.
Sobredosificación.
Supresión reversible del eje hipotálamo-hipófiso-adrenal.
http://indicededrogas.com.ar/clobetasol.htm
¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
El clobetasol se usa para tratar el prurito (picazón), el enrojecimiento, la sequedad, la formación de costras, escamaduras, inflamación y malestar de diversas condiciones relacionadas con la piel y el cuero cabelludo.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
El clobetasol viene envasado en forma de crema y ungüento para usar en la piel y en forma de loción para aplicar al cuero cabelludo. El clobetasol se usa una o dos veces al día. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. No use clobetasol por más de 14 días sin la aprobación de su doctor.
Limpie a fondo la zona afectada, deje que el área se seque y luego frote suavemente el medicamento hasta que desaparezca. Use suficiente medicamento para cubrir la zona afectada. Lávese las manos después de aplicar el medicamento. La loción para cuero cabelludo debe aplicarse directamente desde la botella a la zona afectada.
El clobetasol puede ser absorbido por el cuerpo si se utiliza en grandes cantidades y puede provocar efectos perjudiciales para la salud.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a686008-es.html
http://www.aristopharma.com/clobesol.htm
Crema y ungüento dérmico:
Aplicar una pequeña cantidad sobre la región afectada dos veces al día hasta que ocurra mejoría. Al igual que los demás
cortiesteroides dérmicos de alta potencia, cuando la lesión sea controlada la terapia debe ser interrumpida.
Se recomienda que el tratamiento so exceda a 2 semanas. Si fuera necesario un tratamiento más prolongado, se debe
usar un corticosteroides menos potente y reservar el clobetasol propionato para el control de las exacerbaciones agudas.
http://www.ispch.cl/encabezado/folletos/doc/enero2009/Clobetasol.pdf
Patologías indicadas:
Dermatitis atópicaVídeo:
Visitas: 26816
lribYUtjv
You know, if you want to commiserate about how awful Blue Cross/Blue Shield is when it comes to deanilg with alopecia, you should talk to my mother. She has stories of trying to make them pay for Rogaine (when it was prescription only and $75/bottle), steroid shots, and wigs when I was a child that will make your hair curl (pun intended, and not trying to offend, but you get the idea.)
1
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 1 de un total de 1
Últimos Comentarios Nanci Gonzalez Eflornitina Quiero esta crema... alvaro gil Triamcinolona donde consigo este medicamento Nombre:... Hugo Griseofulvina Me interesa comprarlo.. Donde puedo adquirirlo?... daniels Ácido Salicílico / Ácido Láctico me pueden ayudar me cayo en la cara y ciertas partes se volvieron moradas pueden decirme como se... Chiquitaberry Dermatitis crónica de manos y pies Por favor ayúdenme soy de Venezuela y no hay medicamento que tratamiento debo usar para curar las... |
Dermas más visitados |
Tratamientos más visitados Ácido Salicílico / Ácido Láctico 156920 Hidroquinona 149069 Cloruro de Aluminio 75880 Ácido fusídico 66519 Miconazol 55221 |