Nombre: Células Madre (Calvicie)
Comercial/Otro Nombre:
Tipo: Antialopécicos
Categoría:
Imagen:
Gráfico:
Información: Un grupo de investigadores consigue regenerar mediante células madre el pelo en ratones calvos de nacimiento
Los ratones calvos de Japón, la nueva esperanza para los que pierden pelo
Evitar la caída del cabello ha sido uno de los anhelos para millones de personas. Tratamientos milagrosos, pociones mágicas, costosas operaciones quirúrgicas. Implante aquí, implante allá, lo cierto es que aún no se ha dado con la fórmula mágica. Un nuevo tratamiento con células madre puede cambiar este pesimismo.
19 Abril 12 - Madrid - E. Villar
Si busca un tratamiento eficaz contra la calvicie, pregunte a los ratones calvos del Japón. Nacieron sin pelo, calvos como una bola de billar, y ahora lucen una coqueta “melena” de la que presumen los científicos. Es la última esperanza (una más) para aquellos preocupados por la caída del cabello. Sólo el tiempo dirá si, esta vez sí, se ha dado con la fórmula milagrosa que tanto se está buscando.
El experimento, uno de tantos que se realizan con animales en los laboratorios de todo el mundo, se ha llevado a cabo en la Universidad de Ciencias de Tokio. Los científicos han conseguido el nacimiento de pelo en unos ratones calvos de nacimiento gracias a que cultivaron células madre extraídas de folículos pilosos de ratones adultos, que después trasplantaron a los ratones calvos.
Según los resultados del estudio, que recoge la cadena norteamericana ABC, a las tres semanas de implantarse esos folículos con las células madre el 70 por ciento de los ratones utilizados en el estudio presentaba un pelo que, para más inri, tenía la misma fortaleza que el de sus compañeros donantes.
¿Hasta qué punto es importante este descubrimiento? No es el primero, ni será el último, que busca la fórmula milagrosa por esta vía, pero ha sido recibido con alborozo con muchos expertos, que ven en él “la esperanza para millones de hombres que sufren la caída del cabello”, como resume la mencionada ABC, y un estudio “rompedor” que da un paso más en los estudios realizados hasta la fecha.
Según los autores de la investigación, no obstante, aún es pronto para determinar que se puede dar el salto a los humanos, aunque los pasos dados hasta ahora invitan al optimismo. “Aún es necesario mejorar las técnicas de ampliación de las células madre, pero una vez solventado esto se podrían extender las pruebas a los seres humanos”, afirman los investigadores.
Resultado de los tratamientos anticaída
Según explicó el responsable del estudio, Takashi Tsuji, los resultados permiten aventurar que podemos estar ante la solución ante la pérdida de pelo en los humanos: “Si se ha logrado que a esos ratones les nazca, y se mantenga, pelo en la parte trasera de su cabeza, eso quiere decir que se pueden utilizar células madres para regenerar el pelo perdido”.
O dicho de una forma más clara aún, concluye Tsuji: “Nos estamos moviendo en la dirección correcta para combatir el problema de la calvicie”.
http://www.larazon.es/noticia/6772-los-ratones-calvos-de-japon-la-nueva-esperanza-para-los-que-pierden-pelo
Hallan clave contra la calvicie en células grasas
BBC Salud
Viernes, 2 de septiembre de 2011
Científicos en Estados Unidos identificaron a las células madre que se encargan de "informarle" al cabello que es momento de crecer.
e trata de un tipo de células grasas en la piel que son la fuente de los compuestos químicos necesarios para el crecimiento de cabello.
Los científicos de la Universidad de Yale encontraron en experimentos con ratones que al inyectar estas células -llamadas adipocitos- en los animales, lograban estimular el crecimiento de cabello.
Tal como informan los investigadores en la revista Cell, el hallazgo podría conducir en el futuro a un tratamiento que promueva el crecimiento de cabello para revertir la calvicie.
"Si logramos que estos adipocitos en la piel puedan "hablar" con las células madre durmientes en la base de los folículos, podríamos conseguir que el cabello crezca nuevamente" explica la profesora Valerie Horsley, quien dirigió el estudio.
Células durmientes
Tal como explica la experta, cuando un cabello comienza a crecer se produce un incremento de cuatro veces en el número de células grasas "precursoras" en la piel alrededor del folículo piloso.
"Si logramos que estos adipocitos en la piel puedan "hablar" con las células madre durmientes en la base de los folículos, podríamos conseguir que el cabello crezca nuevamente "
Prof. Valerie Horsley
Un individuo con alopecia -o calvicie- común, continúa teniendo células madre en la raíz de sus folículos, pero éstas han perdido la capacidad de promover el crecimiento de cabello.
Los científicos saben desde hace tiempo que estas células madre foliculares necesitan recibir señales desde la piel cuando es momento de que crezca un cabello.
Pero hasta ahora se desconocía cuál era la fuente o de dónde procedían esas señales.
Los investigadores llevaron a cabo experimentos con ratones que no podían producir estos adipocitos precursores.
El cabello crece normalmente en ciclos, pero en estos ratones, los folículos habían quedado bloqueados en una fase durmiente de ese ciclo.
Cuando los investigadores inyectaron en los animales adipocitos de ratones sanos, lograron, dos semanas después, que sus folículos comenzaran a crecer cabello.
Factor de crecimiento
Posteriormente descubrieron que los adipocitos precursores producían un compuesto químico -llamado factor de crecimiento derivado de plaquetas- a una velocidad 100 veces mayor del nivel de las células locales.
Al inyectar el factor de crecimiento en la piel de los ratones calvos, lograron promover el crecimiento de cabello en 86% de los folículos.
Según los investigadores "las células grasas precursoras secretan el factor de crecimiento derivado de plaquetas que promueve el crecimiento de cabello".
La profesora Horsley y su equipo continúan tratando de identificar otros compuestos químicos que podrían estar involucrados en el proceso de regeneración de cabello.
También probarán ahora si estas mismas señales químicas son las que se requieren para el crecimiento de cabello humano.
Todavía no se sabe con claridad cuál es la causa de la alopecia común, pero los expertos creen que la hormona masculina, la testosterona, podría estar involucrada.
También se han identificado varias anormalidades genéticas que incrementan el riesgo de que un hombre desarrolle calvicie.
La investigación fue financiada por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos y el Programa de Investigación de Células Madre de Connecticut.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/09/110902_calvicie_celulas_madre_men.shtml
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/01/110105_calvicie_causa_celulas_men.shtml
http://www.lanacion.com.ar/1339106-las-celulas-madre-podrian-ser-la-clave-para-la-calvicie
http://www.lacalvicie.org/tipos/calvicie-celulas-madre.html
Patologías indicadas:
Alopecia (Calvicie)Vídeo:
Visitas: 3227
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Últimos Comentarios Nanci Gonzalez ![]() Eflornitina Quiero esta crema... alvaro gil ![]() Triamcinolona donde consigo este medicamento Nombre:... Hugo ![]() Griseofulvina Me interesa comprarlo.. Donde puedo adquirirlo?... daniels ![]() Ácido Salicílico / Ácido Láctico me pueden ayudar me cayo en la cara y ciertas partes se volvieron moradas pueden decirme como se... Chiquitaberry ![]() Dermatitis crónica de manos y pies Por favor ayúdenme soy de Venezuela y no hay medicamento que tratamiento debo usar para curar las... |
Dermas más visitados |
Tratamientos más visitados Ácido Salicílico / Ácido Láctico ![]() 157194 Hidroquinona ![]() 149424 Cloruro de Aluminio ![]() 76012 Ácido fusídico ![]() 66592 Miconazol ![]() 55591 |