Inicio Volver

Buscador

Enfermedades de la piel

Picor (prurito)
Enfermedades cutáneas superficiales
Dermatitis / Eczema
Inflamación de la piel
Enfermedades ampollares
Úlceras por presión
Trastornos de la sudación
Trastornos de las glándulas sebáceas
Alteraciones capilares
Infecciones bacterianas de la piel
Infecciones micóticas de la piel
Infecciones parasitarias de la piel
Infecciones víricas de la piel
Radiación solar y lesiones sobre la piel
Alteraciones de la pigmentación
Tumores cutáneos benignos
Enfermedades del tejido conectivo
Cánceres de piel
.

Nombre: Cadexómero iodado

Comercial/Otro Nombre:Iodosorb

Tipo: Preparados para heridas y úlceras

Categoría: Otros cicatrizantes

Imagen:

Gráfico:

Información: Acción y mecanismo

Debridante antiséptico.
Aplicado sobre la herida, absorbe el pus y el exudado, reduciendo
la contaminación microbiana.
Indicaciones

- Tratamiento coadyuvante de la [ULCERA CUTANEA], [ESCARAS], [ULCERA VARICOSA] crónica.
Posología

Tópica. Aplicar sobre la zona afectada y recubrir con una gasa.
Se aconseja la renovación diaria o cuando el cadexómero está
saturado de exudado.
Contraindicaciones

- [ALERGIA A IODUROS].
- Embarazo y lactancia: el iodo atraviesa la barrera placentaria y se excreta con la leche materna.
Precauciones

- El iodo absorbido podría modificar los resultados en pacientes sometidos a pruebas de función tiroidea, especialmente cuando son tratadas heridas extensas.
Reacciones adversas

Ocasionalmente, formación de una costra cuando no es cambiado
con la frecuencia adecuada.

http://www.salud.es/principio/cadexomero-iodado

http://www.parafarmic.com/documentos/Iodosorb Ointment 09.07-1.pdf

El cadexómero yodado en el tratamiento de las heridasestudio de una serie de casos con Iodosorb

Autores: José Verdú Soriano
Localización: Revista ROL de enfermería, ISSN 0210-5020, Vol. 33, Nº. 11, 2010 , págs. 38-42
Resumen:

Introducción: la presencia de tejido necrótico en la herida, la elevada carga bacteriana y los altos niveles de exudado se han identificado como las principales barreras para la cicatrización. El cadexómero yodado, recientemente comercializado en España, permite realizar un desbridamiento osmótico autolítico, gestionar el exudado y controlar la infección. Este estudio pretende evaluar en condiciones clínicas reales y de modo exploratorio, la utilidad del cadexomero yodado en el tratamiento de las heridas con importante carga necrótica.

Material y método: estudio descriptivo observacional de una serie de casos clínicos. Se incluyeron aquellos pacientes con heridas con tejido desvitalizado y signos clínicos de infección local, con heridas crónicas o cronificadas de cualquier etiología, tratados con cadexómero yodado (Iodosorb®). Los pacientes fueron seguidos durante 10 cambios de apósito o hasta cicatrización si ésta se produce antes de los 10 cambios de apósito. Resultados: el 70% de las lesiones con tejido desvitalizado pasó a tejido sano de granulación o epitelial en 10 cambios de apósito, lo que indica heridas limpias y preparadas para cicatrizar. El manejo de la infección y el exudado también presentó buenos resultados. Los signos clínicos de infección prácticamente desaparecieron a partir del quinto cambio de apósito, dato que se confirma totalmente en el octavo. En relación al control de la infección y del exudado, más del 70% de las lesiones ya no estaban infectadas en el segundo cambio de apósito y más del 50% había pasado a tener un exudado ligero o ninguno. El eritema y la maceración de la piel perilesional también presentaron una mejora importante. Un dato de valor añadido es que seis de las 21 lesiones cicatrizaron durante el estudio y que el dolor se redujo drásticamente, pasando de una puntuación de 6,5 a 3 en el segundo cambio de apósito y a cero a partir del quinto, traduciéndose en una mejora sustancial de la calidad de vida de estas personas.

Discusión y conclusiones: este estudio sugiere que el cadexómero yodado resulta de utilidad para desbridar las lesiones, a la vez que reduce los signos clínicos compatibles con infección local de la herida, así como los niveles de exudado normalmente asociados a estas situaciones.

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3320500

http://www.infodoctor.org:8080/uid=21188870

http://en.wikipedia.org/wiki/Cadexomer_iodine

Patologías indicadas:

Úlceras por presión

Vídeo:

Visitas: 8301

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

No se publicará

Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita<em>cursiva <u>subrayado<li>elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Acepto las condiciones de uso

Todos los campos obligatorios

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de Privacidad y Términos de Servicio aplicados.

Fármacos de uso dermatológico

Antifúngicos dermatológicos
Emolientes y protectores
Preparados para heridas y úlceras
Antipruriginosos
Antipsoriásicos
Antibióticos y quimioterápicos
Corticoesteroides
Antisépticos y desinfectantes
Apósitos con medicamentos
Preparados antiacné
Antitranspirantes
Antialopécicos
Antiverrugas y Callicidas
Otros preparados dermatológicos

Otros Tratamientos dermatológicos

Cosmética
Cirugía


Últimos Comentarios

Nanci Gonzalez

Eflornitina

Quiero esta crema...

alvaro gil

Triamcinolona

donde consigo este medicamento Nombre:...

Hugo

Griseofulvina

Me interesa comprarlo.. Donde puedo adquirirlo?...

daniels

Ácido Salicílico / Ácido Láctico

me pueden ayudar me cayo en la cara y ciertas partes se volvieron moradas pueden decirme como se...

Chiquitaberry

Dermatitis crónica de manos y pies

Por favor ayúdenme soy de Venezuela y no hay medicamento que tratamiento debo usar para curar las...

Dermas más visitados

Tratamientos más visitados

DERMA